Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Miércoles, 24 de mayo 2023, 08:23
La líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha criticado que «algunos partidos», en clara alusión a Sumar, Más País, Compromís o Chunta aragonesista, consideren que Coalición por Melilla es un «socio aceptable», tras quedar esta formación salpicada por la investigación en la ciudad autónoma por presunta compra de votos por correo para las elecciones municipales del próximo domingo, 28-M.
Así lo ha indicado en declaraciones a los medios de comunicación durante una visita al municipio de Getafe, para arropar a la candidata de su partido a esta localidad Alba Leo, preguntada por la operación lanzada por la Policía Nacional, que por ahora se salda con al menos seis detenidos y varios registros en Melilla.
Así lo ha indicado en declaraciones a los medios de comunicación durante una visita al municipio de Getafe, para arropar a la candidata de su partido a esta localidad Alba Leo, preguntada por la operación lanzada por la Policía Nacional, que por ahora se salda con al menos seis detenidos y varios registros en Melilla.
«Es muy grave y a mí me preocupa que algunos partidos progresistas hayan pensado que estos son socios aceptables con las previas que ya conocíamos», ha apuntado para hacer alusión, sin citarlo, al denominado 'Acuerdo del Turia', una alianza que mantienen ocho formaciones políticas progresistas y donde figura Coalición por Melilla.
En ese marco de colaboración participan Más País, Verdes Equo, Compromís, Proyecto Drago, Més per Mallorca, Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía de Ceuta, y la Chunta Aragonesista.
Según informan a Europa Press fuentes de la Policía Nacional, la operación se desarrolla en el marco de la investigación judicial declarada secreta sobre presunta compra de votos por correo en la ciudad autónoma, lo que ha llevado a que se produzcan detenciones y registros a cinco días de que se celebre la jornada electoral.
El posible fraude electoral en Melilla llevó a la Junta Electoral de Zona a reclamar la identificación de cada votante por correo mediante DNI, una medida que contó con la oposición de Coalición por Melilla (CpM), el partido que lidera Mustafá Aberchán, en el pasado condenado por estas prácticas irregulares.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.