Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes
Puig, este martes, en la reunión de la ejecutiva del PSPV IVÁN ARLANDIS

Puig seguirá como líder de la oposición para poder controlar su sucesión

Compromís aplaza la autocrítica por la convocatoria de las generales y nombra una comisión negociadora para «liderar» las candidaturas de Sumar en la Comunitat

Martes, 30 de mayo 2023, 20:30

Los socialistas valencianos se han lamido este martes las heridas, en una suerte de terapia colectiva. Cierre de filas con el secretario general y todavía presidente y aplauso unánime a su gestión. De hecho, Ximo Puig ha sido recibido con un aplauso a la entrada de la reunión de la ejecutiva nacional, para evidenciar que el partido está unido en este momento. Y siguiendo la tónica del resto de líderes, esta tarde en la ejecutiva del PSPV no hubo autocrítica y sí lamentos.

Publicidad

El jefe del Consell en funciones ha dado algunas pistas de su futuro más cercano y ha explicado de de momento, liderará la oposición a la que las urnas han enviado a su partido. Lo ha hecho a la salida de una larga reunión. Es consciente el presidente de que cualquier movimiento puede generar gran inestabilidad en un partido en el que ya se han empezado a hacer cuentas. Prefiere, por tanto, controlar la situación orgánica e institucional. Para ello, ha dicho, seguirá en Les Corts hasta que deje de tener el respaldo de su partido y de la sociedad. Y a nadie escapa que eso será, al menos, hasta septiembre, con el panorama político totalmente dibujado.

Preguntado por una posible abstención a la investidura de Carlos Mazón, Puig ha explicado que los ciudadanos han mandado un mensaje claro sobre quién quieren que gobierne, por lo que el PSPV tiene claro su papel de oposición.

Según fuentes presentes en la reunión, las intervenciones (numerosas) han sido, de momento, todas positivas y para cerrar filas con Puig. De hecho, entre todos han llegado a una misma conclusión. Que el marco en el que se ha jugado la pasada campaña de las autonómicas no ha sido uno en el que los ciudadanos hayan tenido que responder a la pregunta de quién querían que fuera presidente de la Generalitat. Porque en ese caso, las encuestas siempre han evidenciado que Puig era el más valorado de quienes concurrían y su gestión contaba con buena nota.

Compromís aparca la autocrítica

Tampoco hubo demasiado propósito de enmienda en Compromís, más allá de reconocer que la gestión del día a día en el Consell y las primarias internas para las candidaturas les impidió escuchar «a la gente». Cerca de 90.000 votos menos, dos diputados por debajo del resultado de 2019, sin Valencia ni la Generalitat, pero sin autocrítica ni, por supuesto, dimisiones. El avance electoral de las generales decretado por el socialista Pedro Sánchez ha permitido a los dirigentes de la coalición ahorrarse la admisión de responsabilidades por lo que uno de sus diputados califica de «debacle».

Publicidad

Sin responsables. El diseño de una campaña deslucida no será asumido por nadie. Lo decía Napoleón, la derrota es huérfana, y lo dijo ayer la Ejecutiva de Compromís, que se reunió, analizó los datos de las autonómicas, coincidió en que eran malos y a otra cosa, papallona. Y esa otra cosa es, concretamente, las elecciones generales.

A pesar de que hay algunas voces que reclaman reflexionar si sería mejor presentarse en solitario y conservar las esencias nacionalistas, la cúpula de Compromís ha decidido ir con Sumar. Para eso, se ha nombrado una comisión negociadora para dialogar directamente con la plataforma de partidos de izquierdas.

Publicidad

La cúpula de la coalición ha iniciado un proceso de negociación bilateral con la formación de Yolanda Díaz con el fin de preservar su identidad en la papeleta electoral del 23-J. Al margen de Podemos, después de que la relación entre los morados y los nacionalistas se haya deteriorado tras la campaña electoral autonómica. «Nuestra aspiración es liderar las candidaturas», ha advertido Àgueda Micó, portavoz de Compromís, en relación a las listas de las elecciones generales en las tres circunscripciones provinciales de la Comunitat.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad