Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
El reelegido alcalde de Albaida, Alejandro Quilis, y los concejales de Compromís y PSPV. LP

El PP se queda sin la alcaldía de Albaida y gobierna en Canals, Enguera y La Font de la Figuera

Compromís y PSPV pactan repartirse dos años la presidencia del Consistorio en el municipio de la Vall

B. González

Xàtiva

Sábado, 17 de junio 2023, 19:56

La incertidumbre sobre quién sería investido este sábado como alcalde o alcaldesa ha estado hasta última hora en algunos municipios de la Costera, la Vall d'Albaida y la Canal de Navarrés. Es el caso de Albaida, Enguera y La Font de la Figuera.

Publicidad

En el caso de Albaida. A pesar de la propuesta del popular Juan Carles Roses, como fuerza más votada, de gobernar en minoría, Compromís y PSPV llegaron a un acuerdo este viernes a última hora para conformar gobierno de coalición. El acuerdo contempla el reparto de la alcaldía, con dos años cada candidato al frente.

Así, los 3 ediles del PSPV daban este sábado sus votos al candidato de Compromís Alejando Quilis, para ser investido como alcalde hasta 2025, cuando los socialistas tomarán el relevo al frente del Consistorio.

Aseguran que se conforman una mayoría absoluta que dará estabilidad al gobierno y que seguirá apostando por políticas centradas en las personas.

Enguera

En Enguera, no ha sido posible el gobierno de concentración propuesto por Pl@ce, la Plataforma Civil cuyo concejal ha dado su apoyo a la candidata popular Matilde Marín, quien ha sido reelegida alcaldesa de Enguera para la próxima legislatura.

Miguel Juan, portavoz de Pl@ace, manifestaba en su discurso su desilusión por no haber podido conseguir que los once concejales trabajaran juntos por Enguera. "Con voluntad y sin egos se consiguen grandes cosas", indicaba y aseguraba que se pueden hacer más cosas desde una concejalía, de ahí su apoyo al PP.

Publicidad

No obstante, volvía a pedir al PSPV reconsiderar su posición, le tendía la mano para acompañarle en sus concejalías, pero lo que "ayer no aceptaron, dos años de alcaldía, ahora no se lo podemos asegurar porque ya depende de la otra parte".

Por su parte, Jesús Úbeda, portavoz de los socialistas, respondía al portavoz de Pl@ace que no aceptaron una de sus propuestas, que los dos años que no gobernaran ejercerían de oposición, porque la fiscalización es principal en política. "La humildad y el orgullo de representar distintas cosas no está reñido con querer lo mejor para tu pueblo", ha indicado.

Publicidad

La ya alcaldesa Matilde Marín también invitaba a "trabajar juntos" y que, "a pesar de las circunstancias, sea la legislatura del diálogo, consenso y trabajo". Marín ha recordado todos los logros de la legislatura acabada y ha reiterado su compromiso de mejorar la comunicación del Ayuntamiento con sus vecinos, de informarles de todos los proyectos para que conozcan el trabajo del Consistorio de primera mano.

"Este Ayuntamiento estará más cerca de la ciudadanía. La puerta de la alcaldía está abierta para todos" y pedía a todos los ediles colaboración en los proyectos a largo plazo porque "por encima de todo está el respeto y la lealtad".

Publicidad

La Font de la Figuera

En la Font de la Figuera no han habido pactos ni acuerdos previos, por lo que Elio Cabanes, candidato del PP, ha sido proclamado alcalde al haber conseguido más votos en las elecciones.

No obstante, el ya alcalde tendió la mano al resto de fuerzas políticas para trabajar juntos en la que ha calificado una legislatura «clave». «El pueblo nos ha demandado unión», manifestó e indicó que «no podemos perder tiempo en la disputa de cargos. Estamos en el centro de todo y debemos aprovechar esta circunstancia».

Desde el PSPV, su portavoz manifestó la voluntad política para que «impere la hermandad. «Contribuiré para que sea una gran legislatura», indicó la portavoz de Per La Font, mientras que el de Compromís, mostró su confianza en que puedan haber puntos de encuentro.

Publicidad

Canals

El popular Nacho Mira recogía la vara de mando del Ayuntamiento, tras ocho años en los que el PP ha estado en la oposición. Mira asume la alcaldía de un gobierno de coalición, con la formación local Suma’t, con la que, desde un principio, sabía que podían llegar a un acuerdo, al no poder gobernar en solitario.

Pero además de los 3 votos de los ediles de Suma’t, Mira ha contado con el voto del concejal de Vox, atendiendo al pacto logrado en la Generalitat, según explicó en la intervención.

El ya alcalde aseguró que conforman el mejor equipo para trabajar en mejorar la calidad de vida de los vecinos y que «desde el primer minuto» así lo harán. porque «nuestro pueblo necesita evolucionar».

Noticia Patrocinada

Su ya teniente de alcalde, Edu Badal, de Suma't ha justificado por qué ha dado su voto al PP en que era la mejor opción a un gobierno de tres bandas y ha recordado que desde el principio tenían claro que no les tocaba la alcaldía. "Si con esta decisión nos equivocamos, pediremos disculpas", ha dicho y asegura que han venido para trabajar y colaborar en la política local, "por ganas e ilusión no será".

Mai Castells, de Compromís, ha mostrado su desilusión por no conformar un gobierno progresista y aunque ha deseado "muchos éxitos", al nuevo gobierno ha manifestado que "con la humildad de nuestros tres concejales, creemos profundamente que somos la única formación política con experiencia de gobierno por eso nos preocupa ver un gobierno que creemos desconoce el funcionamiento del Ayuntamiento".

Publicidad

El portavoz Socialista, Cristian Juan, manifestaba su deseo de que el clima político sea "pacífico, respetuoso en lo personal pero, sobre todo, constructivo para nuestro pueblo". "Somos el principal partido de la oposición y como tal vamos a actuar de forma contundente y firme".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad