El sanchismo ya acepta a Gaspar
El presidente de la Diputación refuerza sus opciones de continuar al frente de la corporación provincial
M. H./JC. F. M.
Martes, 28 de mayo 2019, 00:31
valencia. Dos diputaciones, Valencia y Castellón, en manos del PSPV, y la tercera, la de Alicante, para el PP. Los resultados de las elecciones del pasado domingo alternan el 2 a 1 de la pasada legislatura -los populares gobernaban Castellón y Alicante- y le dan la vuelta a ese peculiar marcador. Ahora llega el momento de negociar quiénes serán los diputados por cada uno de los partidos judiciales. Aunque el debate de fondo, el de quién será el encargado de asumir la presidencia de la corporación, ya sobrevuela los primeros contactos. En Valencia comienza a despejarse el camino, en Alicante las opciones se reducen a dos y Castellón aún parece por decidir.
Diputación de Valencia
El sanchismo quiere la mayoría en el grupo
Rafa García, Pilar Sarrión y Andrés Campos serán diputados del PSPV Los socialistas recuperan la Diputación de Castellón tras 24 años de gobierno del PP
El resultado de los socialistas en la provincia de Valencia, con 13 diputados, a sólo 3 de la mayoría absoluta, concede un elevado margen de maniobra a la dirección provincial que encabeza Mercedes Caballero. En la negociación con la dirección 'de País' para determinar los diputados provinciales también jugará un papel clave quién debe asumir la presidencia de la corporación provincial
En ese debate terció hace ya varios meses el presidente de la Generalitat y líder de los socialistas valencianos. Ximo Puig se decantó por el actual presidente, Toni Gaspar, y lo ha vuelto a repetir en alguna ocasión. Gaspar no es la primera apuesta del sanchismo, que además se ha mostrado receloso del escaso margen que la dirección nacional les dio en la composición de las listas autonómicas.
Con todo, algunos de sus más destacados representantes creen que sería positiva su continuidad en el cargo. Con ese cambio de parecer, las opciones del alcalde de Faura, que ha revalidado su mayoría absoluta en estos comicios, se disparan. Gaspar ha logrado devolver la normalidad a la corporación provincial, sacudida hace ahora un año por la detención de Jorge Rodríguez y sus más estrechos colaboradores.
Los que sí estarán en el grupo del PSPV de la corporación provincial son algunos de los más destacados referentes sanchistas. El alcalde de Burjassot, Rafa García, tiene todas las opciones para acceder a la corporación provincial, igual que Andrés Campos, secretario comarcal de l'Horta Sud, y la alcaldesa de Anna, Pilar Sarrión. El sanchismo aspira a lograr la mayoría en ese grupo de 13 diputados provinciales.
Otros nombres que se barajan para el futuro grupo socialista es el del alcalde de Almussafes, Toni González, aunque el gran resultado logrado por Jordi Mayor en Cullera le sitúa por delante en las quinielas para formar parte del nuevo grupo.
Diputación de Castellón
Una presidencia del PSPV contra la despoblación
Los buenos resultados del PSPV en la provincia de Castellón dieron el domingo una de las sorpresas de la noche. Los socialista recuperarán la Diputación de Castellón después de 24 años en los que el PP ha encadenado gobiernos provinciales. La corporación no sólo supone un aumento en el poder municipal y el control provincial de un territorio en el que el expresidente Carlos Fabra había sido pieza fundamental en el reparto de poder en Castellón. Ahora, la institución volverá a tener un presidente o presidenta socialista que podría no salir de uno de los municipios más votados de la provincia, sino que el secretario general del PSPV, Ximo Puig, podría optar por un perfil más discreto que pusiera en valor uno de los principales problemas de la provincia: la despoblación.
Sin embargo, queda por ver el papel que ocupa la Secretaría Provincial del PSPV en Castellón, liderada por Ernest Blanch, a quien corresponden formalmente las competencias para designar candidatos par la lista provincial y elegir al presidente de la Diputación. Entre los nombres que podrían optar a la terna estarían los de la alcaldesa de Almenara, el alcalde de Jérica o el de Altura. Otros fijos en las quinielas son los de la alcaldesa de La Vall d'Uixó, o el del alcalde de Vila-Real, cuyos resultados están por encima de la media.
En cuanto a los datos, los socialistas lograron el domingo 12 diputados (frente a los 8 que obtuvo en 2015), mientras que PP tendrá 11 (frente a los 14 que tuvo en la última legislatura), Ciudadanos ha mantenido sus dos representantes y Compromís también revalida sus dos diputados. Podemos (que tuvo un representante en la anterior legislatura), se queda sin representación y Vox no consigue entrar a formar parte del gobierno provincial.
Por partidos judiciales, en Nules el PSOE obtuvo 3 diputados y el PP 2; en San Mateu el PP consiguió un escaño; en Segorbe uno el PP; en Viver uno el PP, en Lucena un diputado para el PSOE; en Morella un escaño para los socialistas; en Vinaròs dos para los socialistas y uno para el PP y en Albocàsser uno para el PP. En el partido judicial de Castelló, el PSOE ha conseguido 5 diputados, el PP 4, Ciudadanos 2 y Compromís otros 2.
Diputación de Alicante
César Sánchez y Carlos Mazón, en las quinielas
El PP retiene la Diputación de Alicante y esa circunstancia, en teoría, debería permitir a su actual inquilino, César Sánchez, mantener la presidencia. Pero no está tan claro. Sánchez se ha mostrado dispuesto a continuar, aunque ya ha tomado posesión como diputado nacional. Y por contra, el peso político del número dos de la lista de Alicante ciudad, Carlos Mazón, deja entrever que esa pueda ser una de las apuestas para presidir la corporación. A la espera del recuento de votos en el extranjero, que podría cambiar el diputado de uno de os partidos judiciales -el de Villena-, la dirección provincial se inclina por la continuidad de Sánchez al frente de la corporación provincial.
Por su parte, los socialista, a priori sin opciones para gobernar la Diputación de Alicante, ofrecieron ayer un pacto a Ciudadanos en el que el PSPV se compromete a apoyar a su candidata en el Ayuntamiento de Alicante a cambio de que sean los miembros de la formación naranja quienes devuelvan ese apoyo a los socialistas para gobernar la corporación alicantina y sacar al PP de la que sería la única institución más grande que gobernarían.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.