![Consellers que no ganan ni en sus pueblos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/04/1464797565.jpg)
![Consellers que no ganan ni en sus pueblos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/04/1464797565.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Con la celebración de las elecciones autonómicas y municipales del pasado domingo no sólo se examinaron los gobiernos, sino también cada uno de sus miembros a título particular. En el actual Consell de Botánico, que acaba de ceder en poder, sus doce miembros ya ... tienen las notas, obtenidas de los datos del escrutinio. Y hay suspensos para muchos de ellos que no han sacado un buen resultado ni en sus municipios de origen. Y es que echando un vistazo a los resultados definitivos de las dos urnas, la local y la autonómica, podemos llevar a cabo un breve análisis de la capacidad de arrastre o tirón que tienen los miembros del gobierno valenciano, ya que todos han formado parte de las candidaturas autonómicas.
Ximo Puig fue alcalde de su pueblo, Morella, durante cuatro legislaturas y es uno de los mejores embajadores de la localidad. Pero, la magnitud de la tragedia electoral la puede dar, precisamente, el resultado en la capital dels Ports. Allí, el PSPV ha perdido por primera vez en 32 años la mayoría absoluta y aunque en las locales y en las autonómicas ha sido primera fuerza, la irrupción de un partido de independientes con cuatro concejales los ha puesto en un apuro. Como curiosidad, Puig no se votó a sí mismo, porque su nombre aparecía en la papeleta de Valencia.
La actual vicepresidenta de la Generalitat en funciones, Aitana Mas, peleó por ser cabeza de lista de su formación a las autonómicas. Y ganó las primarias a Gerard Fullana en su día para encabezar la lista por Alicante. Pero a la hora de la verdad, en la foto fija que dan las urnas, Compromís no ha sido la primera fuerza en las autonómicas ni en su municipio, Crevillent. De hecho, ese puesto lo ha conseguido el PPCV, a pesar de que el nombre de Mas aparecía en la papeleta a Les Corts en el primer lugar en la provincia. Por contra, la candidatura de Compromís al Ayuntamiento sí ha sido primera fuerza, pero la suma de PP y Vox tiene la llave.
El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda, Héctor Illueca, ha sido también el candidato a la Presidencia de la Generalitat por Unidas Podemos. Reside en Valencia. Y a pesar de ser la cara principal de la coalición en el Botánico, su partido no ha logrado superar el listón electoral del 5% y se quedó en un 3,6%. Podemos se ha quedado fuera también de la ciudad de Valencia. Así que mal dato para Illueca.
Una de las personas más cercanas al presidente de la Generalitat, el todavía conseller de Hacienda, Arcadi España, ha sido uno de los que sale peor parados en la foto fija que arrojan las urnas. En Carcaixent, su localidad natal, el PSPV ha cosechado unos malos resultados. A nivel municipal los sociaslistas han sido cuarta fuerza, con una clara victoria del PP. Pero es que a nivel autonómico, en la lista en la que iba el nombre del conseller, las cifras no son mucho mejores, porque el PSPV ha caído a la tercera posición.
La consellera de Educación, Cultura y Deportes, Raquel Tamarit, tiene una peculiaridad. Y es que comparte municipio con el que ha sido candidato de Compromís a las autonómicas, Joan Baldoví. Así que su análisis está algo distorsionado. A nivel local, en Sueca, en PSPV ha ganado las elecciones y Comrpomís ha sido segunda fuerza. Sin embargo, el arrastre de Baldoví, ha dejado a la coalición valencianista en el primer puesto de la papeleta naranja.
La consellera de Justicia e Interior, la fiscal Gabriela Bravo, no milita en el PSPV, pero sí ha ocupado un puesto en la lista autonómica del partido para las pasadas elecciones. En su municipio, Ráfol de Salme, una pequeña población de la Vall d'Albaida, los resultados no han sido para echar cohetes a nivel municipal, donde se ha impuesto el PP. Eso sí, a la hora de votar en clave autonómica, el PSPV le ha sacado 11 votos al PPCV y la papeleta de la consellera ha sido la más votada.
La conseller de Política Territorial, Rebeca Torró, tiene un papel muy complicado en el PSPV de Ontinyent, desde que hace cinco años el partido expulsara a su entonces alcalde, Jorge Rodríguez, por una operación judicial que ha acabado en nada. En su día, Rodríguez formó un nuevo partido (La Vall ens uneix) y se presentó a las elecciones. Arrasó. El PSPV tuvo dificultades para presentar a un candidato en la localidad y a pesar de hacerlo, quedó fuera del ayuntamiento. Ahora, a pesar de haber contado con una consellera de la localidad, a nivel local el PSPV sólo ha logrado un concejal, y a nivel autonómico ha sido tercera fuerza.
El caso de la consellera de Transparencia en funciones, Rosa Pérez Garijo, es sintomático. Número dos en la candidatura por Valencia de Unidas Podemos y hasta hace dos legislaturas, concejala en Catarroja y diputada provincial, los resultados en su municipio han sido terribles. Unidas Podemos no tendrá ningún concejal en Catarroja, y se sitúa como quinta fuerza. A nivel autonómico, a pesar de que el nombre de Pérez Garijo iba de dos en la papeleta de Podemos, mismo quinto puesto.
Si hay un conseller que ha cumplido en su municipio, ese es el de Economía Sostenible, Rafael Climent. Compromís ha hecho pleno en Muro de Alcoi, tanto a nivel municipal como autonómico. Ambas papeletas han sido las más votadas en esta pequeña localidad cercana a Alcoi
Ser número uno de una candidatura autonómica implica mucha responsabilidad. Pero la elección siempre suele deberse al efecto arrastre que se quire conseguir. Los estrategas siempre piensan en alguien que vaya a tener tirón, bien por su popularidad o por su arraigo dentro del partido. Pero en este caso, el experimento de poner a Josefina Bueno, la consellera de Innovación casi desconocida, como uno por Alicante, ha resultado mal. Tanto a nivel local como autonómico, no ha habido efecto Bueno. El PSPV es segunda fuerza en ambas votaciones, con un PP que casi dobla su resultado.
Los consellers de Sanidad y de Agricultura, Míguel Mínguez e Isaura Navarro, son ambos vecinos de Valencia, donde sus partidos han aguantado el tipo. Compromís ha sido segunda fuerza en la ciudad y tercera autonómica. El PSPV, tercera en la ciudad y segunda autonómica. Ambos son dos desconocidos para electorado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.