Secciones
Servicios
Destacamos
Último lunes de campaña electoral. Recta final para las elecciones municipales del 28 de mayo. El debate clave con los candidatos a la alcaldía de Valencia organizado por LAS PROVINCIAS y la Cadena COPE tiene lugar en La Rotativa del diario, justo el fin de semana después de la visita de los dos grandes líderes nacionales. Con ese escenario, y con la ausencia del alcalde de Valencia, Joan Ribó, que declina acudir a su cita con este debate, conducido por Vicente Ordaz, pese a haber sido invitado hace cinco meses.
La cita deja meridianamente claras las intenciones de cada uno de los participantes. De los cuatro cabezas de lista, Sandra Gómez (PSPV), María José Catalá (PP), Juanma Badenas (Vox) y Fernando Giner (Cs), los dos primeros reivindican para sus partidos el voto útil, ese respaldo para sus propias candidaturas en tanto que son las únicas que garantizan «que Valencia no mire al pasado», en expresión de la candidata socialista, o para «hacer posible ese cambio y que la ideología deje la gestión municipal», según Catalá.
Noticia Relacionada
Badenas reivindica el eslogan de su partido, el de cuidar de Valencia, mientras que GIner apela a la condición de centro de Cs.
En los cuatro bloques, propuestas claras y diferencias de programa evidentes. Gómez dice estar orgullosa de lo conseguido desde el consistorio. «Hace ocho años se miraba a la ciudad con una combinación de mala administración, orgía de despilfarro y corrupción, desastrosa para Valencia. Palabras del Financial Times, que ocho años después dice que Valencia se ha convertido en centro de innovación y tecnología». Gómez repite prácticamente en cada bloque que Valencia «está mejor que hace ocho años». La silla vacía del alcalde Ribó le impide ratificar su criterio.
Catalá discrepa totalmente del planteamiento. Reclama liderazgo y ambición para Valencia, «y posicionarnos como la segunda ciudad de España, siendo competitivos fiscalmente y resolviendo problemas de limpieza, de seguridad y de infraestructuras». La portavoz del PP tira de estadísticas para responder a Gómez. «En estos ocho años la tasa de inseguridad ha crecido un 25%, el ayuntamiento recibe más de 2.000 quejas al año por falta de limpieza, la Albufera no es una prioridad, se anuncian inversiones y no se cumplan. Quiero ser alcaldesa porque quiero recuperar el liderazgo», proclama. «Yo voy a defender Valencia con los dientes frente a quien sea», proclama. «Y defenderla si el Gobierno o la Generalitat no ejecutan las obras que prometen», ratifica.
Noticia Relacionada
Jorge Alacid
Catalá es la favorita, según las encuestas, para imponerse en estas elecciones municipales. Por ese motivo también recibe ataques, además de Gómez, de Vox y de Cs. Badenas señala que Valencia «podría haber sido la segunda capital de España y sin embargo está estancada. Ese mundo idílico -en referencia a las palabras de Gómez– tiene poco que ver con una ciudad sucia, en la que es difícil moverse y hay mucha inseguridad. Valencia merece una ciudad muchísimo mejor».
Giner, por su parte, proclama que «el principal problema es la falta de vivienda y que los jóvenes se puedan emancipar». Y enumera propuestas: Propone un pacto municipal público-privado por el alquiler asequible, acabar con las 70 licencias atascadas, impulsar otras desde Aumsa. «Solo agilizando las cosas se pueden poner en el mercado 10.000 viviendas a un preciso asequible. Si no hay vivienda es una cuestión de falta de gestión».
Y arranca el rifirrafe. Catalá lamenta que Valencia sea una ciudad «sometida a la ideología», que haya perdido la Copa América en beneficio de Barcelona. «Una ciudad con ambición no puede seguir así». Gómez, en cambio, recuerda que Exceltur dice que Valencia es «la ciudad que mejor gestiona el turismo».
En el bloque dedicado a la movilidad, Badenas lamenta que Ribó y Gómez hayan ignorado a los técnicos durante su gestión y defiende que los ciudadanos puedan elegir su medio de transporte. «Basta ya de supremacismo moral», clama contra Ribó. «Menos ideología y más escuchar a los técnicos·. «Yo la llamaría concejalía de Grezzi la de inmovilidad», destaca.
Catalá dice que la movilidad no debería ser herramienta ideológica que divida a la sociedad. Debe ser el gran reto. «Hay que abordarlo con profesionalidad, ya está bien de parches e ideología». Reclama más aparcamientos, y dice que quiere recuperar 8.000 plazas, porque en ocho años se han perdido 15.000. Catalá quiere dos líneas de metro más, la L10 original y una que una la zona norte y la sur. Giner dice que en movilidad el kilómetro cero es el peatón. «Valencia no es accesible», dice. Por eso anuncia una «auditoría de accesibilidad en la ciudad de Valencia, con colaboración público privada».
Gómez, que dice querer que Valencia sea la primera ciudad de España, asegura apostar «por un modelo que mire al futuro con colaboración», aunque admite que la tónica habitual ha sido la polémica, en clara referencia a Compromís y a la gestión de Giuseppe Grezzi. Aún así reivindica la peatonalización de entornos como la plaza del Ayuntamiento y el entorno de La Lonja.
Noticia Relacionada
En materia fiscal, Catalá insiste en la rebaja de impuestos que propone el PP, bajar el recibo del agua y bonificar al 95% la plusvalía municipal. La dirigente popular envía un torpedo a la línea de flotación de la candidata socialista, «que sólo ha hecho 14 VPO en ocho años». Giner dice que se «funde» el impuesto de plusvalías «y también la ORA». Gómez recuerda que con el PP había 1.000 millones más de deuda y ahora está saneada y había 90.000 parados más. «Los grandes proyectos, que acabaron siendo pufos, ahora hacen que vendan grandes multinacionales como Volkswagen», señala. Badenas reparte culpas a PP y PSOE por la deuda de 55.000 millones de la Generalitat y al atasco en las licencias. Catalá replica a Gómez que cada familia paga 400 euros más en impuestos «y las inversiones no se ejecutan. Así reducen ustedes la deuda». La candidata popular censura el atasco de licencias y el mensaje que ese hecho supone de cara a captar inversión extranjera.
¿Y la ampliación del Puerto? Gómez recupera la posición critica con la ampliación de Esteban González Pons y subraya que sin el corredor y sin la ampliación, Volkswagen no vendría a Valencia. Catalá aprovecha el desliz y recuerda que el corredor no está ni de lejos, y censura que es el consejo de ministros de Pedro Sánchez el que tiene que darle luz verde. Además, recuerda que el nuevo presidente del Puerto apuesta por una nueva DIA. Giner censura que las mayorías absolutas de PP y PSOE no hayan desbloqueado la ampliación, mientras Badenas acaba incluyendo los asentamientos en el antiguo circuito de la F-1 como parte del problema.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.