Borrar
Ximo Puig, en la Romería de la Santa Faz. EFE/Morell
Romería de la Santa Faz de Alicante |

Morera ve unas Corts «difíciles» que precisan de alguien «con conocimiento»

Puig pide un Gobierno central «lo más estable posible» y que sea «cómplice» de la Generalitat Valenciana

ep/EFE

Jueves, 2 de mayo 2019, 11:11

El presidente del Consell, Ximo Puig, ha afirmado este jueves, sobre la posibilidad de que el presidente en funciones, Pedro Sánchez, opte por un Gobierno en minoría, que deben conformarse gobiernos «lo más estables posibles» y ha confiado en que exista un ejecutivo central «cómplice» con la Generalitat Valenciana.

Puig, que asiste este jueves a la tradicional romería de la Santa Faz en Alicante, ha señalado, preguntado por si consideraba razonable que Sánchez apueste por un gobierno en solitario, que se trata de una cuestión que «le incumbe» al presidente del Gobierno y ha recordado que solo han pasado «unos días» desde las elecciones generales del pasado domingo.

«Cada uno tendrá su posición», ha planteado y en ese sentido ha opinado que deben conformarse «gobiernos lo más estables posibles» y ha destacado como «fundamental» que el futuro Consell tenga un ejecutivo «cómplice» en Madrid.

Joan Baldoví con Manuel Alcaraz ,Enric Morera, Natxo Bellido y Aitana Mas. EFE

Morera ve unas Corts «difíciles»

El presidente de Les Corts Valencianes, Enric Morera, ha augurado que el periodo de sesiones en el Parlamento autonómico que ahora se abre será «difícil» por el aumento de grupos políticos y de «pluralidad», y ha opinado que se necesitará al frente a alguien con experiencia.

«Creo que las próximas Les Corts van a ser difíciles por haber más grupos parlamentarios y más pluralidad y, por lo tanto, se necesita una persona con conocimiento de lo que supone una buena y eficaz gestión de la vida parlamentaria», ha indicado Morera.

Así se ha expresado el político de Compromís minutos antes de participar en la romería al monasterio de la Santa Faz de Alicante, donde ha confesado que pedirá «que pronto tengamos un (gobierno) Botanic II que continúe solucionando los problemas» de los valencianos.

Preguntado por la posibilidad de que abandone la Presidencia de Les Corts para pasar al futuro Consell presidido por Ximo Puig, Morera ha manifestado que estará «a lo que diga» su partido, y ha añadido que el Bloc, que está dentro de Compromís, tiene pendiente un Consell Nacional. En todo caso, ha añadido que se ha hecho «un buen trabajo la Presidencia de Les Corts» y ha señalado que se ofrece para «continuar contribuyendo a la estabilidad, al orden y a la buena política».

«Creo que mis compañeros saben mi predisposición en el ámbito de la responsabilidad que me toca», ha apuntado el político de Compromís.

Morera también ha manifestado que ahora el primer paso es constituir la Cámara legislativa y ha visto factible que a principios de junio haya un nuevo Consell.

Sobre la elección de los senadores territoriales, ha comentado que podría haber «problema» en la elección de los nuevos, surgidos de las elecciones autonómicas del 28 de abril, antes de que se constituya la Cámara Alta el próximo 23 de mayo: «No sé si dará tiempo».

Isabel Bonig, tras la Santa Faz. EFE/Morell

Bonig pide a la Santa Faz «prudencia» y «serenidad» para afrontar «lo que la vida va trayendo»

La presidenta del PPCV, Isabel Bonig, ha pedido a la Santa Faz «salud, protección, prudencia y serenidad para afrontar todo lo que la vida va trayendo» y al respecto ha comentado, preguntada por si tenía alguna petición para las próximas elecciones municipales, que «mezclar» política y religión «no suele ser bueno».

Así, en atención a los medios antes de participar en la romería de la Santa Faz en Alicante, a las puertas de la Concatedral de Sant Nicolás, Bonig ha mantenido que «al igual que a Cristo» a la reliquia alicantina le solicita «salud y trabajo, y lo mejor para todo el mundo».

Bonig, preguntada sobre si tenía alguna petición de cara a los comicios del 26M, Isabel Bonig ha afirmado: «No suelo, como católica que soy, porque no es bueno, mezclar la religión con la política. La política discurre».

Miles de peregrinos en la romería. EFE/Morell

Romería de la Santa Faz

Miles de peregrinos caminan desde minutos después de las 8 horas entre el centro de Alicante y el monasterio de la Santa Faz en la considerada como la segunda romería más concurrida de España, solo detrás del Rocío.

Conocida como 'La Peregrina', esta tradición se repite desde hace 538 años (1489) para venerar uno de los pliegues que usó la Verónica para secar el rostro de Jesucristo en su camino al monte Calvario, reliquia que se custodia en el viejo caserón custodiado por las monjas Clarisas.

La romería ha arrancado a las 8.12 horas a las puertas de la concatedral de San Nicolás de Bari para recorrer los ocho kilómetros que distan hasta el monasterio, donde a las 10 horas está previsto sacar de su camarín la imagen de la Santa Faz para una misa solemne en la plaza aledaña presidida por el obispo de Orihuela-Alicante, Jesús Murgui.

El presidente de la Generalitat, el socialista Ximo Puig, ha participado en la caminata en una jornada protagonizada por las autoridades eclesiásticas y el alcalde anfitrión, el popular Luis Barcala, y donde se ha visto una amplia representación política, coincidiendo con la precampaña para las elecciones municipales y al Parlamento Europeo.

Entre ellos, el presidente de Les Corts Valencianes, Enric Morera, de Compromís; el presidente de la Diputación de Alicante, el popular César Sánchez; la líder del PPCV, Isabel Bonig, y el diputado en el Congreso de Compromís, Joan Baldoví.

Puig ha resaltado que se trata de una romería «absolutamente encardinada en la esencia de Alicante» y ha añadido que, como todos, aprovechará para «reflexionar y pedir por lo que a todos nos une: el trabajo, la paz, la convivencia y los mejores valores que se asocian a esta ciudad tan abierta y cosmopolita».

El alcalde de la ciudad, Luis Barcala, ha vaticinado que más de 300.000 peregrinos irán a lo largo de la jornada a la Santa Faz gracias al buen tiempo y ha confesado que, ante la reliquia, pedirá «por las cosas que importan» como son «lo mejor para los alicantinos y la familia».

La peregrinación tiene su origen en el 17 de marzo de 1489 y conmemora el milagro de la lágrima que ocurrió ese día durante una procesión de rogativas con el lienzo como protagonista y con motivo de una fuerte sequía que azotaba a Alicante.

Más de 15.000 cañas de romero se han repartido desde primera hora de la mañana en los aledaños de San Nicolás para facilitar el trayecto de los alicantinos, muchos de ellos vestidos con el típico blusón negro de labrador y el pañuelo azul y blanco.

En el dispositivo de seguridad participan este año casi 500 efectivos de la policía local de Alicante y Sant Joan, Guardia Civil, Policía Nacional, Protección Civil y bomberos. Como novedad, este último cuerpo pondrá a disposición de las fuerzas de seguridad un 'dron' para controlar la marcha y también el 'botellón' con el fin de evitar que los jóvenes consuman alcohol.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Morera ve unas Corts «difíciles» que precisan de alguien «con conocimiento»