Foto finish, esprint final o cualquier otra expresión deportiva que defina una situaciópn de máxima igualdad. Todas valen. La victoria en las elecciones autonómicas del 28 de mayo en la Comunitat Valenciana estará en un puñado de votos. Y será un puñado pequeño, pequeñísimo. Una ... encuesta elaborado por Sigma Dos para LAS PROVINCIAS constata la situación de máxima igualdad entre los bloques de izquierda y derecha. Cualquiera de los dos puede alcanzar la mayoría absoluta, si bien el sondeo señala que la derecha tiene una ligera ventaja. Los nueve días que quedan de campaña electoral serán definitivos para afinar el resultado.
Publicidad
El sondeo, no obstante, constata algunos hechos que admiten pocas dudas. El primero de ellos es que el PP valenciano que lidera Carlos Mazón será el ganador de las elecciones autonómicas y desbancará al PSPV, que fue el que obtuvo la victoria hace cuatro años. El triunfo del PP, como viene explicándose desde hace meses, se sustenta en la ya anunciada desaparición de Cs de Les Corts, muy lejos de cualquier posibilidad de superar el listón electoral del 5%.
El PPCV se lleva prácticamente todos los escaños obtenidos por Cs en 2019. Un crecimiento hasta los 34/35 escaños con un porcentaje de voto del 31,4% que le permitiría alcanzar la Generalitat de la mano de Vox, que con una horquilla de 15/16 escaños experimenta un crecimiento notable sobre los 10 diputados que ha tenido esta legislatura. El mitin de arranque de campaña con Santiago Abascal ya puso de manifiesto el notable grado de movilización de la formación de derecha populista.
La suma de PP y Vox arroja un mínimo de 49 escaños, que el estudio elaborado por Sigma Dos considera «seguros» para la derecha. La horquilla de la derecha podría incrementarse hasta los 51, porque dos son los escaños en disputa con la izquierda. Y esa es la clave de esta encuesta.
Publicidad
Noticias Relacionadas
Porque la izquierda también está en disposición de reeditar un nuevo Botánico. Eso sí, ese escenario pende de un hilo, que es el que separa ya a Podemos de la barrera electoral del 5% de votos necesarios para acceder a Les Corts. El sondeo sitúa a la formación de Héctor Illueca en el 5,1% de votos. Y el dato resulta trascendente porque esa décima separa la posibilidad de que el tripartito pueda optar a cuatro años más de Gobierno o se vea desalojada de la Generalitat. Esa décima con la que cuenta Podemos va en la misma línea de la encuesta del CIS, que hace unos días le daba, en su horquilla más baja, un 5,1% de voto a la formación morada.
No es exagerado decir que PSPV y Compromís están en manos de Podemos. Y eso que, incluso si esta formación supera el 5%, la izquierda también podría perder el Gobierno autonómico. La encuesta, de hecho, da a este escenario más posibilidades. La suma de PSPV, Compromís y Podemos se mueve en una horquilla de entre 48 y 50 escaños. Esos dos escaños en juego son los que se disputan izquierda y derecha. Si caen del lado del Botánico, alcanzaría la mayoría absoluta.
Publicidad
Que Podemos está en una situación complicada lo viene haciendo evidente la reiterada presencia de líderes nacionales en la Comunitat. Nada es casualidad. Irene Montero, dos veces, Pablo Echenique y Ione Belarra ya se han dejado ver en esta campaña.
Para PSPV y Compromís el sondeo arroja resultados dispares. La formación que lidera Ximo Puig obtendrá entre 27 y 28 escaños, lo que supone, en la práctica, repetir los resultados de hace cuatro años. El resultado choca con la aspiración socialista de mejorar los resultados de 2019 con claridad, como consecuencia de la debilidad mostrada en campaña por Podemos e incluso por Compromís. Repetir resultado en estas condiciones deja entrever que a Puig le puede perjudicar el empeño del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por impulsar una campaña para los socialistas en clave de plebiscito hacia su persona.
Publicidad
¿Y Compromís? El sondeo concede una horquilla de entre 16 y 19 escaños para la formación nacionalista. Un resultado aparentemente sorprendente, que de cumplirse ratificaría la intrascendencia de la dimisión de Mónica Oltra tras verse imputada por encubrir los abusos de su exmarido a una menor, y que incluso pondría en valor, por sorprendente que pueda parecer, la invisibilidad de una campaña electoral en la que la formación naranja apenas está teniendo protagonismo.
La comparación del sondeo de mayo con el elaborado el mes de febrero confirma el creciente desgaste del PSPV y de Podemos. La formación morada se deja cinco décimas en intención de voto en estos últimos tres meses. La décima que obtienen ahora por encima del 5% puede evaporarse con poco más de 3.000 votos. Los socialistas, por su parte, se dejan un punto de intención de voto respecto a aquel sondeo.PSOE y Podemos comparten Gobierno central, un dato que quizá resulte relevante para analizar el desgaste de ambos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.