Borrar

Resultados elecciones autonómicas Comunitat Valenciana

Pactos

Comparativa de votos

Participación

Los resultados de las elecciones de la Comunitat Valenciana 2023 del 28M los puedes conocer en tiempo real con toda la información actualizada al minuto, con las noticias, anécdotas, reparto de escaños, escrutinio definitivo y todas las reacciones de los partidos políticos. Las Provincias te ofrece este 28 de mayo la última hora sobre los datos de participación, análisis y resultados de las elecciones autonómicas y municipales, así como el recuento de votos en directo, que servirá para repartir los escaños en la Generalitat y los Ayuntamientos. Durante la jornada electoral también puedes utilizar la calculadora de pactos para conocer qué gobiernos se pueden formar con los resultados definitivos de las elecciones 2023.

Los candidatos en las elecciones autonómicas 2023 en la Comunitat

Los principales candidatos a la Generalitat Valenciana en las elecciones autonómicas 2023 en la Comunitat Valenciana del 28-M son Ximo Puig (PSPV-PSOE), que logró la victoria en 2019 por primera vez en 28 años, aunque en 2015 ya logró formar el primer Gobierno del Botánico; Carlos Mazón (PP), que sucedió a Isabel Bonig; Joan Baldoví (Compromís), que da el salto de la política nacional a la autonómica; Carlos Flores Juberías (Vox), que es Catedrático de Derecho Constitucional en la UV; Héctor Illueca (Unidas Podemos), que ha sido en la última legislatura vicepresidente segundo del Gobierno valenciano y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática; Mamen Peris (Ciudadanos), que ha cogido el relevo de Ruth Merino.

A estas elecciones autonómicas se presentan 19 formaciones políticas: Partido Popular (PP), Partido Socialista (PSOE), Compromís, República Valenciana/Partit Valencianiste Europeu (RVPE), Vox, Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE), Coalició Units, Ciudadanos (Cs), Alianza por el Comercio y la Vivienda (Alianza CV), Decidix, Unides Podem-Esquerra Unida (UP-EUPV), Partido Animalista con el Medio Ambiente (PACMA), Esquerra Republicana del País Valencià (ERPV), Los Verdes-Ecopacifistas, Partido Alicantino Regionalista-Esperanza Ciudadana (PAR-EsC), Recortes Cero, Escaños Blanco, Centrats la Nostra Terra (Centrats) y Unión Demócrata del Pueblo (UDP).

La mayoría del Botánico en las elecciones 2019

Les Corts Valencianes está compuesta por 99 diputados, por lo que la mayoría absoluta en las elecciones autonómicas en la Comunitat se obtiene con 50 escaños tras el recuento de votos en las elecciones 2023 del 28-M. En los resultados de las elecciones autonómicas de 2019 PSPV, Compromís y Unidas Podemos obtuvieron 52 escaños frente a los 47 de PP-Ciudadanos-Vox.

El PSPV ganó las elecciones del 28 de abril de 2019 (se adelantaron un mes para hacerlas coincidir con las elecciones generales) y Ximo Puig se proclamó President de la Generalitat tras formar gobierno con Compromís y Podem. Los resultados de las elecciones hace cuatro años dejaron al PSPV con 27 diputados en Les Corts, seguido por el PP con 19; Ciudadanos, con 18; Compromís, con 17 representantes; Vox, con 10, y Unides Podem-EUPV, con 8 diputados. La participación fue del 75’80% (2.671.998 votos), con una abstención del 24,20%. Hubo un 0’75 de votos en blanco y un 1’43% de votos nulos.

Las fechas clave en las elecciones 2023

La campaña electoral en 2023 arranca el 12 de mayo a las 00.00 horas y finaliza el 26 de mayo. El 18 de mayo es el último día para solicitar el voto por correo en España, el 23 de mayo comienza la prohibición para publicar sondeos electorales, el 27 de mayo es la jornada de reflexión y el domingo 28 de mayo es el día de las votaciones en la Comunitat Valenciana y el momento en el que se conocen los resultados de las elecciones autonómicas 2023.

Elecciones generales: Pedro Sánchez contra Alberto Núñez Feijóo

Estas elecciones autonómicas y su resultado son el prólogo de las elecciones generales de diciembre en las que Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo se medirán cara a cara. Dependiendo del resultado de las elecciones autonómicas del 28M , la Moncloa podría cambiar o no de inquilino. Mientras que desde el PP se habla de una auténtica moción de censura a Pedro Sánchez en estas elecciones autonómicas y municipales , desde el PSOE se confía en un buen resultado que diluya el ‘efecto Feijóo’ en las encuestas de cara a las generales.

En las pasadas elecciones autonómicas el PSOE se impuso al Partido Popular en todas las comunidades en juego, aunque los pactos del PP con Ciudadanos le permitieron mantener los gobiernos de la Comunidad de Madrid , Castilla y León y la Región de Murcia .

El PSOE obtuvo mayorías absolutas en Extremadura y Castilla-La Mancha, bajo el liderazgo de Guillermo Fernández Vara y Emiliano García-Page, dos de sus feudos históricos que en su momento pasaron a manos del PP. Los socialistas también mantuvieron Aragón , Asturias y Baleares , además de ganar las Islas Canarias , La Rioja y Navarra . Cantabria permaneció tras los comicios de 2019 en manos del Partido Regionalista de Cantabria que preside Miguel Ángel Revilla , gracias a un resultado que le permitió un nuevo acuerdo con el PSOE.

Galicia, País Vasco , Cataluña , Comunidad Valenciana y Andalucía no celebraron elecciones autonómicas al tener permitido en sus estatutos autonómicos convocarlas de forma independiente.

Publicidad

Directo

Elecciones 28M

Publicidad

Publicidad