![Ximo Puig: «A veces quienes tienen poder no aparecen como poderosos ni están en este despacho»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/19/XIMO%20PUIG.jpg)
![Ximo Puig: «A veces quienes tienen poder no aparecen como poderosos ni están en este despacho»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/19/XIMO%20PUIG.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ximo Puig se deja caer en la silla de la antesala de su despacho del Palau de la Generalitat recién llegado de otro acto y suelta aire mientras coge una botella de agua. Es el pequeño parón que se permite, como si se tratara de un avituallamiento, en un maratón llamado campaña y en el que ya sueña con el día 29.
Mónica Oltra.
-Vicepresidenta de la Generalitat y un activo de la izquierda valenciana.
Morella.
-Mi casa. Mi infancia. Mis amigos.
¿Regresa a menudo?
-Vuelvo menos de lo que me gustaría, porque tengo allí a mi madre, a mis nietos, a mis hijos.
Agua.
-El recurso más importante que tenemos que saber administrar. La Comunitat es la que mejor depura, pero hay que ir más allá y conseguir agua para siempre.
Trasvase.
-El trasvase Tajo-Segura es irrenunciable. Al mismo tiempo, tenemos que sumar otras alternativas.
Hermano.
-Hermanos, Francis y Jordi Puig.
¿La polémica con Francis Puig?
-Provocada por el Partido Popular en una guerra sucia que iniciaron hace años y de la que ha sido exonerada cualquier persona de la Generalitat.
Madrid.
-Una ciudad abierta y cosmopolita. Lo del Gobierno de la Comunidad de Madrid es otra cosa, pero los valencianos tenemos una buena relación con los madrileños. De hecho, somos el puerto y la playa de Madrid.
Financiación.
-Una cuestión pendiente y también irrenunciable. Debe haber más tarta y mejor reparto.
Caso Azud.
-Es un caso vinculado al PP, y si alguien, de rebote, hizo algo mal en el PSPV, actuaremos en consecuencia. Con la corrupción y el maltrato a las mujeres no se puede ser nunca equidistante.
Botànic.
-Un acuerdo para gestionar la diversidad que eligieron los ciudadanos.
Encuestas.
-Es mejor que te salgan bien, pero no hay que fiarse.
Noticia Relacionada
María José Carchano
Pedro Sánchez.
-El presidente del Gobierno y una persona absolutamente resiliente, fuerte y con coraje y con determinación, lo ha demostrado. En estos momentos más aún.
Poder.
-A veces quienes de verdad tienen poder no aparecen como poderosos.
¿No están en este despacho?
-No. En una sociedad democrática el poder está muy capilarizado.
Sexenni.
-Un hito. Los morellanos contamos la vida de seis en seis (años).
Deuda.
-El peso que a los valencianos nos ha impuesto la infrafinanciación y la mala gestión de los años del PP.
Real Madrid.
-Sería ridículo no reconocer que soy del Real Madrid, y me gusta esta manera de trascender lo políticamente correcto. Dicho esto, ahora estoy más preocupado por el Valencia CF, preferiría cualquier cosa antes de que baje.
Caminar.
-Lo hago todos los días que puedo y me parece fundamental para el alma y el cuerpo.
Cambio climático.
-Una realidad incontestable que hay que enfrentar.
Derecho civil valenciano.
-Una exigencia. Desgraciadamente, cambiar la Constitución en estos momentos es casi imposible.
Periodismo.
-Mi oficio. Como decía Martí Gómez, el más bonito del mundo; nunca he dejado de tener una mirada periodística. Muchas veces me escribo encima.
Peter Lim.
-No asume su responsabilidad con la sociedad valenciana.
Desconexión.
-Difícil. Muy difícil. Cuando voy a Morella lo consigo bastante. Ahora estoy soñando con el día 29.
Carlos Mazón.
-Un adversario. Yo no tengo enemigos en política, y los respeto a todos aunque no me respeten a mí.
Despoblación.
-Un drama para la sociedad. Tenemos que humanizar el territorio y hacer atractivo el mundo rural para los jóvenes.
Gabriela Bravo.
-La persona a la que quiero.
Copa América.
-Estuvo bien cuando se produjo y dejó una herencia positiva en la Marina. Sin embargo, no podíamos aceptar el coste económico que no estaba cuantificado.
Lectura.
-Imprescindible, tanto que me angustia no poder leer todos los libros que me gustaría.
Jubilación.
-No la contemplo.
Futuro.
-Estamos ante una gran oportunidad. Esta sociedad valenciana ha levantado la cabeza y no podemos perder esta oportunidad. A nivel personal, que me quede como estoy. Me gustaría estar un poco más delgado, eso sí, pero por lo demás me siento muy afortunado (ríe). No hay ningún cargo político que me podía hacer más ilusión que ser presidente de la Generalitat. Ninguno.
Estabilidad social. «El diálogo social es fundamental para generar confianza y estabilidad, y nosotros hemos hecho del diálogo social un espacio de encuentro entre empresarios y sindicatos».
Estabilidad política. «En estas dos legislaturas ha habido también estabilidad política: somos la única comunidad autónoma que durante ocho años seguidos ha aprobado en tiempo y forma los presupuestos. La estabilidad tiene premio».
Familias. «Entre las medidas concretas que vamos a poner en marcha, las familias valencianas de dos hijos van a ser consideradas familias numerosas».
Movilidad. «La Comunitat Valenciana se va a convertir en los próximos años en una comunidad tractora del polo de movilidad sostenible del sur de Europa gracias a las inversiones de Volkswagen y también la electrificación de Ford».
Medio ambiente. «La alianza entre regantes, agricultores y ganaderos va a salvar el parque natural de la Albufera y va a ser fundamental para la lucha contra los incendios en el interior».
ELENA MELÉNDEZ:: Lo primero que hace al llegar Ximo Puig es saludar a todo el equipo, uno a uno, atento, mostrando la camaradería que le otorga su pasado profesional como periodista. Viste traje gris y corbata. Es el president, tal y como exhibe su slogan de campaña. «Me he acostumbrado a la corbata, igual es viejuno, pero creo que si representas a los ciudadanos debes de hacerlo con respeto a la institución». Habla de forma pausada, medita cada palabra. Ximo posee la psicología de un tenista de élite, sabe cuál es su lugar. Le gusta tener cerca sus libros, pero le angustia pensar en que no va a poder leer todos los que le gustaría: «anhelo tener más tiempo, estos días sueño con las horas». Siente fascinación por el material de papelería en general y se dice que su mesa de trabajo está repleta de bolígrafos. «Cuando viajaba siendo periodista me iba a ver las tiendas especializadas. He vivido una involución. Empecé con la máquina, me pasé al ordenador y luego he acabado escribiendo a mano. Y tengo una grafía bastante ininteligible». Baja la guardia cuando habla de Morella, el lugar que considera su casa, donde transcurrió su infancia y donde viven su madre, sus hijos y sus nietos. «Tengo uno de cuatro años, otro de tres y otro de uno y medio; me gustaría verlos más. No se puede decir que ahora mismo sea un abuelo muy top ten, pero les compenso cuando puedo para que se acuerden de mí». Es fácil percatarse de que se expresa en dos frecuencias diferentes: la política y la personal. La política la aborda con rapidez y determinación. En la personal baja el ritmo y dulcifica las facciones. «Gabriela Bravo», pronuncia ese nombre la entrevistadora. «Una persona a la que quiero… es decir, la persona a la que quiero». Ximo ríe descolocado y añade: «No me gustan las entrevistas grabadas, se pierden los matices de la entrevista escrita porque ya no hay interpretación por parte del periodista, es un texto sin alma, que podría escribir la inteligencia artificial del ChatGPT… ¿Me haces otra vez la pregunta?».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.