Borrar
Sandra Gómez, en su comparecencia en la sede del PSPV para valorar las elecciones municipales. Jesús Signes
Sandra Gómez, ni se va ni hace autocrítica

Sandra Gómez, ni se va ni hace autocrítica

La secretaria general del PSPV en el Cap i Casal afirma que no es momento de bajar los brazos y añade que se va a centrar en ganar Valencia para el PSOE

Lola Soriano

Valencia

Martes, 30 de mayo 2023, 13:26

Tampoco este martes se ha escuchado ni una pizca de autocrítica. La que será hasta el día 15 de junio vicealcaldesa de Valencia y secretaria general del PSPV en Valencia, Sandra Gómez, no ha pronunciado ninguna frase donde se reconozca algún tipo de error en la estrategia de campaña de las elecciones municipales que ha dado la victoria al PP y que ha destronado del Ayuntamiento de Valencia a Compromís y PSPV.

Gómez ha detallado que el hecho de «no ganar, no significa no acertar» y también ha confirmado que no abandona, no hace un alto en el camino como sí ha hecho Fernando Giner, en Ciudadanos. El tiempo de la reflexión llegará este miércoles por la tarde, que es cuando hay ejecutiva.

La candidata afirma que va a seguir al frente de los socialistas valencianos y ha justificado la decisión de mantenerse al frente con la idea de que «no es momento de bajar los brazos, de ponernos de perfil o de caer en la tristeza, aunque a nivel personal todos hemos tenido mejores momentos».

Incluso ha comentado que hay "que dar la cara no sólo cuando hay victorias, también para dar la batalla en las elecciones generales".

Acto seguido ha recordado que tiene una «responsabilidad y es preparar las elecciones del 23-J y poner empeño en ganar las elecciones, en hacerse fuertes para que el PSOE gane en Valencia y en la Comunitat».

Ha asegurado que ahora el objetivo «como secretaria general de Valencia, es hacer que los socialistas ganen en Valencia y deseo un bloque de izquierdas fuerte, competitivo para seguir avanzando en derechos y leyes de igualdad».

En lo que sí ha insistido Gómez es en el «acoso y derribo que ha habido contra el PSOE a nivel nacional y especialmente se había puesto el foco en la Comunitat Valenciana y en Valencia».

Ha indicado que mientras que en muchos municipios sí se han bajado concejales o votos, y pese "al acoso y derribo, Ximo Puig ha podido aumentar los apoyos y, en el caso de Valencia, hemos resistido el envite. Aquí hemos resistido porque hemos trabajado bien".

Una vez lanzado los balones fuera, focalizando el hecho de perder en el ataque al sanchismo, ha afirmado que en estas elecciones autonómicas y municipales «se ha pensado poco en temas territoriales y de ciudad por la campaña brutal que hemos sufrido y que ha llevado a que muchas personas se abstuvieran».

Precisamente, ha insistido en que el objetivo es, además de movilizar a los votantes que ya han tenido, sobre todo a los que se han abstenido «y más cuando puede haber un vicepresidente con una condena por violencia de género. Los que se han abstenido podrán comprender la urgencia de ganar».

Gómez ha comentado que van a trabajar duro por las elecciones generales, y ha añadido que respalda el hecho de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, las haya convocado, y ha añadido que pese a estar centrada en este asunto, «también estaremos pendientes de los cambios los proyectos que puedan pretender revertir desde el nuevo gobierno local».

Repaso a la Valencia que dejan

La socialista, además, ha hecho incluso un balance positivo de los ocho años que han estado en el gobierno del Ayuntamiento de Valencia y ha opinado que está «profundamente orgullosa de la ciudad que dejamos. Llegamos a una ciudad sumida en el paro, con una deuda pública disparada y sumida en la corrupción, y ahora hay 90.000 personas más trabajando, hemos reducido la deuda que encontramos de 1.000 millones de euros a 232».

Ha continuado alabando su gestión y ha puesto como ejemplos que han desarrollado «el Plan de Actuación Integrada (Pai) del Grao; hemos desatascado 9.000 nuevas viviendas y más de un 40% podrán ser públicas; hemos desarrollado otros planes urbanísticos como Benicalap, Tendetes, Campanar, Orriols, Atarazanas o Camí Hondo del Grao» y ha recordado el inicio del soterramiento de las vías del tren por el Parque Central.

Proyectos en proceso

También ha recordado temas que dejan en proceso como el concurso de ideas para hacer de Vara de Quart un distrito innovador; o los concursos de ideas para el Parque de Desembocadura o del parque de las Carolinas o los proyectos para peatonalizar la plaza del Ayuntamiento o las mejoras que van a hacer en el entorno del mercado y la estación del Cabanyal; en Torrefiel; en Santa Mónica: plaza de Roma o la supermanzana de Orriols o los concursos de Pérez Galdós; el bulevar de San Vicente, San Agustín, Avenida del Puerto o Ausias March.

Preocupación por los Gay Games o la reforma de la plaza del Ayuntamiento

Ha insistido en que, en su opinión, han dejado una Valencia «llena de futuro» y acto seguido ha comentado: «Me preocupa y mucho las primeras declaraciones de PP y Vox sobre asuntos que quieren cambiar o revertir».

Y ha añadido que le inquieta pensar en qué harán con las «ayudas a familias monoparentales, el Espai Lidera Mujeres; me preocupa ver si Valencia seguirá siendo la sede de los Gay Games o si la unidad de protección Gama de la Policía se mantendrá para ayudar a las mujeres víctimas de violencia de género o si lo reconvertirán en otra unidad, como ya estaba con el PP».

También ha afirmado que le preocupa qué pueda pasar con la «peatonalización de la plaza del Ayuntamiento; con el bulevar cultural de Guillem de Castro; la reforma de Ausias March; de la Avenida del Puerto o del Parque de Desembocadura».

Y también ha citado su inquietud por lo que pueda pasar con las negociaciones del Valencia CF. «Me preocupa que flexibilicen las condiciones, como se pudo escuchar en un audio de hace un año, y que pongan el riesgo el hecho de perder derechos y terrenos».

Y ha citado otros asuntos que no sabe cómo quedarán como la aplicación de la ley de vivienda o la moratoria para que no abran más apartamentos turísticos en Valencia o el «anuncio de rebaja fiscal, porque si lo hace el PP, será a cambio de menos servicios o derechos», ha opinado.

Gómez duda de que Catalá pueda gobernar en minoría

Sandra Gómez ha dudado de que el PP de María José Catalá pueda gobernar en minoría, con acuerdos puntuales con Vox "porque para cualquier modificación de crédito o de una ordenanza, un Pai urbanístico o hasta para los presupuestos se necesita el apoyo de 17 concejales, no vale la mayoría simple".

Ha insistido en que van a estar vigilantes a las decisiones que tome el nuevo gobierno "para que no den marcha atrás a muchas de las políticas que hemos impulsado". Gómez ha argumentado que dejan una ciudad llena de "proyectos, servicios públicos y estamos orgullosos del legado que dejamos".

Acto seguido ha añadido que quería manifestar que, como partido socialista, "vamos a hacer un trabajo que esté a la altura de la confianza que nos han dado los vecinos que quieren seguir apostando porque esta ciudad mire hacia el futuro, por los barios, por las familias y, sobre todo, por los proyectos que hagan de esta ciudad una ciudad mejor".

Gómez ha recordado que el grupo municipal Ciudadanos "sí tuvo altura de miras y sí dio apoyos a temas, como las ayudas durante la pandemia por Covid y con el PP no paso", por eso, insiste en que el reto ahora es "construir una alternativa a la derecha y a la ultraderecha".

No ganan en el feudo del Cabanyal

Después de dejar claro que sigue al frente para preparar las elecciones generales y tras no hacer autocrítica, incluso cuando se le ha preguntado por el hecho de no ser la fuerza más votada en un feudo tan importante para ellos como el Cabanyal-Canyamelar, ha tratado de quitar hierro al asunto.

No hay que olvidar que el PP en el Cabanyal-Canyamelar ha sido la fuerza con mejores resultados, con 2.515 votos; seguido por Compromís, con 2.369 y en tercer lugar el PSPV, con 2.134 votos y todo ello a pesar de que el gobierno de Ribó y Gómez aprobaron a toda prisa el Plan Especial del Cabanyal e incluso han paseado en plenas elecciones al expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

Con estos datos en mano, la secretaria general del PSPV en Valencia ha tratado de dar la vuelta a la tortilla y ha explicado que en realidad, «las fuerzas más votadas en el Cabanyañ-Canyamelar han sido las izquierdas».

Es decir, ha recurrido a la suma de Compromís y PSPV, para apuntar que en esos barrios marineros ha ganado la izquierda y ha matizado que el tema es que mientras que el PP ha aglutinado los votos de la derecha, en la izquierda estaban divididos entre Compromís y PSPV.

Tampoco hay que olvidar que de los 78 barrios de Valencia, PSPV sólo ha quedado en primer lugar en cinco y Compromís en 4.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sandra Gómez, ni se va ni hace autocrítica