![Los candidatos de Compromís se aferran al cargo y descartan dimitir pese al hundimiento en Gandia, Oliva y Tavernes](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/02/gandia.jpg)
![Los candidatos de Compromís se aferran al cargo y descartan dimitir pese al hundimiento en Gandia, Oliva y Tavernes](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/02/gandia.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ó.D.
GANDIA
Viernes, 2 de junio 2023, 13:36
La debacle que ha sufrido Compromís en Gandia, Oliva y Tavernes no tendrá repercusión alguna para las personas que han encabezado las listas, pese al hundimiento de la formación en estas tres poblaciones. En Gandia y Oliva han reducido a la mitad sus ediles, perdiendo en la Ciudad Ducal la alcaldía. En Tavernes el resultado ha sido aún peor, pasando de ocho a tres concejales.
Pero ninguno de sus candidatos se plantea dimitir, es más sacan pecho y quieren seguir, incluso se baraja la posibilidad de formar un gobierno de izquierdas en Tavernes, pese a que ha ganado el Partido Popular con ocho concejales. La Vall es el caso más flagrante, la pérdida de la alcaldía tras 12 años y solo tres ediles es «un claro voto de castigo», como ha reconocido el candidato nacionalista, Josep Llàcer, que mantiene que ha ganado la izquierda.
Ha expresado que no han sabido escuchar a la gente o explicar bien los proyectos y su gestión y de ahí se derivarían sus malos resultados. También acusa el desgaste de tres legislaturas: «La gente tampoco entendió que Jordi Juan dejara la alcaldía al poco de ser elegido en 2019». «Hay que hacer autocrítica y hasta el día 17 está todo abierto, el PSPV es el segundo partido más votado, con cinco ediles, y debe tomar la iniciativa», ha agregado Llácer.
En Gandia la situación es mucho más compleja. Los resultados de Més Gandia, la coalición donde está Compromís y lleva la voz cantante, se ha hundido y ha tocado suelo electoral. Su candidata Alícia Izquierdo rehúsa hablar con este medio de comunicación y su jefe de prensa ha indicado que está en todo su derecho, algo que desde LAS PROVINCIAS se respeta.
Pero los datos son los que son, de cuatro concejales en 2019 y cinco en 2015, a dos en 2023. La escisión del partido, la crisis en la elección de la candidata podrían haber hecho mella en el electorado. Pero el portavoz local de Compromís de Gandia, Ivà Bonet, defiende la labor de Izquierdo, que ha dado la cara en estos comicios. «Merece seguir ahí, no tiene porqué dimitir y cuenta con todo nuestro apoyo para liderar la coalición», ha agregado.
Por tanto se da por descartada la dimisión de Izquierdo pese al mal resultado electoral en Gandia, aunque Bonet ha dicho que este tipo de situaciones de pérdida de apoyos se ha producido en muchas poblaciones, aunque al mismo tiempo ha indicado que Compromís es el partido con más alcaldías en la Safor, 12 si todo va bien.
En Oliva, tres cuartos de lo mismo. Los nacionalistas han pasado de seis ediles y ostentar la alcaldía a tres. Yolanda Balaguer, la candidata de la formación, también ha sido rotunda ante este periódico: «No voy a dimitir, hay que estar a las duras y a las maduras». Sí que ha reconocido que quizá este resultado derive del pacto de hace cuatro años con el PSPV, impidiendo que entrara la lista más votada, Projecte Oliva, que ha arrasado con diez ediles en estas elecciones. Aquel acuerdo «ha pasado factura».
La edil nacionalista ha defendido su gestión y ha indicado que se ha trabajado mucho y que nadie le ha pedido que deje el cargo, más bien al contrario, que siga al frente del partido haciendo una oposición fiscalizadora y constructiva. Finalmente ha indicado: «Ha habido mala gestión, no; la gente estaba cansada y quería un cambio, sí».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.