Un vecino camina por la calle San Pedro de Sempere. Manuel García

El pequeño pueblo de la Comunitat sin rastro de las elecciones

Sempere, el municipio más pequeño de la provincia y dominado por el PSPV, llama a las urnas a 28 vecinos. No hay mítines ni carteles electorales

Manuel García

Sempere

Miércoles, 24 de mayo 2023, 00:27

Si usted está harto de los carteles electorales (con o sin bigotes pintados a los candidatos), los vehículos con altavoces estridentes y eslóganes poco o nada imaginativos, que le paren para darle un folleto que en pocos segundos arrojará a una papelera (en el mejor de los casos), su lugar estos días de convulsa campaña está en un pequeño municipio de la Vall d'Albaida. De hecho, es el que cuenta con la menor cantidad de habitantes de la provincia. Y es que sólo 28 personas están citadas a las urnas este domingo. Actualmente no hay menores de edad residiendo en la localidad, por lo que toda la población que está empadronada en el municipio deberá elegir a su alcalde o alcaldesa para los próximos cuatro años.

Publicidad

En Sempere, a la que se accede desde Xàtiva por una carretera serpenteante, no hay ni un solo indicio de que este próximo 28 de mayo hay elecciones municipales y autonómicas. Ni un cartel, ni una referencia a un partido político ni por supuesto ningún anuncio de un mitin electoral.

El reloj de la iglesia de San Pedro está parado en las cinco y cinco minutos pero sus campanas aún recuerdan la hora cada 15 minutos. Junto a ellas sólo se escucha el sonido de los pájaros. Apenas hay algunos coches estacionados y sitio de sobra para aparcar donde uno desee.

Una placa en la fachada de la iglesia recuerda la visita de la imagen peregrina de la Virgen a la población el pasado 25 de febrero de 2022, que fue todo un acontecimiento para el pueblo con menos habitantes de la provincia.

Junto al templo aún permanece un precinto de la Guardia Civil después de un hecho que hizo que la localidad, por desgracia para sus vecinos, fuera noticia: la muerte violenta de Ramón, un vecino del municipio, el pasado 5 de abril. Los pocos habitantes de la localidad apenas quieren comentar nada del hecho y confían en que las investigaciones de la Guardia Civil avancen «aunque sea de manera lenta», apunta uno de ellos sin muchas ganas de hablar sobre el luctuoso suceso.

Publicidad

Desde el municipio, situado sobre una pequeña colina, se vislumbra el pantano de Bellús, «bastante lleno para lo poco que ha llovido», comenta una vecina, quien pide que llegue la lluvia «para no tener que regar las plantas». Cruza de una parte a otra de la calle San Pedro, la que atraviesa la localidad. La vía vuelve a quedar desierta, su estado natural prácticamente durante todo el día.

Pero hay algo de movimiento algo más abajo de la calle. Apenas una decena de metros separan la casa de la que sale la alcaldesa hasta que llega al Ayuntamiento. María Dolores Ortolá encabezará la lista del PSPV (junto a Isaac Montell y a su prima María Gema Ortolá). Los socialistas han dominado la localidad en prácticamente todas las elecciones: entre los años 1999 y 2019 estuvo Miguel Juan como primer edil y, con anterioridad, el padre de la actual máxima representante municipal: Emilio Ortolá, quien ya supera ampliamente los 90 años de edad.

Publicidad

La actual alcaldesa afrontará su segundo mandato y duda de si será el último aunque consiga la victoria. Considera que aún es muy pronto para hablar de ello. Explica que la localidad cuenta con un presupuesto anual de 38.000 euros. Esta cifra puede llegar con esfuerzo y la ayuda de la Diputación o la Generalitat hasta los 90.000 euros, una cifra que no da para mucho.

Por supuesto esta cantidad no da para comprar una gran casa rural de piedra que llama la atención y que estuvo en funcionamiento durante algún tiempo y que supondría un pequeño impulso para la economía local.

Publicidad

Por lo que respecta a los aspirantes de PP y Vox, «no los conocemos, no son del pueblo». En concreto, la lista popular la componen Juan Carlos Zaballos, María José Martínez y Juan Pedro Ávila, mientras que la de Vox está formada por Carlos Reig, Pedro Manuel Canseco y Juan Carlos Yaniz.

Un café y a hablar

Ortolá no está ni mucho menos metida en la vorágine de los candidatos en esta semana previa a las elecciones, ni se ha hecho fotos, «porque ya me conoce todo el mundo», ni tiene intención de organizar un mitin.

Publicidad

Quien quiera hablar con ella simplemente le tiene que invitar a un café. Iván es un vecino de la localidad, originario de Bulgaria, que vive cerca (de hecho todo está cerca en Sempere) del ayuntamiento y apalabra una cita con la alcaldesa «para que tomemos un café». Ésta será la campaña electoral de María Dolores, quien también cuenta entre sus vecinos con personas de otras nacionalidades.

Mark es inglés, de Londres, y Astrid estadounidense, en concreto de San Francisco. Ambos recorren la calle San Pedro. Llevan un pantalón corto y zapatillas. Van dispuestos a hacer una ruta a pie por el término municipal. Con una sonrisa explican que reparten su tiempo anual entre varios espacios después del Brexit. Uno de ellos es Sempere, donde suelen estar unos pocos meses y donde disfrutan de su tranquilidad y de sus caminos para pasear: «No se escucha nada. Es fantástico», destaca Mark. Ambos saludan a la alcaldesa e inician su ruta con una sonrisa.

Noticia Patrocinada

Los vecinos de esta localidad, como ocurre en todas las de menor tamaño, sólo tendrán una papeleta a su disposición en la que estarán impresos los nombres de los nueve aspirantes tanto a alcalde como a concejal. Hay tres del PSPV, tres del PP y tres de Vox. Cada vecino deberá marcar a dos personas, las que desee, para que su voto sea considerado válido.

La jornada electoral no se desarrolla tan rápido como se pudiera pensar: «Acabaréis en seguida, ¿verdad? Me dicen», explica Ortolá, quien matiza que no, que siempre hay «una o dos personas que no vienen a votar», lo que obliga a los componentes de la mesa, ubicada en el centro cívico, junto al ayuntamiento, a permanecer en la misma hasta las ocho de la tarde, el horario estipulado del cierre. Eso sí, el recuento es cuestión de pocos minutos.

Publicidad

Con respecto al histórico de resultados electorales en este municipio, la hegemonía socialista ha sido prácticamente total. Excepto en las primeras elecciones de 1979, en las que se presentaron dos candidaturas bajo la denominación Candidatura Independiente de trabajadores, que obtuvo el 59,46% de los votos y los cinco concejales; y la otra formación fue Organización Revolucionaria de Trabajadores que no obtuvo ningún concejal; en el resto de comicios en este pueblo siempre ha ganado del PSPV-PSOE.

En 1983, 1987 y 1999 solo se presentó la candidatura del PSOE y en 1995 tres candidaturas: además de PSOE y PP, Unión Valenciana Independiente Centrista.

En las legislaturas de 1987, 1991, 1999, 2003, 2007 sólo hubo un concejal y en 1979, y 1983, cinco concejales. Desde 2011 componen el reducido pleno un total de tres concejales.

Publicidad

Otro problema que tienen en Sempere es que la mayoría de habitantes tienen una media de 70 años, por lo que para la configuración de mesas electorales es un inconveniente al estar estas personas exentas de ser convocadas. Este año han tenido la suerte de que a las que le han tocado son gente más joven, que está empadronada en Sempere, pero viven fuera, por lo que podrán ejercer esta labor con más facilidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad