Álex Serrano
Miércoles, 17 de mayo 2023
La EMT y Metrovalencia se ponen de huelga este jueves en la ciudad. En el caso de los autobuses, será de 24 horas, mientras que en el del metro, será únicamente durante una determinada franja horaria por la mañana, de 9.30 a ... 11.15 horas.
Publicidad
La EMT tendrá servicios mínimos del 50% durante todo el día y del 65% entre las 6 y las 9 y entre las 17 y las 19. Aunque está convocada por CGT en nombre de la Plataforma por la Jubilación a los 60 años de la Asociación de Profesionales de Transporte de Personas y Mercancías (Aptpm), se espera que todos los sindicatos la apoyen por lo que el seguimiento sería masivo. La EMT decidió este nuevo paro, el primero desde invierno de 2020, en una asamblea celebrada el pasado día 10 con 538 votos a favor frente a 198 en contra. Los conductores piden poder jubilarse a los 60 años, como ya ocurre con otros conductores profesionales.
Noticia Relacionada
Belén Hernández
Desde CGT han denunciado que las condiciones de trabajo, «teniendo en cuenta la peligrosidad, insalubridad, toxicidad, turnicidad, ritmos de trabajo y requerimientos psicofísicos, hacen que el empleo sea incompatible con la edad de jubilación ordinaria». También es verdad, y es de justicia decirlo, que los conductores de autobús de la EMT siempre han tenido unas condiciones ventajosas para jubilarse. Tanto es así que a la llegada de Compromís a Correo Viejo, y tras dos años pagándolas, la empresa decidió denunciar las jubilaciones anticipadas. Desde entonces, eso sí, los sindicatos han recibido importantes espaldarazos que apoyan esta forma de plantear las jubilaciones parciales, donde los trabajadores tienen que acudir a la empresa menos días de los estipulados.
Este tipo de acuerdos se toman en el seno de las negociaciones colectivas entre trabajadores y empresa. Sin embargo, el comité de empresa de la EMT es muy combativo respecto a las condiciones laborales de sus empleados, que cuentan con algunas prerrogativas relacionadas con pensiones de orfandad o viajes gratis para familias de empleados fallecidos que han sido puestas en duda por auditores privados.
Publicidad
Noticia Relacionada
En 2020, de hecho, la EMT se fue a la huelga. Y se fue porque la empresa dio marcha atrás sobre el acuerdo del convenio colectivo de marzo de ese mismo año. Tras la pandemia, la tiritona de la caja fue tal que la empresa vio que algunos acuerdos quizá no iban a poder mantenerse. El comité reclamaba el pago de complemento de puesta a disposición de móvil, la prima de absentismo individual, el abono de los días de convenio de 2014 o la ampliación del número de festivos, entre otros puntos. El acuerdo se alcanzó en invierno de ese año, después de meses de conflictividad entre la empresa y los trabajadores también a cuenta de lo poco preparada que estaba la EMT para afrontar la pandemia: los trabajadores tenían que forrarse la cabina con plástico porque a Correo Viejo le costó meses encontrar las placas de metacrilato que colocó finalmente para separar al conductor y al pasajero en los meses más oscuros de la pandemia.
Respecto a esta petición de una edad de jubilación de 60 años, el sector del taxi se ha sumado a esta reivindicación a través de la Asociación Nacional del Taxi, que ha hecho un llamamiento a sindicatos y asociaciones de toda España para sentarse «y preparar un frente de acción sindical unido y un calendario de protestas coordinado entre todos que no finalice hasta no obtener un acuerdo firmado con unas coeficientes reductores para el anticipo de la edad de jubilación».
Publicidad
Noticia Relacionada
«Sólo en el sector del taxi somos más de 100.000 los conductores entre autónomos y asalariados que trabajamos todos los días. El gran número de horas en el trabajo y la edad son dos factores determinantes en la conducción, que están directamente relacionados con la siniestralidad en nuestras carreteras, además de las enfermedades relacionadas con la conducción que todos conocemos (articulares, cardiovasculares, fatiga, trastornos del sueño, estrés...)», ha asegurado la Asociación Nacional del Taxi. Con todo, han dejado el apoyo en uno «moral». «No nos han invitado», han indicado fuentes de la entidad que, por tanto, no parará es jueves.
Sí lo hará Metrovalencia. En su caso, los paros de este jueves serán de 9.30 a 11.15 horas. En esa franja rodarán el 65% de los trenes. El viernes 19 los paros se producirán entre las 16.30 y 18 horas. Los trenes que llegan al destino final en esa franja horaria pueden verse afectados. Los maquinistas han convocado la huelga ante la falta de seguridad en los trenes por la falta de plantilla para atender al volumen de viajeros que quiere desplazar la compañía. «El problema básico es la seguridad», destacan, llegando a afirmar que se ha llegado a una situación «insostenible».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.