![La patronal pide «rapidez en las negociaciones» para formar el nuevo Consell](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/29/1462732219-RxGgVKRmtwdEgAMqMya83VN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La patronal pide «rapidez en las negociaciones» para formar el nuevo Consell](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/29/1462732219-RxGgVKRmtwdEgAMqMya83VN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La patronal y los sindicatos de la Comunitat ya se han pronunciado sobre los resultados de las elecciones autonómicas y municipales, que han supuesto un vuelco tanto en la Generalitat como en los principales ayuntamientos valencianos. El primero en hacerlo ha sido el presidente ... de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, quien ha pedido «rapidez en las negociaciones» para la formación del nuevo gobierno, en referencia a las conversaciones que tendrán que mantener el PP y Vox.
También ha instado a «garantizar la estabilidad y el diálogo social» y «trabajar de inmediato» para que la Comunitat «tenga el peso, la influencia y la financiación que le corresponde». Además de felicitar al Partido Popular por los resultados obtenidos y, por supuesto, Navarro ha trasladado «nuestra voluntad de colaborar con el próximo gobierno de la Generalitat para afianzar el progreso económico y social de esta Comunidad».
Noticia Relacionada
Jorge Alacid
«Un gobierno que, en nuestra opinión, debería garantizar un escenario de estabilidad; respetar, reconocer y promover el diálogo social y todos los acuerdos alcanzados gracias a él; y ponerse a trabajar de inmediato para que esta Comunidad tenga el peso, la influencia y la financiación que le corresponde», ha explicado el también vicepresidente de la CEOE.
«Parte de los resultados se entienden porque los ciudadanos han votado en clave nacional y los líderes nacionales deberían ahora atender nuestras prioridades», ha añadido. En este sentido, y sobre la convocatoria de elecciones generales por parte de Pedro Sánchez para el 23 de julio, Navarro ha mostrado su sorpresa («desconocemos a qué responde este movimiento», ha reconocido) y ha confiado en que la puesta en marcha de una nueva campaña electoral «no paralice la toma de decisiones que son urgentes para nuestra economía». Así, ha recordado que hay «PERTEs paralizados, las ayudas al tejido productivo siguen sin llegar, la burocracia sigue creciendo, y mientras tanto los países con lo que competimos siguen ganando terreno».
Mientras, la secretaria general de CC OO PV, Ana García, ha puesto en valor las políticas sociales puestas en marcha por el Botánico que, a su juicio, «han sido bien valoradas». García ha pedido que desde el próximo Consell y los gobiernos municipales «no se deshaga todo lo que se ha hecho, todos esos avances que se han conseguido para la mayoría social, para la creación de empleo y para la implantación de empresas» en la Comunitat.
García, que ha explicado que los órganos de dirección del sindicato se reunirán este martes para realizar «una valoración un poco más en profundidad», sí que ha querido destacar el diálogo social mantenido tanto durante la pandemia como durante la crisis inflacionista derivada de la guerra en Ucrania al haberse alcanzado «acuerdos para que sirviesen tanto a la clase trabajadora como al conjunto de la ciudadanía».
En concreto, se ha referido a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y a los acuerdos que han servido «para intentar cambiar el modelo productivo» y «para volver a esa reindustrialización». También ha destacado la llegada de empresas a la Comunitat y el refuerzo de los servicios públicos, como la educación, la sanidad y la dependencia.
Por su parte, el secretario general de UGT PV, Ismael Sáez, ha confiado en que el próximo Consell tenga «la voluntad de acuerdos en todos los asuntos de interés para los trabajadores y trabajadoras. Estamos convencidos de que el diálogo social es una oportunidad y una obligación».
Sobre el adelanto electoral ha señalado que Sánchez demuestra que no está dispuesto «a todo por el poder, como se le ha acusado con frecuencia, sino que ha decidido que los españoles se pronuncien ya y no esperar seis meses de mayor crispación. Por otra parte, si la lectura es que en estas votaciones autonómicas y municipales se ha votado en clave nacional, nos parece bien que el presidente adelante unas elecciones generales en las que el voto sí que va a ser verdaderamente en esa clave».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.