Borrar
Urgente La Bonoloto de este viernes entrega 432.112,46 euros a un jugador y deja más de 78.000 en la Comunitat
Limpieza, impuestos y seguridad marcan el debate de los candidatos a la alcaldía de Valencia

Ver 19 fotos

Jesús Signes

Limpieza, impuestos y seguridad marcan el debate de los candidatos a la alcaldía de Valencia

La ausencia de Ribó y el respaldo a la ampliación del puerto, momentos clave del encuentro organizado por LAS PROVINCIAS y COPE

Arturo Cervellera

Lunes, 22 de mayo 2023, 16:36

18:57

Con estas líneas damos por concluido el debate. En las próximas horas y en la edición de mañana en LAS PROVINCIAS todas las crónicas, debates y análisis sobre el encuentro.

18:56

Y concluye el debate. Los candidatos aprovechan los últimos segundos para comentar que harán el sábado de jornada de reflexión. Catalá y Gómez estar con su familia, Giner celebrar su aniversario con su mujer y Bádenas salir a hacer deporte fuera de Valencia.


18:53

Y cierra Fernando Giner (Ciudadanos). «Me llamo Fernando, estoy casado y tengo cuatro hijos», asegura el candidato que apuesta por las familias. Reivindica su pasado como empresario, pero también que haya llegado a acuerdos puntuales con Compromis y PSPV en momentos tan duros como la pandemia. «Nos quieren hacer creer que votas a PP y Vox o a PSPV y Compromís, pero existe el centro». Su único veto es no hacer Ribó a alcalde.

18:51

Turno de Juanma Bádenas (Vox). Argumenta que no debería haber un voto ideológico en la cita municipal sino de gestión. Todo para tomar medidas que apoyen a los comercios con el aval de técnicos municipales. «Hay que dar libertad a los valencianos para decidir la ciudad que quieren».

18:49

Catalá apuesta por una palabra, «credibilidad». Empieza recordando las licencias atascadas en el departamento de Sandra Gómez y apuesta por un modelo con impuestos bajos, mayor seguridad con medidas como un plan antiokupa, la limpieza y por la vivienda, con ayudas al alquiler para jóvenes.

18:46

Y llega el turno de las conclusiones finales. «Nos hemos levantado nuestra hipoteca reputacional», arranca Gómez. La candidata socialista reivindica el trabajo de los últimos ocho años y que se está mucho mejor ahora. «Mientras otros se están dedicando a ocultar lo que hicieron nosotros ponemos en valor lo que hemos hecho», destaca. Por ello pide revalidar la confianza de los valencianos.

18:38

María José Catalá vuelve a centrar el debate en torno a la ampliación. Recuerda que está todo a punto para comenzar las obras y que sólo falta el visto bueno en el Consejo de Ministros que encabeza Pedro Sánchez. «Sí a la ampliación norte y sí a evitar las injerencias políticas».

18:37

El aspirante a la alcaldía de Vox aprovecha el debate de la ampliación del puerto para afirmar que no entiende cómo estando el PSOE al frente del Gobierno, la Generalitat y el Ayuntamiento no se ha resuelto la gestión de La Marina. también aprovecha para criticar la inmigración.

18:35

Sandra Gómez pone en valor el puerto de Valencia y su papel fundamental para atraer inversiones como Volkswagen en Sagunto, que de momento cuenta con una oficina para organizar su despliegue en Valencia. «Hay que apostar por nuestras infraestructuras», reivindica la aspirante socialista, que del mismo modo cree que hay que compatibilizar proyectos como la ampliación con la sostenibilidad.

18:31

Llega un tema tan clave como el puerto de Valencia y su ampliación, que trata de ser frenada por Compromís y Podemos. Fernando Giner (CS) recuerda que está a medio construir desde 2009 y, por tanto, la afección general a las playas, que es una realidad, está hecha. En total fueron 200 millones invertidos.

18:28

Sandra Gómez sigue el camino naranja. Recuerda las subidas impositivas en el último gobierno del PP encabezado por Alberto Fabra y del que formó parte Catalá. Para la candidata socialista hay que bajar impuestos, pero sólo a las clases más populares como ha hecho Ximo Puig.

18:27

La candidata del PP justifica la bajada de la deuda por la baja ejecución presupuestaria. Y vuelve al tema de las multinacionales al pedir tramitar más rápido las licencias. Por su parte, Fernando Giner busca su espacio al recordar que el PP subió impuestos cuando gobernaba. Algo que subraya que nunca haría.

18:24

Juanma Bádenas (Vox) trata de rebatir el argumento de la bajada de la deuda municipal con el aumento de la autonómica. Una cifra real pero fuera de las competencias municipales. Y saca el tema de la pesca al resaltar que los barcos dedicados a esta labor han pasado de ser 12 a sólo seis.

18:22

Sandra Gómez asegura que Valencia está mejor que hace ocho años. Y pone datos como la reducción de la deuda o la disminución del paro. También saca pecho de la llegada de multinacionales, la última Deutsche Telecom. Además, critica que las empresas no buscan pagar unos pocos menos impuestos sino tener mano de obra cualificada.

El gigante Deutsche Telekom elige Valencia para su nuevo centro tecnológico

Las ProvinciasT-Systems, filial de la multinacional alemana de telecomunicaciones, abrirá un 'hub digital' para ampliar su negocio en España

Enlace copiado

18:19

Fernando Giner, candidato de Ciudadanos, critica la ORA y apuesta por retirarla. Considera que Ribó sólo apuesta por aumentar las plazas. «Ribó parece el tío Gilito, asegura».

Ribó recauda un millón de euros más de lo presupuestado por multas de la zona azul, verde y naranja en Valencia

Las ProvinciasGiner (Cs) denuncia que en Ruzafa se han recaudado 739.000 euros, 185.000 más que el año anterior

Enlace copiado

18:17

Toca hablar de economía y, por tanto, de impuestos. «Nosotros creemos en las bajadas de impuestos para adaptarlos a la actual situación de inflación», indica Catalá. Propone bajar el IBI un 20%, bonificar las familias numerosas, bajar el recibo del agua y bonificar la plusvalía municipal, que considera injusta. En materia de empleo resalta el drama del 30% del paro juvenil pese a la mejora de los datos generales.


18:14

En materia de movilidad Giner apuesta por una estrategia metropolitana y Gómez también por conectar el norte con el sur. Algo que considera que se ha empezado a hacer.

18:11

Vuelve Grezzi. «Yo la llamaría concejalía de Grezzi la de inmovilidad», destaca el candidato de Vox. «Tampoco me gusta el modelo de las grandes manzanas», asegura en referencia a una de las propuestas estrella de Gómez. Catalá pone otro debate sobre la mesa, la falta de conexiones de metro para conectar la zona norte con la sur de la ciudad.

18:08

La aspirante del PSPV cierra la ronda de intervenciones. «Apostamos por un modelo que mire al futuro con colaboración», reivindica la aspirante, que admite que la tónica habitual ha sido la polémica. Una clara referencia a Compromís, que no está presente con Joan Ribó ni con Giuseppe Grezzi. Aún así reivindica la peatonalización de entornos como la plaza del Ayuntamiento y el entorno de La Lonja.

18:05

El líder de Ciudadanos asegura que la movilidad tiene que tener en el centro al peatón. En este sentido apuesta por una auditoría para que las personas con movilidad reducida no tengan tantas barreras como en la actualidad. «No podemos hablar de una sociedad de iguales donde las personas con discapacidad o mayores no puedan desplazarse como los demás». «Nos tenemos que acostumbrar para gestionar la convivencia».

18:03

Le sigue Catalá. Recuerda que apuesta por 1.032 viviendas para jóvenes antes de afirmar «que la movilidad no debería ser un problema». «Debería ser el gran reto de las ciudades y por ello apuesto por la profesionalidad», afirma la candidata popular. Por ello, apuesta por un gran plan y no por improvisar. Uno de los puntos debería ser una EMT potente y parkings disuasorios en las entradas de la ciudad.

18:00

Siguiente bloque, movilidad. Juanma Bádenas critica la política que se ha llevado a cabo con el carril bici. «Los que utilizan vehículos a motor no lo hacen porque quieren contaminar o hacer ruido», destaca el candidato de Vox.

17:57

La portavoz del PP no es tan catastrofista como Vox y admite que han llegado inversiones de empresas. Algo real a la vista del desembarco de firmas como HP. Pero pide que sea aún más atractiva bajando impuestos y aprovechando oportunidades como la Copa América o la ampliación del puerto de Valencia. Giner (CS) cambia de tema y propone cheques para cuidar a los familiares.

17:55

Para Sandra Gómez Valencia tiene que aspirar a ser la primera ciudad de España, no la segunda. Y critica esa subordinación a Madrid. Por otro lado, recuerda que la colaboración público-privada ha dado resultados en materia como el turismo. Le sigue Juanma Bádenas, que en este sentido pide no aprobar una tasa turística, tal y como se pretende en la siguiente legislatura.

17:52

Fernando Giner, candidato de Ciudadanos, pone otro tema sobre la mesa. La vivienda, que para el líder naranja es el principal problema, en especial para los más jóvenes. Por ello propone un gran acuerdo público-privado y desatascar licencias de obra. También que varios suelos urbanos municipales puedan alojar vivienda pública. Con estas medidas estima que se desbloquearán 10.000 pisos.

17:49

María José Catalá, candidata a la alcaldía de Valencia, tiene claro que ahora Valencia tiene la oportunidad de llegar a ser la segunda ciudad de España. No es tan pesimista con la situación actual como Vox, pero también recuerda la falta de limpieza e inseguridad. Cuestiones que asegura que resolverá si llega a la alcaldía.

17:48

Juan Manuel Bádenas, aspirante de Vox, cree que «se ha perdido la oportunidad en los últimos ocho años». Considera que la ciudad está estancada por la inmovilidad en el centro, la suciedad y la inseguridad. Considera que así se pierden oportunidades y no se atraen inversiones.

17:46

Gómez dedica también un espacio para defender a la afición del Valencia CF tras las críticas racistas de unos pocos aficionados.

17:45

Los candidatos se presentan en una breve introducción, pero el primer turno de palabra formal es para Sandra Gómez (PSPV/PSOE). Para Gómez hace ochos años había una «mala adminsitración» que se embarcó en una «orgía del despilfarro». Unas palabras que cita del Financial Times. Ahora se ha convertido «en el centro de innovación de la tecnología mediterráne», también según el mismo rotativo.

17:40

El debate estará dividido en cuatro bloques, con intervenciones iniciales y réplicas. Los temas son modelo de ciudad, movilidad, economía y el puerto de Valencia. Además, habrá conclusiones finales.

17:39

Empieza el debate clave entre los candidatos a la alcaldía de Valencia

Las ProvinciasLa cita decisiva con los candidatos a gobernar la capital de la Comunitat, en nuestra web

Enlace copiado

17:38

Vicente Ordaz, jefe de informativos de COPE Comunitat Valenciana y moderador, introduce el debate. Recuerda que quedan sólo cuatro días para las elecciones, pero que todo está muy abierto. Un dato que confirma la encuesta de LAS PROVINCIAS, donde sitúa a María José Catalá, aspirante del PP, lleva algo la delantera. Pero todo está en el aire.

Catalá acaricia la alcaldía de Valencia con un resultado muy ajustado

Las ProvinciasEl PPCV se disputa un concejal con Compromís que, junto al resultado de Podemos, definirá la mayoría el 28-M

Enlace copiado

17:32

El público llena La Rotativa de LAS PROVINCIAS. En breves instantes comienza el último debate municipal. Soy Arturo Cervellera y os contaré cómo transcurre la cita.

17:28

Todo preparado para que dé comienzo el debate clave. Los candidatos ya están en el escenario y en pocos minutos arrancará el evento. En la retransmisión se verá una silla vacía, la del alcalde de Valencia, Joan Ribó.


17:18

Buenas tardes, desde las 17:30 horas arranca el debate clave organizado por LAS PROVINCIAS y COPE. En el encuentro debatirán los principales candidatos a la alcaldía de Valencia, menos Joan Ribó, dirigente de Compromís, que ha rechazado asistir.

Volver al inicio
Actualización disponible

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Limpieza, impuestos y seguridad marcan el debate de los candidatos a la alcaldía de Valencia