La formación Vox gana fuerza en el Ayuntamiento de Valencia. De los dos concejales que consiguió en 2019 pasa a contar con cuatro representantes en el hemiciclo municipal. Juan Manuel Badenas se convierte así en la llave que puede abrir la alcaldía del Cap y Casal al partido más votado, el Partido Popular de María José Catalá, por la coalición y no por seguir adelante en minoría. Un buen estreno el de Juan Manuel Badenas. Vox es el único partido, además del PP, que ha conseguido más concejales que en la anterior convocatoria. Así las cosas no cabe duda de que el vencedor de las elecciones es el PP y con él María José Catalá. Pero si hay otro ganador, ese es Juan Manuel Badenas para Vox.
Publicidad
En la bolsa de votos de Badenas está depositada ahora una gran responsabilidad, un encargo de la voz ciudadana al que fu él mismo quien anoche hizo referencia cuando tras conocerse los resultados se mostró dispuesto al diálogo.
«Tendemos la mano a quienes van a ser responsables de que los cambios se puedan producir», afirmó. Si bien es cierto que con ese pronunciamiento dejó clara la disponibilidad a formar parte del gobierno municipal, también lo es que supo muy bien trasladar a quien corresponde, en este caso el PP por ser el más votado, la baza de dar el primer paso. «La pelota está en su tejado», dijo Badenas para cumplir con lo que él entiende que es el mandato a cumplir: «Los ciudadanos valencianos se han manifestado de forma muy clara».
Detrás de los cuatro concejales hay 52.429 ciudadanos que les han votado, lo que supone un 12,73% de los sufragios, mientras que en los comicios de 2019 fueron 28.139 los votos que registró a su favor esta formación política.
En aquel momento el porcentaje de apoyo, una variable que cambia en función de la participación en las urnas, se elevaba al 7,25%. La diferencia de sufragios que se han sumado a la corriente de esta formación descubre que los apoyos se elevan casi al doble.
Publicidad
Vox, así lo demostraba anoche el tono de los pronunciamientos de sus líderes, se puede anotar un triunfo en medio de un mapa político dibujado por las urnas que muestra la desaparición de partidos como Ciudadanos. y en el territorio de la izquierda ideológica, Podemos, mientras que Vox crece en el Cap i Casal.
Hace cuatro años, la estructura de esta formación política era débil y sólo concurrieron a los comicios en los que ya contaban con trayectoria. Cosecharon representación con registros de entre uno y dos ediles, como fue el caso de la capital del Turia. Entonces consiguió 24 ediles, mientras que anoche. cuando el recuento estaba prácticamente completado, Vox contabilizaba 117 representantes.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.