Secciones
Servicios
Destacamos
Alianza Catalana (AC), un partido fundado en el año 2020 en plena pandemia, ha entrado por primera vez en el Parlamento catalán con dos escaños, el conseguido por su fundadora, Sílvia Orriols, en Girona, y el de Ramon Abad en Lleida, después de obtener 118.302 votos, un 3'78% del total.
Aliança Catalana se ha impuesto en Ripoll, la localidad donde es alcaldesa Orriols, con 1.559 votos (33,1%) y también ha ganado al municipio ripollès de Les Llosses. Estos datos contratan con los obtenidos en las elecciones municipales de 2023, cuando apenas obtuvieron el 0,06% y 1.806 votos, una muestra de su crecimiento y popularidad.
Aliança Catalana (AC; «Alianza Catalana») es un partido de extrema derecha y de ideología independentista catalana. Sus principios son claros: se ha posicionado en contra del castellano en Cataluña y también contra la inmigración, por lo que ha sido considerado hispanófobo e islamófobo. Aboga por el proteccionismo de las empresas catalanas, la separación entre Estado y religión y la defensa de la economía de mercado.
En su web fija su ideario en torno a cuatro pilares:
INDEPENDENCIA Y PAÍS
«Declararemos unilateralmente la independencia y la defenderemos hasta expulsar definitivamente al Estado español de Cataluña».
ECONOMIA E INDUSTRIA
«Alcanzaremos el máximo nivel de vida para los catalanes. Y haremos que la industria vuelva a Cataluña».
INMIGRACIÓN Y SEGURIDAD
«Promoveremos aquellas políticas inmigratorias que beneficien a los catalanes, no a los extranjeros. Y estableceremos una política de tolerancia cero con la inseguridad ciudadana, el radicalismo islámico y el terrorismo».
SOCIEDAD Y FAMILIA
«Defenderemos la igualdad ante la ley y el modelo de sociedad y familia catalanas basado en los valores y la educación».
El partido de Orriols, contra el que firmaron un cordón sanitario PSC, Junts, ERC, Comuns y la CUP durante la campaña electoral, sostiene que existen dos grandes enemigos para Cataluña: el Estado central y los inmigrantes. En definitiva, Aliança Catalana se considera un partido «de extrema derecha independentista, ultranacionalista catalán, ultraconservador, populista y xenófobo».
El partido tiene como ideólogo al historiador Jordi Aragonès, quien ha definido los principios de la formación en tres ejes: el nacionalismo catalán, la economía de mercado y la regulación de la inmigración en clave altamente restrictiva.
El partido considera a España como un estado invasor de Cataluña, es abiertamente hispanófobo y «anti-España» y defienden que Cataluña como nación no debe reconocer a España como estado. Reconoce al catalán como la única lengua oficial de Cataluña; propone eliminar la inmersión lingüística y el bilingüismo para implementar el catalán como la única lengua vehicular de la administración pública catalana.
En 2022, durante el acto de presentación de la organización en Barcelona, Sílvia Orriols defendió la independencia unilateral proponiendo expulsar todo lo que tenga que ver con España y Francia de Cataluña. Equipara a los inmigrantes de otras partes de España como de las de otras partes del mundo y proponen expulsarlos. Además, la propia Orriols ha afirmado públicamente que el islam es incompatible con los valores de Occidente y es defensora de la teoría de «el gran reemplazo».
Los candidatos que encabezaban las listas en las cuatro demarcaciones eran la alcaldesa de Ripoll, Sílvia Orriols, candidata a la Presidencia de la Generalitat por Aliança Catalana, encabezando la lista por Girona; Lluís Areny, cabeza de lista por Barcelona; Aurora Fornos, por Tarragona y Ramon Abad, por Lleida.
Silvia Orriols, alcaldesa de Ripoll, presidenta de Aliança Catalana, nació en Vic el 9 de octubre de 1984. Es Diplomada en Biblioteconomía y Documentación por la Universidad de Vic y desde el año 2006 ha trabajado como administrativa en el sector privado. Anteriormente, fue militante de las Juventudes de Esquerra Republicana de Catalunya (JERC) y de Estat Català. Durante cuatro años, ocupó el cargo de concejala en la oposición en el Ayuntamiento de Ripoll (2019-2023).
Ramon Abad, candidato de Aliança Catalana per Lleida es nacido en Mollerussa, actualmente residente en Alpicat. Ha residido en varias localidades a lo largo de su vida. Casado y padre de dos hijas. Con estudios universitarios y amplia experiencia profesional, con diversos cargos en el sector financiero. En la actualidad está jubilado.
Lluís Areny, candidato de Aliança Catalana per Barcelona, nació en la misma ciudad en 1979. Es licenciado en derecho por ESADE y ha sido empresario en el sector de la alimentación durante los últimos veinte años. Exmilitante de Junts per Catalunya.
Para acompañarle a Barcelona, Lluís Areny contaba con Jordi Aragonès como número dos, Oriol Gès como número tres, Esther Baldajos como número cuatro e Imma Nadal como número cinco.
Jordi Aragonès, del Maresme y número dos en la candidatura de Aliança Catalana por Barcelona, nació en Pineda de Mar en 1993. Ha cursado el Grado de Historia en la Universidad de Barcelona, el Máster en Historia Contemporánea y Mundo Actual ( UB) y el Máster en Formación del Profesorado (UdG). Siempre se ha dedicado al mundo de la docencia, tanto en los institutos de secundaria como en la universidad.
Actualmente, Aragonès ejerce como secretario de Estudios y Programas de Aliança Catalana. Ha coescrito el libro «Después del Proceso, ¿qué?» (Pagès Editors, 2019) junto con otros autores, y ha colaborado en diversos medios digitales como el E-notícies, La Mañana Digital, Ab Origine Magazine, La Nube, El Unilateral y La Santa Espina.
Oriol Gès, número tres en la candidatura de Aliança Catalana por Barcelona, es hijo de Manresa y reside en Vic desde hace siete años. Es economista, colegiado en el Colegio de Economistas, graduado en Economía por la UAB. En la actualidad, trabaja en el sector bancario y es secretario de Organización y Finanzas de Aliança Catalana. Independentista desde que tiene uso de razón.
Esther Baldajos, número cuatro en la candidatura de Aliança Catalana por Barcelona, es activista y administrativa con estudios de Derecho. También ha trabajado como autónoma y funcionaria de la Generalitat.
Imma Nadal, número cinco en la candidatura de Aliança Catalana por Barcelona, es contable y secretaria de dirección. Habla inglés y francés. Además, es experta en Riesgos Laborales y Grafóloga. Divorciada y madre de 3 hijos. Entre sus aficiones se encuentra la lectura, la escritura y la natación.
Aurora Fornos, candidata de Aliança Catalana por Tarragona, nació en Reus y creció en Maspujols, en el Baix Camp. Con una experiencia profesional de más de treinta años como abogada en práctica privada especializada en Derecho Civil y Administrativo, Fornos también ejerce como técnica de Asesoría Jurídica del Área de Hacienda del Ayuntamiento de Reus. Además, es miembro de la Comisión de Derecho Administrativo del Colegio de Abogados de Tarragona y profesora colaboradora en la UOC, impartiendo derecho administrativo en el Máster de Abogacía. Aurora Fornos dispone de un extenso currículum académico, incluido numerosos másters y posgrados, además de cursos, diplomas y certificados, principalmente relacionados con el derecho público y el derecho privado.
El 31 de marzo de 2020, Sílvia Orriols Serra, entonces concejala en el ayuntamiento de Ripoll, abandonó el Front Nacional de Catalunya debido a diferentes posturas sobre la inmigración magrebí, a raíz de los atentados de Cataluña de 2017.
Meses más tarde, el 29 de julio de 2020, Orriols, junto con colaboradores suyos como Jordi Aragonès y el grupo local del FNC, decidió crear un nuevo partido político que representara al nacionalismo catalán, haciendo énfasis en mejorar la seguridad ciudadana y hacer retroceder la inmigración magrebí que delinca de forma reiterada mediante el uso de la repatriación.
En mayo de 2023, Aliança Catalana ganó las elecciones municipales en Ripoll obteniendo seis concejales. En los otros dos municipios donde se presentó obtuvo dos concejales más, uno en Manlleu y otro en Ribera del Dondara.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.