Fernández Bielsa y Soler, a la derecha, en una reunión de la ejecutiva dirigida por Puig. Efe

El PSPV se impone una tregua hasta el 23-J

Llamadas a la calma tras la bronca interna por las listas. El entorno de Bielsa no ve margen a movimiento alguno que pudiera entorpecer su candidatura a presidir la Diputación de Valencia

JC. Ferriol Moya

Valencia

Lunes, 12 de junio 2023, 19:04

Lo que se suele decir de la tormenta y la calma es un hecho irrefutable, casi tanto como aquello de que el asesino siempre vuelve al lugar del crimen o lo de que el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la ... misma piedra (y si tiene carné del PSPV, incluso tres). El socialismo valenciano pliega velas tras la enésima exhibición pública de una pugna por el poder orgánico. Y lo hace, evidentemente, tras una derrota en las urnas que condena al PSPV a una nueva travesía del desierto, y que deja en la Diputación de Valencia el último bastión de defensa. El candidato a presidir la corporación, el líder provincial Carlos Fernández Bielsa, se siente ganador del pulso con Ximo Puig tras lograr que Ferraz enmendara parcialmente los cambios que el aún presidente de la Generalitat en funciones había introducido la víspera en esas candidaturas. Puig, el sábado en el comité federal de listas, evitó actitudes de ruptura como Javier Lambán y García Page, y se limitó a destacar los buenos resultados -cuatro diputados y 50.000 votos más- obtenidos en las autonómicas por su partido. Hacer de la necesidad virtud, que se ha dicho toda la vida, probablemente a la espera de conocer los resultados de las generales y, por encima de eso, la capacidad o no de Sánchez para mantenerse en la Moncloa.

Publicidad

Moreno y Mayor claman por la unidad en el PSPV

A la espera de conocer esa variable -que no es menor-, el socialismo valenciano se impuso este pasado domingo una tregua obligada por la campaña electoral. A 40 días de la cita con las urnas, ni la dirección actual del PSPV, ni quienes aspiran a asumirla más pronto que tarde, pueden permitirse mantener alborotado el gallinero orgánico y servir en bandeja un batacazo electoral para mayor gloria de Alberto Núñez Feijóo. El alcalde de Sagunto Darío Moreno, igual que el de Cullera, Jordi Mayor, fueron de los que le pusieron voz a las llamadas a la paz orgánica, aunque pueda pueda ser únicamente un movimiento táctico. La ciudadanía, dijo el primero, de lo que quiere oír hablar «no es tanto de nombres propios como de proyectos»: «No podemos ser un partido de egos, hay que remar todos para consolidar la confianza de la ciudadanía en esa senda de futuro y centrarse en la cita electoral».

«Ahora toca trabajar todos juntos y con determinación pòr el mismo proyecto. Tenemos una elecciones el 23-J que tenemos que afrontar con determinación, argumentos y valentía», añadió Mayor en À Punt que, eso sí, habló de Puig en pasado, como el «segundo expresident de la Generalitat que es molt honorable».

Sin margen de maniobra porque no hay alternativa

Mayor será diputado provincial si se mantiene la relación de nombres propuestos por Bielsa en su último comité provincial –Moreno prefirió delegar el puesto en Jorge Vidal–. No parece probable que la relación de 12 diputados capitaneados por Bielsa vaya a modificarse. Ni los diputados, ni la candidatura del alcalde de Mislata a la presidencia de la Diputación. La constitución de la corporación provincial -a la vista de los tres recursos presentados (Gestalgar, Moixent y L'Eliana)- se irá hasta la segunda semana de la campaña electoral del 23-J. Imposible tratar de hacer algún movimiento para descabalgar a Bielsa, tanto por los plazos como, especialmente, por la dificultad de encontrar una alternativa. ¿Quién mejor para el cargo que el alcalde que lleva encadenadas cuatro mayorías absolutas? La opción Ros, la apelación sentimental a la trayectoria del veterano alcalde de Torrent, saltó por los aires cuando Amparo Folgado logró que su lista, la del PP, fuera la más votada. Punto y final al argumento sentimental.

Publicidad

Los congresos, pendientes del resultado del 23-J

Con Bielsa al frente de la corporación provincial, el día después del 23-J será el que desatará las maniobras. Si Sánchez mantiene la Moncloa, aunque no gane las elecciones, Puig está decidido a no convocar congreso extraordinario alguno, porque Ferraz tampoco lo hará. Que el aún líder del PSPV pretenda mantener esa actitud, vista la actitud del sábado de Ferraz, tampoco garantiza nada. Pero le daría un margen de maniobra mayor.

Mayor para él, si se ve capacitado para retener el liderazgo del partido. Y mayor para Arcadi España, el conseller de Hacienda, eterno 'hereu' del liderazgo de Puig al que el 28-M le puede haber complicado muy mucho su hoja de ruta.

Publicidad

El cónclave federal, el primero y el más relevante

Pero si se pierde el Gobierno central, las hostilidades no tardarán en desatarse. Eso sí, el socialista es un partido de orden, de manera que, como siempre se hace, hasta los pulsos por el liderazgo en ese partido se hacen en cascada, de mayor a menor.

De manera que la primera incógnita pasaría por el desarrollo del congreso federal extraordinario que el PSOE convocaría si Sánchez cae. Y ese frente no es menor. El resultado de un congreso federal marca siempre el desarrollo de los cónclaves regionales que se celebran a continuación. Salir reforzado del congreso federal puede situar a un candidato en la mejor disposición para optar a la secretaria general de País o... todo lo contrario. En todo caso, el congreso federal marcará influencias en la federación socialista valenciana. El post sanchismo, si llega en los próximos meses, recuperará figuras que con Sánchez se vieron apartadas de la primera línea.

Publicidad

¿Y el del PSPV? El movimiento de Bielsa y Soler sugiere un acuerdo entre ambos con vistas al congreso nacional del PSPV, aunque está por ver con qué reparto de competencias. Liderar el partido tras la derrota electoral puede parecer escaso consuelo. Pero lo cierto es que sobre esa dirección recaerá en su momento la nueva confección de candidaturas y los sucesivos procesos orgánicos. Del último congreso provincial, sin ir más lejos, surgió el liderazgo de Bielsa, apoyado entonces por Puig.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad