Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Pleno del ayuntamiento de Valencia. Irene Marsilla
Elecciones 2023: Cuántos concejales se necesitan para tener mayoría absoluta en Valencia

Elecciones 2023: Cuántos concejales se necesitan para tener mayoría absoluta en Valencia

La encuesta del CIS permite a Compromís y PSPV revalidar la coalición de gobierno, pero el baile de uno o dos concejales podría conducir a una nueva alcaldesa al Ayuntamiento

N. Ortega

Valencia

Martes, 16 de mayo 2023, 21:12

En las elecciones de 2019 en Valencia Compromís logró el 27'44% de los votos y 10 concejales, siendo la lista más votada y convirtiendo a Joan Ribó en alcalde de Valencia. El PP consiguió 8, el PSPV 7, Cs 6 y Vox 2. La participación fue del 66'32% (389.077 votantes) y la abstención del 33'68%, con un 0'39% de votos en blanco y un 0'35% de votos nulos.

Según la última encuesta del CIS antes de las elecciones 2023, Ribó seguiría como alcalde de Valencia y repetiría gobierno de coalición con el PSPV, porque entre ambos alcanzarían la mayoría absoluta pese a la subida del PP y de Vox por la desaparición de Ciudadanos.

Según esta macroencuesta, Compromís obtendría entre 11 y 12 concejales frente a los diez actuales; el PP lograría diez frente a los ocho de esta legislatura; el PSPV se quedaría con los siete de ahora; Vox subiría de dos a 4-5 y Unides Podem-EUPV obtendría entre cero o uno (actualmente no tiene representación). Cs sí quedaría fuera del Ayuntamiento al no lograr superar el 5%, con lo que perdería los seis ediles que obtuvo en 2019.

Cuántos concejales se eligen en Valencia y cuál es la mayoría

De esta forma, el gobierno bipartito entre Compromís y PSPV lograría entre 18 y 19 concejales y la suma de PP y Vox entre 14 y 15. Es la cifra mágica que todos quieren alcanzar, porque en las elecciones del 28M el número de concejales de cada municipio está regulado por el artículo 179 de Ley Orgánica de Régimen Electoral General, que estipula que cada término municipal constituye una circunscripción en la que se elige el número de concejales según la siguiente escala:

- Hasta 100 residentes: 3 concejales

- De 101 a 250: 5

- De 251 a 1.000: 7

- De 1.001 a 2.000: 9

- De 2.001 a 5.000: 11

- De 5.001 a 10.000: 13

- De 10.001 a 20.000: 17

- De 20.001 a 50.000: 21

- De 50.001 a 100.000: 25

De 100.001 en adelante, un concejal más por cada 100.000 residentes o fracción. Si por aplicación de la escala de atribución de concejales el resultado del número de concejales fuese par, se añadirá un puesto más de concejal a los que correspondiese elegir en función de la población.

Como la población de Valencia es de 792.492 según el INE (datos de 2022), a Valencia le corresponden 33 concejales en las elecciones municipales del 28M. Y la mayoría absoluta está fijada, por lo tanto, en la mágica cifra de los 17 concejales.

Los principales candidatos en 2023

Compromís, que actualmente ostenta la alcaldía de Valencia, presenta su lista con Joan Ribó a la cabeza, seguido de la hasta ahora síndica en Les Corts Valencianes Papi Robles. El PSPV-PSOE está liderado por la actual vicealcaldesa, Sandra Gómez, a la que sigue el concejal de Hacienda, Borja Sanjuán.

En el Partido Popular (PP) la líder es la actual portavoz del PP en el Consistorio y en Les Corts, María José Catalá, seguida por el diputado autonómico Juan Carlos Caballero. Por su parte, en Ciudadanos Fernando Giner se muestra al frente de una lista en la que le sigue el concejal Narciso Estellés. La candidatura de Vox la lidera el catedrático Juan Manuel Badenas, seguido del concejal José Vicente Gosálbez.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Elecciones 2023: Cuántos concejales se necesitan para tener mayoría absoluta en Valencia