![Juego de tronos en la campaña de Puig](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/25/puchi-RFny1XyxPW49VbhKtZPANYI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Juego de tronos en la campaña de Puig](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/25/puchi-RFny1XyxPW49VbhKtZPANYI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La apertura de la campaña electoral de los socialistas valencianos tuvo lugar el pasado 11 de mayo con la presencia de la vicepresidenta Nadia Calviño, junto al president Ximo Puig. La cita tuvo lugar en Mislata, la localidad de la que es alcalde Carlos Fernández Bielsa, el también secretario general del PSPV de la provincia de Valencia. Que el arranque de campaña tuviera lugar en esa localidad ni fue casual -lo pidió expresamente Puig- ni estuvo exento de polémica, toda vez que los socialistas de la ciudad de Valencia habían convocado su propio acto de arranque de campaña prácticamente a la misma hora y a no demasiada distancia de éste. Finalmente, la candidata del PSPV a la alcaldía del cap i casal, Sandra Gómez, acudió a ambos actos y contribuyó a diluir la discusión.
En su intervención, el candidato socialista a la presidencia de la Generalitat tuvo palabras elogiosas hacia Mislata y hacia la gestión de Bielsa en ese Ayuntamiento, que gobierna con una amplia mayoría absoluta. Y los elogios no pasaron inadvertidos para nadie del partido. Bielsa es el líder de los socialistas de la provincia de Valencia y, tras el adiós de Toni Gaspar a la política municipal, el más obvio aspirante a ocupar la presidencia de la Diputación de Valencia si los resultados le dan esa posibilidad al PSPV. Uno de los jóvenes alcaldes socialistas (41 años) a los que tradicionalmente se les ha vinculado con la actividad orgánica del partido y que, gracias a unos resultados electorales incontestables, aparece en todas las quinielas para asumir nuevas responsabilidades en esta formación. Puig, en ese acto, habló del símbolo que representa la localidad de Mislata y de la capacidad de Bielsa, alcalde desde 2011, para sostener y ampliar su mayoría en la localidad.
Podría pensarse que las palabras de Puig no pasaron del obligado reconocimiento al alcalde socialista de la localidad en la que se encontraba en ese momento el líder del PSPV. Quizá fuera así. Pero Puig también ha pedido que Fernández Bielsa participe este viernes en el acto de cierre de campaña de los socialistas valencianos en la Petxina.
Bielsa es el líder provincial, así que tiene justificación que esté. Pero que el acto sea en el cap i casal –también estará Sandra Gómez- y que el líder socialista haya querido que Bielsa participe –después de haber abierto campaña en su municipio-, encaja mal con esa teoría no escrita que viene a concluir que la relación entre el secretario general y el líder provincial no pasa de la obligada estética electoral entre miembros de un mismo partido, y que Bielsa, si no se le concede el espacio de protagonismo que él cree que merece, tiende a desentenderse. Una teoría que incluso sostiene a un candidato alternativo a Bielsa, el veterano alcalde de Torrent Jesús Ros, como alternativa a Bielsa para presidir la corporación provincial.
Bielsa, a lo largo de la campaña, ha tenido una visibilidad que ha trascendido claramente de Mislata. Al líder provincial se le ha visto participando en actos en distintos puntos de la provincia, colaborando con otros miembros clave de la campaña de Puig e incluso asumiendo funciones de complemento de Puig, como se pudo ver el pasado sábado en el mitin de Pedro Sánchez. Las conselleras de Justicia y de Infraestructuras, Gabriela Bravo y Rebeca Torró, respectivamente, e incluso el de Sanidad, Miguel Mínguez, también han mantenido un notable protagonismo en la campaña, con el nivel de implicación propio de una cita como esta.
Noticia Relacionada
JC. Ferriol Moya
La visibilidad de Bielsa, puesta en valor por su equipo de confianza como muestra de esa creciente complicidad con Puig, contrasta con posiciones bastante menos visibles por parte de otros destacados cargos del partido. Con encuestas que dejan en el aire la mayoría de la izquierda en la Comunitat Valenciana, algunas ausencias del primer plano de la campaña electoral socialista, o como mínimo posiciones de visibilidad menores de lo esperado, han llegado a interpretarse desde el propio partido como parte de un calculado tacticismo, como si algunos miembros de la dirección socialista hubieran decidido evitar el riesgo de verse socarrados ante una eventual derrota electoral.
De la falta de entendimiento para el arranque de campaña de los socialistas valencianos se ha señalado al secretario de Organización del partido, José Muñoz. Con un Puig consciente de la importancia de poner en valor el voto municipal, y en particular el del área metropolitana de Valencia, a Muñoz se le atribuye el empeño en impulsar el arranque en la ciudad de Valencia, una capital en la que el margen de movilización de los socialistas valencianos siempre se pone en cuestión. A lo largo de la campaña, Muñoz ha tenido un protagonismo más que relativo, a pesar de que su posición orgánica le convierte sobre el papel en el máximo responsable del equipo de campaña –una función que, en realidad, no ha desempeñado-.
Noticia Relacionada
JC. Ferriol Moya
Tampoco se ha visto apenas en la campaña electoral al conseller de Hacienda del Gobierno valenciano, Arcadi España. Cierto es que debates vinculados a su gestión, como la reforma de la financiación autonómica o la situación financiera de la región, no tienen en este momento un discurso con el que poder exhibir logros o compromisos concretos. Pero, pese a ello, el exdirector de gabinete de Puig ocupa el número 3 de la lista autonómica –sólo por detrás del propio Puig y de la consellera Torró-. Y cabría esperar bastante más visibilidad de quien ocupa un puesto tan destacado en las listas para Les Corts. El conseller España, visto siempre con cierta desconfianza desde el aparato orgánico del PSPV más afín a Puig. Y aunque el repaso de sus redes sociales demuestra que su actividad durante la campaña electoral ha sido intensa, dirigentes del PSPV le atribuyen un protagonismo inferior al que cabría esperar.
El acto de cierre de campaña de los socialistas valencianos tendrá lugar este viernes en el salón de actos de la Petxina. Un salón con una capacidad para unas 350 personas. No son pocas, claro está, pero quizá cabría esperar una mayor exhibición de musculatura después de una campaña electoral que, el caso de la ciudad de Valencia, ha contado con un goteo constante de ministros del Gobierno central. Los socialistas valencianos transmiten de puertas afuera el mensaje de que la victoria el 28-M será para la izquierda y podrán reeditar el Botánico. De puertas adentro, el nerviosismo por la incertidumbre electoral se ha acentuado en los últimos días, quizá como consecuencia de la fortaleza mostrada por el PP de la Comunitat en el mitin de la plaza de toros del pasado domingo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.