![Juan Manuel Badenas: «Estoy en política porque nuestro sistema constitucional se está yendo al carajo»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/15/00015-kJPG-U200303698380wFC-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Juan Manuel Badenas: «Estoy en política porque nuestro sistema constitucional se está yendo al carajo»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/15/00015-kJPG-U200303698380wFC-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Catedrático de Derecho Civil, Juan Manuel Badenas, se afilió a VOX en 2018 pero no ha sido hasta hace tres meses cuando se involucró de una forma decidida en política en su Valencia natal.
Universidad.
-Mi vida entera profesional está vinculada al mundo de la Universidad, que es pensamiento, universalidad, lugar de discusión y libertad de cátedra.
Valencia.
-Valencia es historia, tradición, lengua, cultura, Fallas, buen clima, buena gente, buena gastronomía...
Abascal.
-Un gran líder, una persona fuerte, con principios, segura en cuanto a sus respuestas, en cuanto a su conducta. Una persona en la que se puede confiar.
España.
-La patria común que se ha ido forjando a través de los siglos con una manera de ser que nos hace distintos del resto de habitantes de este mundo, aunque compartiendo valores con el resto de los europeos.
María José Catalá.
-Una política. Sólo una política. Creo que en su trayectoria personal no se puede decir mucho más.
Ideología.
-Según Napoleón, una cosa perniciosa; este mundo está demasiado ideologizado y así ha ocurrido en el Ayuntamiento, con un supremacismo moral.
Cabra.
-Una mascota que tiene Vox para su campaña y que surgió de forma espontánea por una crítica en las redes.
Extranjeros.
-Mi peluquero es colombiano y he establecido una relación de amistad bastante profunda. Un extranjero puede integrarse o ser una persona que viene a delinquir, y en ese caso no debería ser aceptada.
Nacionalismo.
-Una enfermedad muy grave. Yo creo en la nación pero no soy nacionalista.
Noticia Relacionada
María José Carchano
Megáfono.
-Debemos utilizar cualquier medio que sea útil para transmitir nuestros mensajes.
Libertad.
-Lo más importante. Y nombro a Cicerón: «el derecho es para la libertad y no la libertad para el derecho».
Vehículos.
-Como estoy a favor de la libertad, cada individuo tiene que elegir el medio de transporte que desee.
Zona de bajas emisiones.
-No estoy a favor. Yo no puedo cambiar de vehículo cada tres o cuatro años para adaptarme a las normas que vienen impuestas desde fuera de España.
Odio.
-Algo malo. Yo no siento ni odio ni envidia, hacia nadie, ni siquiera hacia las personas que me han causado daño en algún momento de mi vida.
Turistificación.
-Me parece una palabra demasiado complicada.
Sí es sí.
-Significa totalitarismo, porque hay que dejar que las personas puedan decir sí o no.
Primo de Rivera.
-José Antonio Primo de Rivera fue un gran idealista que estuvo dispuesto a reconciliar a los españoles antes de ser fusilado. Era un señorito para las izquierdas y un revolucionario para las derechas, y como persona incómoda sobraba y lo eliminaron.
Fallero mayor.
-Me parece un oxímoron porque las fallas representan tradición e historia, y que los hombres nos apropiemos de eso es un abuso.
Autoestima.
-He tenido que pasar por muchas pruebas en mi vida y he llegado a estar conforme conmigo mismo. Ni mi trayectoria profesional ni personal han sido sencillas.
Agenda 2030.
-Una gran estafa mundial porque supone darles a unas minorías la decisión de la forma de vida de personas normales como somos usted y yo.
Desigualdad.
-Es una cosa natural, todos somos distintos y lo que tiene que garantizar el Estado es la igualdad de oportunidades en libre competencia con los demás.
Pueblo.
-Mi pueblo se llama Jarafuel, de donde procede mi familia materna, y donde nos sentimos como en nuestra propia casa.
Puñaladas.
-Implican traición. Lo que hay que utilizar es el florete, la espada, incluso si es necesario la pistola, siempre de cara y enfrente del enemigo.
¿Las ha sufrido?
-En mi vida universitaria he recibido muchas puñaladas; me atacaban tanto que me puse en el teléfono la música de Superman para animarme a mí mismo.
¿Por qué político?
-Porque nuestro sistema constitucional se está yendo al carajo.
Alquileres.
-Estoy a favor de la propiedad porque la propiedad te da libertad.
Desconexión.
-Lo que necesitamos todos los días para poder sobrevivir.
Futuro.
-Me gustaría pensar que el futuro de Valencia va a ser mucho mejor, pero no va a depender solo de mí, sino de la voluntad de los ciudadanos. En lo personal no me gusta pensar en el futuro, creo que lo que tengo ahora que simplemente vivir el día siguiente.
Verdad. «Los valencianos necesitan personas que les digan la verdad y que les digan cuál es la situación real de Valencia sin telarañas ideológicas».
Valores. «Los valencianos necesitan personas seguras sobre lo que hay que hacer, y que crean realmente en una serie de valores y principios que sean compartidos por la mayor parte de los ciudadanos».
Raciocinio. «Los valencianos necesitan más técnica, en el sentido de que la política municipal se debe basar en soluciones concretas a problemas concretos, y no en políticas de carácter ideológico».
Seguridad. «Los valencianos necesitan mayor seguridad para sus calles y mayor libertad para que puedan expresar libremente cómo quieren desarrollar su vida, qué tipo de barrios quieren para su entorno y que no sea con imposiciones desde los despachos del Ayuntamiento».
Limpieza. «Se necesita más limpieza desde el punto de vista ideológico y real. Es una ciudad sucia y gris que necesita recuperar su esplendor. Valencia podría y debería ser una de las ciudades más seguras de Europa.
Juan Manuel Badenas se desenvuelve con el aire de las personas que se encuentran a gusto en su propia piel. Entra en la sala, resuelto, saluda cordial. Bajo el 'outfit' se intuye una musculatura definida tipo Abascal. «Mientras hago ejercicio aprovecho para escuchar la BBC». Se sienta seguro, las piernas cruzadas, al hablar mantiene las manos quietas salvo en algunos momentos que las mueve para enfatizar lo dicho, como cuando describe la palabra 'patria'. Viste corbata con print de calaveras, camisa azul celeste con las iniciales bordadas, gemelos de tela, zapatos Oxford, Rolex Submariner. ¿La gorra es una de sus señas de identidad? «Es algo que sirve para protegerte del sol, lo que ocurre es que he generado tendencia en otros políticos». ¿Y los tirantes? «Es la mejor manera de que los pantalones no se te caigan». Sus muñecas están cubiertas de pulseras de piedras como onix, ojo de tigre, o amatista. También de la Virgen del Pilar y una con el Padre Nuestro en italiano. «Yo creo en todo. Cada una de las pulseras que llevo es un regalo de alguien y para mí representan afecto, los que me conocen saben que tengo afición por ellas».
Posa mirando al objetivo como un gentleman, le hace preguntas al fotógrafo, natural, relajado. Apoya la cabeza en la mano como un escritor. Comenta que en su día a día viste más casual y que tiene un vestidor variado. «Me gusta la estética en general, la elegancia es ir de la forma más adecuada para el momento y el lugar». Para Juan Manuel, la religión es un vínculo totalmente íntimo que nace de dentro. En su caso se despierta espontáneamente en momentos puntuales cuando, por ejemplo, conecta con el resto del universo en los parajes de Jarafuel. «Ha sido como ir al psicoanalista, nunca pensé que me fueran a someter a un cuestionario así», comenta cuando termina la entrevista. «¿Y tú que vas a escribir?», me pregunta con curiosidad. «Aún no lo sé», respondo. Exhibe una amplia sonrisa, sus ojos se rasgan y su rostro adquiere un aire oriental.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.