Unidas Podem se hunde y pierde más de 6.400 votos en apenas cuatro años

La entrada de la formación radical al hemiciclo queda mucho más lejos que en 2019 y lastra al bloque progresista

Álex Serrano

Valencia

Domingo, 28 de mayo 2023

Pilar Lima no ha conseguido asaltar los cielos. De hecho, la candidata de Unides Podem a la alcaldía de Valencia ha empeorado, con mucho, los resultados de hace cuatro años. En 2019 consiguieron 16.000 votos y este domingo se han quedado en 9.600. La entrada de Unides Podem se antojaba clave para que el Rialto se mantuviera, lo que no ha ocurrido.

Publicidad

Lima buscaba ser decisiva y se quedará muy lejos del 5% necesario. Las políticas revolucionarias de la izquierda radical no han encandilado a los valencianos, tras una campaña marcada por los insultos que recibió la candidata en un programa de televisión al comienzo de las dos semanas de campaña. Y eso que en 2015, aupadas por el éxito de Podemos a nivel nacional, consiguieron una muy meritoria vicealcaldía. Luego, sobre la marcha, su portavoz acabó yéndose a Compromís y la resistencia al PAI de Benimaclet, entre otras cuestiones, terminó por echarlas del hemiciclo en 2019.

Es Unides Podem una formación que no ha conseguido convencer al electorado de que tienen un discurso para Valencia. Siempre asimiliadas a lo que diga Podemos a nivel nacional, fiaban todo (o casi todo) a la visita de Yolanda Díaz la semana pasada. La vicepresidenta, de Sumar, sorprendió a todos y todas y pidió el voto para Ribó, lo que motivó que una airada Pilar Lima abandonara el acto, en la siempre bucólica playa del Saler. Su equipo se apresuró en explicar que tenía que preparar otro acto, pero la realidad es que esa frase de Díaz da la sensación de que en Lima no confiaba casi nadie.

Unides Podem ha hecho una campaña basada en actos pequeños, encuentros con la ciudadanía, lo llaman en la izquierda, que es una forma de decir que no confían en montar grandes mítines y prefieren ir casi puerta a puerta. El discurso no ha calado: ni el de crear una empresa municipal de los cuidados, ni el de aplicar la ley de la vivienda desde el minuto uno (en 2015, Vivienda era una de sus concejalías y apenas hicieron nada en cuatro años).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad