Borrar
Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes
Carlos Flores, en la noche electoral. EP
Vox se afianza en el mapa autonómico de la mano de Flores

Vox se afianza en el mapa autonómico de la mano de Flores

La lista de Les Corts consigue casi 70.000 votos más que las municipales, donde cuadruplica el número de concejales

Isabel Domingo

Valencia

Martes, 30 de mayo 2023, 01:17

Dice el refrán que quien siembra, recoge frutos y es exactamente lo que ha conseguido Vox en las elecciones autonómicas y municipales de este 28-M. La formación que lidera Santiago Abascal no esconde su satisfacción tras unos resultados que los sitúan como determinantes para la constitución de gobiernos autonómicos, como es el caso de la Comunitat, y de ayuntamientos, donde entran en juego ciudades como las tres capitales de provincia valencianas aunque tanto María José Catalá (Valencia) y Luis Barcala (Alicante) se han apresurado a señalar que su intención es gobernar en solitario.

Pero Vox tiene la llave y lo sabe. De hecho, este lunes por la mañana ya hubo una primera llamada telefónica entre Abascal y el líder popular nacional, Alberto Núñez Feijóo, conscientes de que los equipos de distintas autonomías tendrán que iniciar negociaciones. Y aunque ambos aseguraron que los territorios tendrán margen para esos pactos postelectorales, Feijóo no entró en detalles y Abascal remarcó que ellos dicen «lo mismo en toda España» así como una «posición nacional y centralizada». Y de ahí no se movieron a la espera de cómo avance el calendario, marcado, por la convocatoria de las elecciones generales para el próximo 23 de julio.

¿Y en la Comunitat? Pues sucede algo similar. Silencio ante el compás de espera que se abre en los próximos días. Como dijo Abascal este domingo, y avanzó el candidato a la presidencia de la Generalitat, Carlos Flores, en la noche electoral, «mano tendida» hacia los populares. Eso sí, con unos números que reflejan que Vox ha consolidado su implantación territorial a lo largo y ancho de España aunque finalmente tenga que conformarme con el papel secundario en las negociaciones.

En el caso de la Comunitat, el partido ha tenido mayor tirón en las autonómicas que en las municipales, con una diferencia casi 70.000 votos (en concreto 69.1659), según los datos recopilados por el Ministerio del Interior: 302.885 votos frente a 233.720. En la comparativa con los anteriores comicios de 2019, el crecimiento es del 1,98% en el caso de la lista de Les Corts y de casi seis puntos para las municipales, donde la formación de derechas ha pasado de tener el 3,93% de los votos en la Comunitat a contar con un 9,5%.

De 49 a 227 concejales

Es en los municipios donde la marca ha pulverizado sus números. En el conjunto de España triplican el número de concejales obtenidos hace cuatro años. Así, suman 1.695 ediles, es decir, 1.165 más que en aquella ocasión, si bien es cierto que en estos comicios ha presentado más de 2.000 listas municipales, lo que les permitía margen de mejora de los resultados registrados en las anteriores.

En la Comunitat ha más que cuadruplicado su resultado de 2019, cuando obtuvo 49 concejales, ya que en las elecciones del pasado domingo Vox obtuvo 227 concejales. Consigue el 9,39% del total de los votos emitidos y se convierte en la cuarta fuerza en representación a lo largo del territorio valenciano.

En las municipales ha más que cuadruplicado su resultado de 2019, al pasar de 49 concejales a los 227 actuales

Además, será en dos municipios donde podrá gobernar, uno en la provincia de Valencia y otro en Alicante. Se trata de Náquera y Orxeta, respectivamente. En este último, consigue cuatro concejales a pesar de que en las anteriores elecciones no obtuvo ninguno. Se trata de un pueblo de la Marina Baixa de 812 habitantes en el que ha logrado poner fin a la hegemonía socialista.

Mientras, en Náquera, se ha situado como la primera fuerza política con cerca del 29% de los votos y con cuatro concejales, aunque necesitará el apoyo de los populares para hacerse con la vara de mano.

El repaso al resto de municipios de la Comunitat también arroja otros ejemplos llamativos, como la irrupción de Vox en municipios como Alaquàs, Aldaia, Alfafar, Catarroja, l'Eliana, Fontanars dels Alforins (donde es la segunda fuerza), Vinaròs, Almoradí, Benidorm, Moncofa, Dolores, Xàbia, Pilar de la Horadada, Bigastro, Castalla, Almoradí, Dénia, El Verger o Monforte del Cid.

En la provincia de Castellón, por ejemplo, la formación de Abascal gana tres concejales en Peñíscola, donde se sitúa como segunda fuerza, mientras que en la de Valencia, en Manises pasa de uno a cuatro ediles y en Torrent, de dos a cuatro. Cifra que también obtiene, ya en la provincia de Alicante, en Orihuela. En San Vicent del Raspeig, pasa de dos a cinco ediles.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Vox se afianza en el mapa autonómico de la mano de Flores