Secciones
Servicios
Destacamos
Burguera
Jueves, 11 de mayo 2023, 12:41
Si en la novela de Álvaro Mutis nos encontramos la feliz circunstancia de que Ilona llega con la lluvia, en el inicio de campaña en la Comunitat, Alberto Núñez Feijóo aparece a la vez que las nubes. Ni 20 grados en la Marina de Valencia, ... algo poco habitual, y el presidente nacional del PP dio el pistoletazo de salida a la campaña oficial que arranca esta noche. Música supuestamente tecno en un entorno supuestamente tecno. Diputados, concejales, exaltos cargos y algunos exasesores resucitados tras años tan desaparecidos que los dirigentes más jóvenes del partido no saben ni quienes son. Una posible victoria hace milagros en términos de poder de convocatoria. Esteban González Pons y Vicent Mompó, hombres de confianza de Feijóo y Carlos Mazón, respectivamente, esperaban al líder nacional, al autonómico y a María José Catala, la candidata popular que casi toca con los dedos la Alcaldía de Valencia, según los pálpitos de los presentes en el acto electoral, que empezó 20 minutos después del horario previsto.
Empezó con retraso pero empezó con fuerza. Tanto Feijóo como Catalá y Mazón señalaron que su deseada victoria en Valencia y la Comunitat será «el inicio del fin del sanchismo». Primero el uno y luego el dos. Capital autonómica, autonomía y país. Así lo ven los populares.
Arrancó Catalá con un mensaje contundente de repulsa a la presencia de una etarra en las listas de Bildu, una persona que fue detenida cuando planeaba atentar contra la que fuera alcaldesa de Valencia durante 25 años, Rita Barberá. «Hay que ser desgraciados», lamentó Catalá. Tanto la alcaldable como el presidenciable autonómico subrayaron un mensaje, quieren ganar con el suficiente margen para no tener que pactar con nadie (presumiblemente con Vox), una aspiración que, también Feijóo, contraponen con la voluntad y posibilidad de la izquierda, tanto en Valencia como en la Comunitat y el resto de España.
«Necesitamos que la alegría, el sentido común, llegue al Palau de la Generalitat. Estamos en el sprint final de una carrera que estamos corriendo todos juntos en un esfuerzo tremendo, ahora, estamos ahí y debemos acelerar. Somos el único partido que sale a ganar. Los demás salen a empatar, a juntarse. Nosotros salimos a ganar y a gobernar. Hay que elegir entre futuro y pasado, coaliciones infernales o un partido que sabe cómo gobernar», ha indicado Catalá.
Feijóo, por su parte, ha ofrecido un discurso muy ajustado al terreno. Al contrario que hizo el socialista Sánchez en Castellón o Alicante, el dirigente gallego venía con la lección local muy aprendida. No es que el presidente del PP no apelase a los temas nacionales, pero el peso de su intervención ha estado anclada en la Comunitat. Feijóo ha recordado que empezó aquí su campaña para presidir el PP y se felicitó por el clima de optimismo de los populares valencianos: «He querido venir a Valencia porque hay que empezar por el principio».
«Ni yo ni nadie de Génova sabe mejor que vosotros en qué consiste el cambio en Valencia y la Comunitat. Después de este acto estaremos entre la gente. Me llevan a un campo de naranjas en Paterna», ha indicado el líder popular, para arremeter contra la política agrícola del Gobierno frente a la sequía: «Las consecuencias de la sequia no se afrontan con medidas extraordinarias, sino con un pacto nacional del agua, y ese será mi primer compromiso cuando sea presidente del Gobierno». Después del tijeretazo al trasvase del Tajo, el asunto del agua es material sensible en la Comunitat.
El dirigente popular insistió en que «para seguir igual hay decenas de papeletas, para cambiar solo hay una, la del PP». Feijóo, tras una retahíla de críticas a Sánchez y a sus socios, ha recordado que «hoy, todos los valencianos tienen la razón definitiva para honrar a la alcaldesa que intentó asesinar a una persona que va en las listas de Bildu. Ni Sánchez ni sus candidatos merecen el apoyo de los españoles». A partir de ahí, Feijóo ha explicado por qué considera que «merecen la derrota los que gobiernan Valencia y la Comunitat ahora».
«Es merecida y justa porque no puede ser que la Comunitat esté en los periódicos porque haya una familia que use los recursos públicos en su beneficio (en referencia a Puig y su hermano). No es justo que se insulte a los emprendedores de esta tierra, como ocurre desde el Gobierno (en referencia a Juan Roig). No es justo que la financiación, el corredor y el pacto del agua estén sin cerrar», ha indicado Feijóo, quien ha considerado que es necesario el cambio «también en la ciudad. Su equipo (el de Catalá) está vigilante por el estado de la candidata, pero tiene fuerza y tiene el doble de todo. Quiero mostrar mi orgullo por una persona que no ha echado cuentas para ver cuándo le venía bien o mal. Los feministas de verdad hacen lo que quieren, y en este caso María José Catalá es candidata, será alcaldesa y será madre», ha señalado, en relación a Catalá, embarazada.
Respecto a Mazón, Feijóo ha asegurado que «Carlos tiene ganas de ganar. Tiene un proyecto», y ha reconocido que «nos importa ganar en Valencia, sí, porque nosotros no vamos a gobernar perdiendo, sino ganando. Queremos ganar porque la Comunitat es una de las mejores tierras de España y podemos ofrecer más empleo y servicios publicos, representar a los valencianos y porque Mazón y yo estamos comprometidos en hacer muchas cosas juntos. Después de las generales, en lo que dependa del Gobierno, vamos a desbloquear la ampliación Norte del Puerto de Valencia».
El acto lo ha cerrado Mazón subrayando el compromiso de Pablo Broseta por estar en las listas del PP, lo que ha relacionado con la noticia de la presencia de personas vinculadas a ETA en las listas de Bildu. «Después de ver lo que ocurre con los socios del PSOE, Bildu, quiero agradecer a alguien que ha dado un paso adelante, uno más, a Broseta, por estar con nosotros».
«Tengo ganas de venir aquí a la Marina a desarrollar proyectos con la alcaldesa de Valencia… un gran polo de innovación y marítimo», ha asegurado Mazón, quien ha asegurado que no busca ganar las elecciones «como una meta final, sino para volver a empezar después del 28M la gran carrera, la de verdad, la del cambio que nos merecemos, porque lo de ahora no nos merecemos». El candidato del PP ha desgranado deficiencias y carencias del Consell y la Comunitat, así como la vinculación y financiación del tripartito a entidades catalanistas: «Y una de las principales cosas que nos merecemos es un presidente del Gobierno que respete y ayude a la Comunitat, y ese está aquí delante. Me siento orgulloso de que mi presidente asegure que vamos a arreglar el problema del agua, que vamos a hacer justicia con la financiación de la Comunitat».
Mazón ha insistido en que «no nos merecemos este presidente del Gobierno, y claro que queremos protagonizar el cambio. El fin del sanchismo empieza con el cambio aquí, en la Comunitat, en Valencia. Vamos a ganar la campaña electoral, todos los días y especialmente en la plaza de Toros», en referencia a un acto central y final, otra vez con Feijóo en Valencia, con la intención de cerrar un círculo victorioso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.