Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Maribel Albalat, Juan Antonio Sagredo, Carlos Fernández Bielsa, Alejandro Soler y Francis Rubio. Ivan Arlandis

Bielsa y Soler exhiben su alianza en el PSPV para después de las generales

El debate sobre si convocar un congreso extraordinario de los socialistas valencianos aunque se mantenga el Gobierno se abre paso

JC. Ferriol Moya

Valencia

Jueves, 1 de junio 2023, 01:05

Martes, 30 de mayo, apenas dos días después de que el PSPV haya perdido contra (su propio) pronóstico las elecciones municipales y autonómicas, Ximo Puig convoca a la dirección del partido para analizar resultados y tomar las primeras decisiones. Entre ellas, el líder del PSPV ... comunica su voluntad de seguir al frente del partido, de erigirse en jefe de la oposición y de tomar las riendas de los procesos congresuales que tengan que venir.

Publicidad

Las imágenes de la llegada de dirigentes socialistas a esa reunión identifican a Puig con su inseperable conseller de Hacienda, Arcadi España. Otros dirigentes socialistas llegan en solitario o en pequeños grupos. En uno de ellos coinciden, y no es casualidad, los secretarios provinciales del partido en Valencia y Alicante, Carlos Fernández Bielsa y Alejandro Soler, respectivamente. La imagen, publicada el miércoles por este diario, no pasa desapercibida.

Porque tras el batacazo electoral del 28-M, Bielsa y Soler representan las dos grandes referencias de poder orgánico en el socialismo valenciano -junto al derrotado Puig-. Que coincidan a la entrada de una reunión de partido puede ser más o menos anecdótico. Pero de lo que se trata en este caso es de un acuerdo entre ambos con el futuro del partido como principal argumento. Fuentes cercanas a uno y otro dirigente socialista confirman a este diario un entendimiento entre los dos líderes provinciales que, como poco, coinciden en la hoja de ruta a seguir en el PSPV.

Bielsa y Soler llegaron juntos a la reunión de la ejecutiva del PSPV celebrada el martes. Puig lo hizo con Arcadi España

Y la primera parada de esa guía no es otra, no puede serlo, que las elecciones generales del 23-J. El adelanto de comicios decidido por Pedro Sánchez obliga al partido a mantener el modo electoral de toda la campaña electoral que acaba de terminar. No hay nada más importante, que afrontar con la máxima determinación unos comicios en los que se pone en juego ya no el Gobierno de España, sino la posibilidad de que Vox alcance el Ejecutivo de la mano de Alberto Núñez Feijóo. El PSPV, como todo el PSOE, pospone cualquier tipo de análisis sobre lo ocurrido el pasado domingo a lo que ocurra en poco menos de dos meses.

Publicidad

¿Y después? Lo que venga en el PSPV a partir de las generales tendrá que ver con... el resultado de esas elecciones. Mantener el Ejecutivo alejará cualquier tipo de reflexión interna. Perderlo, en cambio, obligará a un proceso orgánico extraordinario a nivel federal, con la consiguiente renovación de liderazgos.

Otro plano es el de los socialistas valencianos. Las fuentes consultadas por este diario consideran inevitable, sea cuál sea el resultado de las elecciones generales, la celebración de un congreso extraordinario del PSPV. La derrota del 28-M, pese a mejorar los resultados autonómicos de hace cuatro años, es doble. Primero, porque se ha perdido la presidencia de la Generalitat y toda presencia en el Consell. Segundo, porque el PP ha superado en votos y escaños a los socialistas. No caben excusas, se afirma.

Publicidad

Ni Bielsa ni Soler tomaron la palabra en la ejecutiva de los socialistas celebrada el martes. Pero el escenario con el que trabajan ambos viene a ser el mismo. Una vez celebradas las elecciones generales –de las que nadie va a querer distraerse– será el momento de abordar el presente y el futuro de la federación socialista valenciana.

Noticia Relacionada

¿Y ese futuro pasa por Ximo Puig? A sus 64 años, el aún presidente de la Generalitat ha trasladado a sus compañeros de partido su voluntad de mantenerse en el cargo y asumir la jefatura de la oposición. Una decisión que no resulta ajena al empeño por mantener el control sobre el futuro inmediato del partido. «Si se va a Madrid sería como abandonar. Si se queda puede administrar la retirada y la herencia», comenta un cargo del partido.

Publicidad

A lo que parece dirigirse el PSPV es a la esperada batalla post Ximo Puig. El líder del PSPV llegó a la reunión de su ejecutiva acompañado de Arcadi España. Y no es casualidad, porque el secretario general del PSPV ha situado a su conseller de Hacienda en cuantos puestos de responsabilidad ha querido -incluida la dirección federal del PSOE-.

Puig, pese a su derrota y a su anuncio de seguir al frente de la organización, tendría mucho más fácil decantar el futuro liderazgo del partido hacia Arcadi España si se mantiene como secretario general que si no lo hace. «Si Sánchez vuelve a gobernar no habrá congresos extraordinarios», sostiene quien ha sido uno de los colaboradores más cercanos al aún president. Ni el federal del PSOE, ni el nacional del PSPV.

Publicidad

Ex colaboradores de Puig creen que si Sánchez mantiene el Gobierno no habrá congreso extraordinario en el PSPV

Otras fuentes socialistas, en cambio, deslizan que pese a las palabras pronunciadas apenas 48 horas después de la derrota electoral, Puig difícilmente podrá mantenerse al frente del partido y como portavoz de los socialistas en Les Corts. De hecho, y pese a la negativa expresada por el propio Puig, no son pocos en el PSPV los que consideran que el futuro del dirigente socialista está en el Senado. Una de las primeras decisiones que deberá tomar Les Corts de la XI Legislatura tiene que ver con la elección de los seis senadores territoriales que le corresponden a la Comunitat Valenciana. Algunas fuentes consideran que de esa media docena de nombres, tres deben ser propuestos por el PP, dos por el PSPV y el último por Compromís. Otra posibilidad, no obstante, pasa porque el PP y el PSPV propongan dos senadores cada uno, y Compromís y Vox uno y uno.

Sea como fuere, en el PSPV se considera que Puig podría seguir ese camino para apartarse de la primera línea de la política valenciana y dejar el camino despejado para el debate orgánico. Aunque ese escenario es el que Puig ha dicho descartar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad