

Secciones
Servicios
Destacamos
Burguera
Lunes, 29 de mayo 2023, 02:21
El PP ha ganado las elecciones autonómicas con rotundidad. Carlos Mazón se convierte en el inminente presidente de la Generalitat. Los populares han obtenido más de 849.000 votos con el 96,5% del voto escrutado: 40 diputados. De este modo, la izquierda pierde la hegemonía en Les Corts. El tripartito ha contado con la mayoría absoluta durante los últimos ocho años a través de una coalición (PSPV, Compromís y Podemos) sobrepasada por la pujanza de los populares, un empuje que durante el último año se iba percibiendo en las encuestas, aunque con sondeos muy ajustados que los resultados demuestran que se quedaron cortos. El bloque de la derecha en su conjunto suma 53 diputados por los 46 escaños del tripartito.
La izquierda salvó los muebles por un estrecho margen en 2019, a pesar de los cinco diputados de distancia en Les Corts (52 para el tripartito y 47 sumaban PP, Ciudadanos y Vox). Se ha registrado una movilización del voto ciudadano en torno a la formación popular, que tanto en las anteriores elecciones como en los comicios de 2015 había derivado hacia Ciudadanos o se quedó en casa. Y así ha sido, con mucho voto oculto para los populares, sufragios que no aparecían en las encuestas.
Cambio de ciclo. O como diría Mazón, sonríe, porque se va la izquierda y llega el PP tras una victoria clara. Acompañado de Vox. O no. De momento, en Les Corts, el bloque de la derecha se impone con claridad. Del tripartito desaparecen los podemistas y Compromís registra un evidente declive, aunque el PSPV mejora. La salida de los morados y de los naranjas de Cs supone la desaparición de esa 'nueva política' que ganó protagonismo en el parlamento valenciano a partir de 2015.
El bipartidismo se impone. «La ola azul», tal y como la describió ayer Joan Ribó al reconocer su derrota al frente del Ayuntamiento de Valencia, ha pasado como tsunami sobre la izquierda. La configuración de Les Corts se transforma. De la fragmentación a la concentración. Los dos grandes partidos dominando, con el PP muy destacado, otros dos en sus extremos, Compromís y Vox, y otros dos quedan fuera.
El PP ha mostrado un optimismo desde hace meses que finalmente se ha demostrado cierto. Han logrado movilizar a los votantes que tanto en 2015 como en 2019 se quedaron en casa o votaron a otras opciones. Los populares bajaron de 31 diputados hace ocho años a 19 escaños en Les Corts gracias a algo más de medio millón de votos (508.534). Los populares ganan con claridad en las tres capitales de provincia.
El PSPV ha aguantado, incluso mejorado, pero se ha equivocado prolongada y profundamente en el diagnóstico general. Falló en el planteamiento estratégico de una campaña adormecida. «No hay pulsión de cambio», es la frase más utilizada por el entorno del presidente de la Generalitat desde hace meses. Pero sí lo había. El PSPV registró en 2019 casi 644.000 votos y 27 diputados y ahora ha obtenido cuatro escaños más con una subida de sufragios (más de 680.000 al 96,5% del voto escrutado). El dirigente socialista salva los muebles en su organización, relativamente. No obstante, los socialistas acometen un viaje a la oposición con un grupo parlamentario diseñado para sostener al Consell, sin filo ni colmillo. Tendrán que cambiar el chip.
En Compromís, el miedo latía desde hace semanas. El aporte de Baldoví no ha cumplido las expectativas. Las prisas por sustituir a Oltra (anunció su candidatura en septiembre) no se han traducido en un liderazgo sólido. Su seguidismo de Puig no ha funcionado. Su mal papel en los debates, un indicativo de por dónde iban los tiros. Los resultados de 2019 (443.000 sufragios de apoyo y 17 diputados en Les Corts) ya fueron peores que los de 2015, y ese descenso ha continuado. Finalmente, Compromís se queda en 15 diputados y cerca de 341.000 votos al 96,5% del escrutinio, cerca de 100.000 sufragios menos que cuatro años atrás.
Vox era el partido del que nadie quería hablar. Carlos Flores era el aspirante con el que sólo ha confrontado el podemista Illueca. El partido de Abascal se ha situado a la altura de Compromís en Les Corts. Los voxistas obtuvieron 10 escaños en 2019 y 281.000 votos, esta vez han sido 13 (y rozando los 300.000 votos), si bien se ha jugado ese décimo tercer diputado hasta el final del escrutinio.
Podemos se ha pasado más de un año aguantando la respiración. Finalmente se ha ahogado. Los podemistas registraron una merma del 25% de votos en 2019 respecto a 2015, y pasaron de 13 diputados a ocho (con 215.000 votos) muy mal avenidos entre ellos. Héctor Illueca, el candidato podemista, protagoniza un notable batacazo. Se consideraba que la clave de la victoria de la derecha era que los morados saliesen de Les Corts, que intentaba aguantar sobre el listón del 5%. No ha llegado ni al 4%.
La debacle de Ciudadanos era la crónica de una muerte anunciada desde hace dos años. Sus resultados son difícil de catalogar sin caer en la descalificación. Ha pasado de pretender superar al PP como líder de la oposición a desaparecer por completo de Les Corts.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.