Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo

El mapa de los distritos de Valencia deja de ser azul salvo en los barrios del centro y el Ensanche

Paco Moreno

Valencia

Lunes, 29 de abril 2019, 04:12

El mapa político de los distritos ha cambiado por completo desde junio de 2016. En las últimas elecciones generales, el reparto de votos en Valencia dejó todo el callejero de color azul por el predominio del Partido Popular salvo tres excepciones, las correspondientes a las pedanías del Oeste (Benimàmet y Beniferri), Benicalap y los Poblados Marítimos, que cayeron de parte de la coalición formada por Compromís, Podemos y Esquerra Unida.Anoche, la pantalla del ordenador se volvió de color rojo socialista salvo los distritos de Ciutat Vella, Extramuros, Ensanche, Pla del Real y Pedanías del Norte, que se mantuvieron en el lado del Partido Popular como la fuerza más votada. Hoy se podrá realizar un análisis comparado con los comicios autonómicos, que darán con seguridad más protagonismos a Compromís al predominar en este caso el voto local.

No en vano, con el 43% de los votos escrutados para Les Corts Compromís aparecía como la fuerza más votada en Benimaclet, Patraix, Poblados Marítimos, Pedanías del sur y Zaidía. Los vaivenes de los números reflejan lo fino que tendrán que hilar los analistas para conocer el efecto de la cita ayer con las urnas como la encuesta más fiable de lo que sucederá dentro de un mes.

En la comparación con el resultado del Congreso, los socialistas han subido diez puntos respecto a lo ocurrido hace tres años en los Poblados Marítimos. Esta parte de la ciudad es una en la que más se ha centrado el gobierno municipal. Benicalap, Rascanya y las pedanías del oeste se configuran como las zonas con más predominio del PSPV.La candidatura de los populares logran una victoria holgada en los distritos del centro, a pesar de la irrupción de la lista de Vox. Así, en el Ensanche el PP se lleva el 27% de los votos, mientras que en Ciutat Vella se quedan en una cifra ligeramente inferior, con un 24%. Este resultado se consolida en la comparación con las autonómicas, dado que no se modifica en nada.En cuanto a los dos principales partidos conservadores, Ciudadanos no consiguió el predominio en ningún distrito, aunque en el cómputo total de las dos elecciones, generales y autonómicas, quedó por delante del PP. Al 49% de lo escrutado, iba casi un punto porcentual por delante.

En cuanto a la participación en las elecciones generales, al cierre de esta edición se situaba en un 78,21%, mientras que en 2016 fue de un 76,54%. Igual que sucedió en el resto de España, el electorado se animó más a acudir a las urnas. Algo similar ocurrió en el cómputo de los comicios a Les Corts.Otro de los distritos significativos es Patraix, donde los socialistas alcanzaron un 26,91% en las generales, muy por delante del resto de candidaturas. En el arranque del recuento de las autonómicas no sucedía esta circunstancia, sino que Compromís iba en cabeza.En el Ensanche, el liderazgo del PP fue seguido en las elecciones a Les Corts por Ciudadanos, Compromís y Partido Socialista, con Vox en la quinta posición y la candidatura de Podemos ya muy alejada. En Algirós, uno de los distritos cuyo recuento se conoció más tarde, el PSPV rozó el 27% mientras Ciudadanos mejoró sus resultados respecto a las generales de 2016 y el PP se mantuvo como tercera fuerza política, aunque muy mermados al quedarse casi en la mitad de apoyos por el fenómeno de Vox. Algo similar ocurrió en Camins al Grau, como otra de las zonas representativas por los desarrollos pendientes tanto en vivienda como en equipamientos públicos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El mapa de los distritos de Valencia deja de ser azul salvo en los barrios del centro y el Ensanche