Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Una urna con votos. Efe
Un ayuntamiento, decidido a cara o cruz a 100 kilómetros de Valencia

Un ayuntamiento, decidido a cara o cruz a 100 kilómetros de Valencia

El PSPV y el PP habían empatado en la localidad alicantina de Alcosser de Planes y una moneda ha decidido quién será el alcalde

Europa Press

Viernes, 2 de junio 2023, 13:05

El PSPV-PSOE se ha hecho con la alcaldía de Alcosser de Planes (Alicante), una localidad a 100 kilómetros de Valencia, tras ganar un sorteo a cara o cruz, ya que los socialistas y el PP habían empatado en el número de votos, según han confirmado fuentes del PSPV a Europa Press.

El sorteo se ha celebrado este viernes 2 de junio por la mañana, después de que el PSPV y el PP recibieran los mismos votos en las elecciones municipales del 28 de mayo. En concreto, cada uno obtuvo 68 votos, el 46,25 por ciento de los apoyos.

De esta forma, María Ballesteros se convertirá en la nueva alcaldesa de Alcosser durante la próxima legislatura, en la que el PSPV tendrá cuatro concejales frente a los tres ediles del PP.

Ballesteros, que ya ejerció de primera edil socialista entre 1999 y 2007 en la localidad de Gaianes (Alicante), ha celebrado la decisión que le permitirá ostentar la vara de mando y ha reconocido que ha sido «una sorpresa».

La historia de Alcosser de Planes

Alcocer de Planes (en valenciano y oficialmente, Alcosser) es un municipio de la Comunitat Valencian situado en el norte de la provincia de Alicante, en la comarca del Comptat de Cocentaina.

Está situado en de la Baronía de Planes, cerca del embalse de Beniarrés, entre el río Serpis y la sierra de Benicadell, en la parte central del Condado de Cocentaina. Limita con los términos municipales de Benimarfull, Cocentaina, Gayanes, Muro de Alcoy y Planes.

El pueblo es de origen musulmán: el nombre de Alcocer viene, en efecto, de la voz árabe al-qasayr, que significa «fortaleza pequeña». Conquistada a mediados del siglo xiii por Jaime I de Aragón, fue incorporada al Reino de Valencia. Constituía un lugar de moriscos, con 60 casas (unos 270 habitantes) islámicos en 1609, en el momento previo a su expulsión.

Según los datos del INE cuenta con una población de 216 habitantes (datos de 2015).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un ayuntamiento, decidido a cara o cruz a 100 kilómetros de Valencia