Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Los socialistas de Dénia, en su sede tras conocer el resultado final. Tino Calvo

La Marina Alta, pendiente de pactos en ciudades importantes

Grimalt está a la espera de saber a qué partido apoyará Compromís en Dénia y en Xàbia serán dos ediles de CpJ los encargados de decantar la balanza

R. González

Dénia

Lunes, 29 de mayo 2023, 18:14

Los elecciones municipales del 28M han dejado mayorías absolutas en dos tercios de los pueblos de la Marina Alta. En el tercio restante ha comenzado el cálculo de opciones por de la fuerzas vencedoras para formar coaliciones de cara a los próximos cuatro años, aunque quizás se podrían producir movimientos inesperados. La comarca está pendiente de esos pactos para formar equipos de gobierno y de los alcaldes que surjan de esas alianza. Algunas afectan a ciudades importantes.

Publicidad

Las cosas aún no están decididas del todo en Dénia. El PSPV se ha impuesto, pero al no lograr la mayoría absoluta tiene puesta su mirada en los nacionalistas, pues sus tres ediles serán clave en la decisión del nuevo gobierno y del alcalde. Grimalt ha reconocido este lunes que «la única alternativa que tengo es Compromís». Su intención es hablar esta semana con esta formación para ver su opinión.

Por su parte, el PP de Pepa Font, que ha conseguido más del doble de regidores que en los anteriores comicios, está a la espera de mover ficha. La líder popular, muy contenta con los resultados, ha señalado que ahora le toca a los socialistas buscar apoyos al ser la lista más votada. «No haremos nada hasta que ellos y Compromís lo tengan claro», ha recalcado. En caso de que ambas formaciones no alcancen un acuerdo, «intentaremos sumar una mayoría estable». Es más, ha dejado caer que en la actual situación política, con el viraje experimentado en la Generalitat Valenciana, «lo más útil sería que el PP gobierne en Dénia».

El PP de Dénia festejando el buen resultado, los ediles de Compromís con Grimalt y el único concejal de Vox votando. Tino Calvo

Desde la formación nacionalista que encabeza Rafa Carrió, pese a no haber incrementado su presencia en la Corporación, piensa que ha de ser positiva y que los pactos deben ir «de la mano del diálogo, de la mano de Compromís». Este partido sabe hasta dónde quiere llegar y ha subrayado que «no es ni será el complemento de nadie». De manera que las espadas están en todo lo alto.

Xàbia

El otro gran feudo del PSPV en la Marina Alta, Xàbia, se encuentra en una situación similar. Sus nueve concejales resultan insuficientes para que José Chulvi pueda volver a gobernar en solitario y por detrás tiene al PP respirando en su nuca, con ocho ediles. En este caso, el partido con poder decisorio sería Ciudadanos por Jávea (CpJ).

Publicidad

Juan Ortola y Mavi Pérez (CpJ), Compromís El Verger y Ana Sala (Somos Calpe). LP

En principio, este partido quiere tomarse esta semana de descanso. Sabe que si no cuentan con sus dos regidores, los cálculos no le salen ni a socialistas, ni a populares. CpJ está dispuesto a hablar con todos y sin ataduras, al tratarse de una formación independiente. Según su cabeza de lista, Mavi Pérez, en este momento de cambio de ciclo en todo el país, el contar con el apoyo de tantos vecinos es importante. Por ello, de cara a cualquier pacto «desde el primer momento hemos dicho que nuestro programa es la base sobre la que queremos trabajar y el punto de partida de todas nuestras conversaciones».

Calp

En Calp el triunfo de la derecha es aplastante. El PP de César Sánchez ha bajado un edil, hasta los ocho, y se ha visto afectado por la irrupción del nuevo partido, Somos Calpe, creado por Ana Sala después de que, tras llevar cuatro años como alcaldesa popular, la dirección regional se olvidara de ella. Sala ha acaparado seis regidores. Considera que se merecía estar cuatro años más al frente del Ayuntamiento y «voy a intentar seguir siendo la alcaldesa», ha subrayado. Con estas palabras demuestra que no se rinde, aunque sabe que hay otras opciones que podría devolver a Sánchez a la Alcaldía que ostentó desde 2011 a 2019.

Publicidad

El Verger

Donde todo parece estar más claro es en El Verger, después de la rectificación de los datos ofrecidos por el Ministerio de Interior. Al parecer, no leyeron bien la información del escrutinio de alguna mesa electoral, pero eso quedará solventado este viernes. Así, habrá relevo en la Alcaldía. Compromís, con cuatro concejales, hablará con el PSPV, que tiene dos, para sellar un acuerdo que les permita alcanzar la mayoría absoluta. El líder nacionalista y próximo alcalde, Basili Salort, ha puesto de relieve «la buena sintonía» existen entre ambos partidos y considera a su predecesor y cabeza de lista socialista «un buen activo».

Tras este cambio de números finales, el PP ha salido perdiendo al pasar de tres a dos regidores. El segundo puesto en los comicios de Vox, que entra con tres representantes, «nos ha hecho polvo», ha admitido la candidata popular, Adela Moncho.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad