Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes
Mitin del PSOE en Valencia. Europa Press

Asterix vive y milita en el PSPV

Seis comarcas valencianas son las únicas en las que los socialistas han logrado imponerse al PP

JC. Ferriol Moya

Valencia

Jueves, 1 de junio 2023, 00:18

Quién no conozca la historia, que no siga leyendo. Asterix y Obelix, los simpáticos galos frente a los romanos. La pócima secreta para hacer frente ... a los malvados invasores. Un reducto de aldeanos que resiste frente al ejército romano. Resistencia, en una palabra. El resultado de las elecciones del 28 de mayo ha certificado el fin del Botánico y la derrota de la izquierda a manos de un PP que ha sabido rentabilizar el rechazo social hacia Pedro Sánchez. Carlos Mazón, María José Catalá, Luis Barcala, Begoña Carrasco o Amparo Folgado son algunas de las caras que representan ese triunfo arrollador de los populares de la Comunitat que, con Vox a la espera, están en la mejor disposición para asumir la Generalitat y la mayoría de Ayuntamientos.

Publicidad

Pero una pócima secreta –si tuvieran cerca a Panoramix- o quizá razones mucho más sencillas hacen que un pequeño grupo de comarcas, seis en concreto, hayan logrado resistir al acoso de los campamentos populares. Seis comarcas en las que la suma de votos socialistas supera a las de los populares. Tres comarcas de la provincia de Valencia, dos en la de Castellón y una en la de Alicante, en las que el PSPV ha podido resistir esa 'ola azul' que muchos cargos de la izquierda han venido describiendo los últimos días para justificar su derrota. 'No se podía hacer nada contra la ola', viene a ser el discurso. Pero, en realidad, algunos sí que lo han hecho.

En la provincia de Valencia el PSPV ha logrado imponerse en tres comarcas: l´Horta Sud, la Ribera Baixa y el Camp Morvedre. En la primera, el PSPV es el partido más votado en siete de las 20 localidades que la componen. Y entre ellas, algunas con tanto peso poblacional como Mislata –el Ayuntamiento que dirige Carlos Fernández Bielsa-, Quart de Poblet, Silla, Picanya o Picassent. De las otras 13, doce han caído del lado del PP –entre ellas, Torrent- y sólo una, Beniparrell, ha visto la victoria de Compromís. L'Horta sud ha sido tradicionalmente, y lo sigue siendo, la comarca con más peso político en el seno del PSPV, con permiso de la Safor –aunque en este caso, la fuerza de los socialistas está menos en la comarca y mucho más en su capital, Gandia-. El resultado de l'Horta Sud encumbra a Bielsa, líder provincial del PSPV y una de las referencias de poder a corto plazo en el seno del socialismo valenciano.

También en la provincia de Valencia el PSPV ha sido el partido más votado en la comarca del Camp de Morvedre, con la capital Sagunto a la cabeza. La importancia de esta ciudad y el resultado obtenido por su alcalde, el socialista Darío Moreno decantan a favor del PSPV el resultado comarcal. Moreno se puede haber visto favorecido, además, por el 'factor gigafactoría', la instalación en su término municipal de la planta de baterías de Volkswagen. No obstante, el PSPV es el partido más votado en ocho de los 16 municipios de la comarca. Entre ellos Faura, la localidad del presidente de la Diputación de Valencia Toni Gaspar, donde el PSPV ha superado el 40% de voto.

Publicidad

La tercera comarca de la provincia de Valencia que ha resistido el 'acoso' de los populares ha sido la Ribera Baixa. En esa comarca, las listas socialistas se han impuesto en siete de los 12 municipios. Y algunos de ellos tan señalados como Cullera y Almussafes, con los candidatos socialistas obteniendo porcentajes de voto superiores al 38% -la media del PSPV de Ximo Puig se ha quedado en el 28%, diez puntos por debajo-. Jordi Mayor, diputado provincial y alcalde de Cullera, ha vuelto a obtener un refrendo abrumador por parte de sus ciudadanos.

Alicante

En la provincia de Alicante, la comarca/aldea en la que resisten los socialistas es la del Vinalopó Mitjà. Ni l'Alacantí, ni el Baix Vinalopó. En el Vinalopó Mitjà, el PSPV ha sido la lista más votada en cuatro de los 11 municipios que la componen. Pero esos municipios son Elda, Novelda, Monóvar y Petrer, con una población notable (Elda pasa de los 50.000 habitantes). En todos ellos los porcentajes de apoyo a las candidaturas del PSPV han superado el 35%. Y en el caso de Monóvar, el 40%. La alcaldía de Elda la ocupa Rubén Alfaro, hasta ahora presidente de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP y uno de los dirigentes socialistas con más olfato para situarse en las batallas orgánicas de su partido.

Publicidad

Castellón

A diferencia de Valencia y Alicante, las comarcas de Castellón que han resistido el empuje del PP valenciano son de un peso poblacional más discreto. En Els Ports, nueve de los 14 municipios han visto la victoria de las listas del PSPV. Pero es Morella, la localidad natal de Ximo Puig, con menos de 3.000 habitantes, la más señalada. El apoyo la lista encabezada por Rhamses Ripollés ha sido del 56%. En L'Alcalaten, la localidad de L'Alcora es la más significativa de las seis que componen la comarca. Samuel Falomir, líder provincial de los socialistas de Castellón, ha obtenido una victoria arrolladora, con mayoría absoluta y los mejores resultados históricos de su partido en el municipio.

Esas seis comarcas son la resistencia frente a las otras 27, la inmensa mayoría, que han caído del lado popular. Las grandes ciudades y los principales núcleos de población tendrán gobiernos populares. Pero de cara a la travesía del desierto que se vaticina para los socialistas –especialmente si el 23-J va tan mal como este pasado 28-M- las comarcas que han resistido se reivindican de cara a jugar un papel en el futuro más inmediato.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad