La digestión de los resultados electorales tampoco será agradable para los socialistas de Valencia. Habían armado un equipo joven en torno a Sandra Gómez, que ha representado un perfil distinto a la izquierda gobernante en la ciudad que sin embargo no ha llegado a cuajar. Pese a conseguir los mejores resultados desde que entró en política de la mano de Joan Calabuig, algo que sólo le servirá para estar en la oposición. Y no como cabeza visible al quedar por detrás de Compromís.
Publicidad
Además, la comparación de los apoyos cosechados por el PSPV a nivel municipal y autonómico obliga a una profunda reflexión en el seno del partido. Porque Gómez ha conseguido 20.158 votos menos que Ximo Puig entre los habitantes de la capital. Dicho de otra manera, gran cantidad de vecinos que sí cogieron la papeleta del jefe del Consell no quisieron hacer lo mismo con la de la candidata a la alcaldía. La pregunta a responder a nivel orgánico es: ¿por qué?
La diferencia es igual de llamativa en términos relativos (24,2% de apoyos para él y 19,2% para ella), y aunque es cierto que este fenómeno ya se dio en 2019, la primera vez que Gómez se postuló como alcaldable, las diferencias entonces fueron más reducidas: 14.180 votos menos para la abogada y un porcentaje de apoyos similar (19,4%-19,6%).
En cualquier caso la candidata ha vendido sus resultados como una victoria pírrica, una forma de reivindicarse entre las fuerzas de la izquierda al ser la única que no pierde apoyos. O quizá como una manera de aferrarse al cargo de máxima representante del PSPV en la ciudad.
Noticia Relacionada
Que su intención es continuar quedó claro en sus primeras palabras tras el escrutinio, y lo refrendó en el mensaje trasladado ayer a la militancia en el que aprovechó para mostrar su agradecimiento por el esfuerzo realizado durante la campaña, que tildó de «excepcional» y enmarcó, de nuevo, «en una dinámica nacional de intoxicación sin precedentes contra el PSOE y especialmente contra los gobiernos de Valencia».
Publicidad
Pese a ello, continuó, frente a la bajada de votos «en toda España» el trabajo en la capital sirvió «para resistir el resultado e incluso sumar 5.000 más», un dato que no casa con la estadística oficial del Ayuntamiento (+3.651).
«No estoy ni satisfecha ni contenta, pero sí orgullosa del enorme trabajo que ha hecho el PSOE por nuestra ciudad en estos ocho años. Nos la encontramos en uno de sus peores momentos y años después podemos decir que la dejamos en uno de sus momentos más dulces», dijo, justo antes de recurrir de nuevo a una idea muy explotada durante la campaña: aludir al pasado popular.
Publicidad
El mensaje de la candidata terminó con una declaración de intenciones a raíz de la decisión de Pedro Sánchez de adelantar las elecciones generales. «El próximo reto es ir a defender con nuestro mejor esfuerzo el Gobierno de España», dijo a sus militantes. Así la izquierda ya sabe que puede contar con Sandra Gómez para tratar de contener la marea popular. Otro de los ediles que le acompañarán en la oposición, el exconcejal de Deportes Javier Mateo, también se pronunció a través de Twitter. Lógicamente en términos parecidos en cuanto a aceptación y predisposición a armar una alternativa para dentro de cuatro años. «Orgulloso del legado, decepcionado del resultado, preparado para seguir y determinado a volver», dijo.
«Hay más empleo, más derechos, mejores servicios públicos, más inversiones y por tanto más bienestar para sus vecinos. Hace ocho años los dirigentes del PP se fueron de las instituciones por la puerta de atrás, nosotros en cambio nos vamos con la cara bien alta», decía la misiva, recogiendo la idea mostrada pocas horas antes por Ximo Puig. «No hemos ganado pero nadie nos ha echado, las personas que nos han apoyado con su voto lo han hecho con orgullo y confianza», sentenció Gómez.
Por último, aludió a los mensajes de apoyo recibidos, «los mejores cimientos con los que construir el futuro». «Necesitamos un PSOE fuerte y preparado para ser la alternativa que la ciudad merece. Sois, somos, el mejor proyecto político, y lo demostraremos en cualquier circunstancia y contexto», concluyó.
Publicidad
Un mensaje parecido trasladó su número dos, Borja Sanjuán, en una red social: «Con perspectiva nos daremos cuenta de que irse habiendo dejado una mejor ciudad que la que encontramos es un honor», dijo, antes de señalar que «ayudar a la gente que te rodea paga cada día amargo».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.