Urgente Aemet mantiene la probabilidad de lluvias y avanza «rachas muy fuertes de viento» para los próximos días en la Comunitat

El auge de PP y Vox y la incógnita de Compromís ajustan la Diputación

Las dudas en Valencia, Requena y Alzira podrían acabar dejando la mayoría en manos del partido de Jorge Rodríguez

JC. Ferriol Moya

Valencia

Miércoles, 17 de mayo 2023, 00:27

El 28 de mayo se celebran elecciones municipales y autonómicas. Pero ayuntamientos y Generalitat no serán las únicas instituciones que renueven a sus representantes. ... Los procesos electorales locales también permitirán renovar las diputaciones provinciales. La elección de alcaldes y concejales en los nueve partidos judiciales de la provincia de Valencia determinarán si el PSPV mantiene la presidencia de la corporación provincial, que desde 2018 ha venido ocupando Toni Gaspar, o si otra formación política logra los apoyos necesarios. El cambio al frente de la presidencia es seguro, porque Gaspar ya anunció que no repetirá y, de hecho, no forma parte de ninguna candidatura municipal. Otra cosa es si la derecha, con 12 diputados provinciales, es capaz de remontar la enorme desventaja que mantiene frente a la suma de PSPV (13 diputados), Compromís (5) y Ens Uneix (1). No parece una carrera sencilla para la derecha.

Publicidad

No es sencilla, pero tampoco imposible. La suma de algunos factores, el crecimiento que PP y Vox esperan obtener en términos electorales, y la debilidad a la izquierda del PSPV, pueden acercar un cambio de escenario en la corporación provincial. Eso sí, es más probable que se acorten las diferencias que un cambio en la mayoría política que dirige la institución provincial.

En la provincia de Valencia existen tres tipos de partidos judiciales atendiendo al número de diputados que se eligen en cada uno de ellos. El de Valencia, con un total de 18 diputados provinciales, decide por sí mismo a más de la mitad de los 31 diputados de la corporación provincial de Valencia. Otros cinco partidos judiciales –Alzira, Gandia. Xàtiva, Lliria y Sagunto- eligen cada uno de ellos a dos diputados. Y por último, los partidos judiciales de Ontinyent, Requena y Sueca eligen cada uno a un diputado provincial.

Los 18 de Valencia

A la vista de las cifras resulta evidente que el partido judicial de Valencia, que incluye la capital y otros 42 municipios de su alrededor, será determinante para conocer el nuevo arco parlamentario provincial. Hace cuatro años el PSPV obtuvo seis de los 18 diputados en juego, Compromís y PP cuatro cada uno, Ciudadanos 3 y Vox 1. La debilidad que todos los sondeos vaticinan para Cs, y el traspaso de votos que de forma mayoritaria se vaticina hacia el PP, debe de mejorar de forma significativa el resultado de los populares en este partido judicial. Vox, que en esta ocasión presenta muchas más candidaturas electorales que en 2019, también está llamado a ver reforzada su presencia en la corporación, aunque sea a costa de la formación naranja.

Publicidad

Vox presenta muchas más listas municipales y ese hecho refuerza sus opciones en la corporación provincial

Pero los movimientos de diputados entre estas tres fuerzas políticas no alteraría esa proporción de 10 a 8 para la izquierda que se obtuvo en 2019. A la izquierda, la fortaleza del PSPV en el área metropolitana de Valencia parece el mejor aval para pensar que los socialistas no perderán representación alguna por este partido judicial. De hecho, los problemas con los que ha tropezado el PP para componer sus listas en el área metropolitana –con Torrent como caso más evidente- son un factor que puede jugar en contra. ¿Y Compromís? La fortaleza de la formación nacionalista en este partido judicial está directamente unida al éxito que obtenga la candidatura de Joan Ribó al Ayuntamiento de Valencia. Las encuestas no terminan de perfilar cuál puede ser el impacto de la ausencia en la campaña de la exvicepresidenta Mónica Oltra, considerada hasta su dimisión como el principal activo electoral de esta formación y clave para haber obtenido la alcaldía de Valencia. Si el desgaste de la gestión de Ribó es pequeño, el número de diputados provinciales de la coalición podría mantenerse.

Alzira y Requena

La principal expectativa de cambio de un diputado de la izquierda a la derecha está en el partido judicial de Alzira. En 2019 los dos diputados fueron a parar a manos de la izquierda –uno al PSPV y otro a Compromís- aunque la diferencia entre la formación nacionalista y la tercera más votada, el PPCV, fue de aproximadamente un millar de votos. Compromís puede tener problemas serios para mantener ese diputado por la caída que pueda suponer su resultado en Carcaixent y, especialmente, por el relevo del candidato en Alzira, tras la decisión de Diego Gómez de no optar a la reelección. Si la formación nacionalista acusa ese desgaste, parece probable que ese diputado pase a manos del PP.

Publicidad

Y luego está Requena. Las expectativas de los populares valencianos pasan por arrebatar al PSOE el único diputado que se elige por este partido judicial. Los populares confían en multiplicar sus apoyos gracias a la previsible desaparición de Ciudadanos, aunque el PSPV dispone de fortaleza suficiente en Cheste y Requena como para pensar que ese cambio es muy improbable.

El diputado del partido judicial de Ontinyent parece asegurado para Ens Uneix, el partido de Jorge Rodríguez

Parece poco probable que la actual proporción de 19 a 12 a favor de la izquierda se mantenga en esas cifras. También resulta más que complicado pensar que la derecha pueda llegar a recuperar 4 diputados, que son los que necesitaría sumar a ese resultado para poder alcanzar la mayoría de 16. Incluso con tres diputados más, que ya sería un gran ascenso, la mayoría dependería de Ens Uneix, el diputado que se elige por el partido judicial de Ontinyent y que, sin ninguna duda, volverá a ser para la formación que encabeza Jorge Rodríguez –hay quien dice que es el único diputado provincial que puede darse como seguro, a la vista de la arrolladora mayoría de la que dispone esta formación-. El expresidente de la Diputación fue expulsado del PSPV cuando explotó el caso Alquería. Pero, pese a ello, su representante en la corporación durante la legislatura que ya concluye ha apoyado de forma mayoritaria al equipo de gobierno de PSPV y Compromís. De manera que resulta poco probable pensar que Ens Uneix se apoye en PP y Vox.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad