![Sánchez, Gómez y Puig, en el escenario de la conferencia.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/16/_MG_9997-RCxaHd3XhhQIzFGAn7xUKYM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Ver 36 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 36 fotos
La lista de asuntos valencianos espinosos da para escribir el capítulo de algún libro. El maltrato presupuestario a Alicante, el recorte del trasvase Tajo-Segura, la falta de fondos para la dependencia, la tan manida descentralización de las instituciones, el Derecho Civil valenciano y ... como culmen de la montaña de agravios, la reforma del sistema de financiación autonómica, pendiente desde hace diez años. Con esta atmósfera se ha subido este domingo Pedro Sánchez, al escenario de la Conferencia Municipal de PSOE, que se celebra desde el viernes en Valencia. El auditorio, a rebosar. Unas 4.000 personas. La megafonía, con algunos problemas iniciales. Los discursos, excesivamente largos.
El presidente, en una entrevista que el pasado domingo publicó LAS PROVINCIAS, admitió que el asunto de la financiación era una cuestión pendiente. Una afirmación que, en el fondo, aporta poco. De hecho, es que lleva pendiente una década, desde tiempos de José Luis Rodríguez Zapatero. No ofreció más detalles, aparte del compromiso del Gobierno con las comunidades autónomas.
Noticia Relacionada
REDACCIÓN
Puig, durante su intervención, calificó de «irrenunciable» el trasvase del Tajo-Segura y reclamó al presidente «un paso más» en la financiación de la Comunitat. Mensajes imprescindibles para el electorado, de reivindicación y defensa de los intereses propios. Sánchez, en cambio, pasó de largo. No es que la respuesta fuera poco satisfactoria. Es que ni se pronunció. Silencio absoluto.
A las 13.15 ha empezado Pedro Sánchez, que se ha visto interrumpido por los gritos de «presidente, presidente». Ha agradecido el cariño que recibe siempre que viene a Valencia que, por otra parte, no lo hace con frecuencia. Ha pronosticado más victorias del PSPV en las elecciones del próximo 28 de Mayo. Ha empezado con el recuerdo de las dificultades que se vivieron en la pandemia, las consecuencias de una guerra, el volcán de La Palma...« Pero con todo eso hemos sido capaces de subir el sueldo, aprobar la ley de eutanasia, leyes educativas, la de Vivienda...Imaginad qué haremos cuando el viento sople a favor».
En este punto, ha subrayado la importancia de la Ley de Vivienda. «Es un derecho constitucional, pero no real». Y esto supone segregar a la sociedad y retrasar la emancipación de los jóvenes, según el presidente. El líder del Ejecutivo ha lamentado la cantidad de viviendas vacías en España y la falta de inmuebles públicos. «Quiero que el 20% de la vivienda sea pública», se ha comprometido. Actualmente, es del 3%.
Noticia Relacionada
JC. Ferriol Moya
Ha criticado la política de vivienda de los populares en los últimos años, como la liberalización del suelo, «que aumentó la burbuja inmobiliaria» y también la corrupción «que tanto habéis sufrido en Valencia». Y la privatización de la vivienda pública, «con los fondos buitres». Sánchez ha anunciado que irá un paso más allá y el próximo martes va a sacar 50.000 viviendas de la Sareb, el denominado banco malo, para el alquiler asequible de los jóvenes y las familias.
«La derecha como profeta no tiene futuro», ha concluido acerca de los presagios por determinadas medidas que no se han cumplido. «España es el país de Europa con mayor paz social». En su discurso, defendió los puntales del feminismo y el ecologismo como propuestas socialistas de valor. Abordó, de igual modo, el cambio climático y apoyó la idea de Puig de una «transición verde». Al igual que todos los intervinientes se ha postulado como defensor del parque natural de Doñana.
Ximo Puig había precedido al presidente Sánchez en el acto de los socialistas en el recinto cultural de la Ciudad de las Artes. El líder socialista recurrió a la corrupción del PP y aseguró que no existe comparación entre el modelo de los populares y el que ahora representa el PSPV. «Todos los indicadores han mejorado a pesar de la guerra y de la inflación».
El dirigente ironizó acerca de la «basura» dialéctica que lanzan los políticos del PP en la Comunitat. «Sólo tienen proyectos a la contra, no proponen nada». «Patriotismo de hojalata», lo definió «Hablan mal de la Comunitat si se van a Madrid». Puig subrayó que se necesita ser «insolvente» para plantear una propuesta fiscal como la de Mazón. «Incompetencia manifiesta» al equivocarse con los números y las previsiones, según el dirigente.
El presidente valenciano envió un mensaje a Pedro Sánchez y a la ministra Montero al respecto de la financiación. «Hay que dar un paso más», les reclamó. Manifestó la «necesidad» de conseguir una financiación autonómica «justa». Precisó que siempre ha visto «sensible» al jefe del Ejecutivo sobre este asunto y desveló que tienen «una gran conversación» pendiente al respecto. En su turno, el presidente no se pronunció sobre este mensaje, capital para la economía y el futuro de la región.
Puig optó por reflejar lo positivo ante el evidente retraso en la reforma del modelo, una cuestión pospuesta para otras legislaturas. A pesar de las dificultades económicas «hemos logrado converger en el gasto». Es importante, según el presidente, que se explique cómo se ha invertido en Valencia y cómo en Madrid para apreciar realmente las políticas de izquierda.
Otro de los asuntos calientes ha sido el del agua. Puig no lo excluyó de su discurso. El líder valenciano consideró «irrenunciable» el trasvase del Tajo-Segura ante la polémica actual por la reducción de la cantidad trasvasada por los caudales ecológicos. Defendió mantener la transferencia siguiendo «siempre, y en la medida de lo posible, un respeto medioambiental». Manifestó su «esperanza» de que la huerta de Murcia y la Comunitat «puedan seguir para siempre».
Este mensaje se produjo después de que el pasado sábado, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera -también presente en Valencia- se mostrara «convencida» de que «lógicamente» el Gobierno de España ha adoptado «la mejor solución» para el trasvase Tajo-Segura. Para el «futuro», Ximo Puig ha recalcado «tres grandes elementos»: un empleo «cada vez de mayor calidad»; un «nuevo contrato social» que acabe con la privatización de la sanidad pública» y cuente con una educación con Formación Profesional «cada vez más potente» y con educación de 0 a 3 años universal y gratuita».
Sandra Gómez, uno de los rostros más visibles de toda la cumbre -ha estado presente viernes, sábado y domingo- fue la encargada de iniciar la clausura del evento. «El partido socialista siempre da la cara por la gente, por la mayoría. Aquí no nos escondemos».
Noticia Relacionada
La líder municipal se felicitó por el éxito de las políticas de Sánchez y de Puig, con la subida de las pensiones y la reforma del modelo. También ha recordado la pujanza de la economía valenciana con el desembarco de grandes multinacionales. Gómez ha acusado a la candidata del PP de «venir de la mano» de Juan Cotino, fallecido por Covid, y ha subrayado la corrupción del PP. «Valencia merece honestidad», ha dicho. «Gürtel o Volskwagen», ha planteado. Todo el arsenal que habitualmente utiliza el PSPV contra los populares. De igual modo, ha recordado el trato a las víctimas del accidente de metro por parte del Consell de Camps. La aspirante valenciana ha criticado el ruido que genera el PP para que no se escuchen las políticas socialistas.
Ximo Puig había precedido al presidente Sánchez. Al igual que Gómez, recurrió a la corrupción del PP para iniciar su discurso. «Hemos levantado la hipoteca reputacional», ha presumido una vez más. «Ya no abrimos los telediarios con la corrupción sino con la llegada de la inversión más importante de los últimos 50 años». El líder socialista ha asegurado que no hay comparación entre el modelo del PP y del PSPV. «Todos los indicadores han mejorado a pesar de la guerra y de la inflación».
El dirigente ha ironizado acerca de la «basura» dialéctica que lanzan los políticos del PP en la Comunitat. «Sólo tienen proyectos a la contra, no proponen nada», los ha definido. «Patriotismo de hojalata», ha definido. «Hablan mal de la Comunitat si se van a Madrid». Puig ha subrayado que se necesita ser «insolvente» para plantear una propuesta fiscal como la de Mazón. «Incompetencia manifiesta».
El presidente valenciano ha enviado un mensaje a Pedro Sánchez y a la ministra Montero al respecto de la financiación. «Hay que dar un paso más», ha reclamado. A pesar de las dificultades «hemos logrado converger en el gasto». Es importante, según el presidente, que se explique cómo se ha invertido en Valencia y cómo en Madrid para ver las políticas de izquierda.
Otro de los asuntos calientes ha sido el del agua. Puig no lo ha excluido de su discurso. «La Albufera es extraordinaria, magnífica. Esto ha sido un paradigma de gestión diferente» ha querido proponer frente al mensaje de salvar Doñana. «Se ha mejorado la calidad del agua frente a hace 50 años». El líder valenciano ha considerado «irrenunciable» el trasvase del Tajo-Segura ante la polémica actual por la reducción de la cantidad trasvasada por los caudales ecológicos. Defendió de igual modo el cambio del modelo energético, de la «venta de combustibles verdes que nos garantiza el futuro».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.