Secciones
Servicios
Destacamos
Era posible, probable y todos lo daban por hecho. Una de esas apuestas en las que no existe el riesgo. El PP continúa en esa tarea de incorporación de buena parte de los cargos de Ciudadanos que renuncian a la formación naranja a medida ... que se acercan los comicios.
Rocío Gil ha sido la protagonista del último abandono de Ciudadanos. Esta semana en la entrevista que la exfallera mayor concedió a LAS PROVINCIAS repitió hasta la saciedad que se iba porque la apuesta de Cs sólo contribuía a facilitar la permanencia de Compromís y PSPV en el Consistorio.
Y eso era precisamente lo que no deseaba. Pero aseguró que no tenía -hasta ese momento- ofrecimientos por parte del PP. Al parecer, horas después se produjo esa llamada. La respuesta fue afirmativa. No hubo sorpresa. El viaje ideológico de Gil ha durado cinco días. Dejó Cs el pasado miércoles y hoy ya es del PP.
No es el único nombre conocido en las listas de María José Catalá, que lucha por conquistar más espacios del centro derecha. José Luis Moreno Maicas, miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (Academia de Cine), es su aspirante para estar al frente del área de Cultura en el Ayuntamiento de Valencia. Moreno, nacido en Valencia y vinculado al barrio de Patraix, es licenciado en Derecho con un doctorado en Comunicación Audiovisual.
Las listas autonómicas también permiten apreciar esa absorción de cargos de Cs con, por ejemplo, el nombre de Julia Parra, la que fue vicepresidenta de la Diputación de Alicante y su compañero Otro de los fichajes de Mazón tras la deserción de la formación naranja.
El PP ha querido destacar que existen 40 nuevas incorporaciones entre los 60 primeros. En las candidaturas subrayaron que hay independientes y personas procedentes de la sociedad civil. Sin duda, el más relevante ha sido el nombre de Pablo Broseta, hijo del añorado Manuel Broseta Pont, asesinado por ETA hace 31 años. Ocupa plaza de 'independiente' y finalmente irá de número 3 por Valencia. Las listas suponen la renovación en el 70% de los 10 primeros puestos de la lista a Les Corts.
Otro nombre propio es el de Eva Ortiz, la que fuera mano derecha de Isabel Bonig que parte en décimo tercera posición en la lista de Alicante, lo que prácticamente, según los cálculos que maneja el PP, le asegura representación. Se ha querido premiar, de esta forma, el trabajo de oposición que ha efectuado con las denuncias de las irregularidades del hermano de Ximo Puig, asunto que se encuentra judicializado.
También se ha querido dar importancia al municipalismo, incluyendo a candidatos locales en estas listas electorales. Otro de los nombres destacados ha sido el de Vicente Betoret, el diputado nacional que aparece en el puesto 13. Saldrá con escaño tras el 28M. Betoret estuvo en su día enfrentado a Isabel Bonig por la presidencia del PP de Valencia, una situación que derivó en la implantación de una gestora. El cargo popular vuelve a contar con la confianza de la dirigencia de los populares tras haberse visto salpicado en algún caso de corrupción como Imelsa, aunque nunca se materializó ninguna imputación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.