De repente Luis 'Alvise' Pérez Fernández ha irrumpido en la política con una inusitada pujanza electoral. Su candidatura resulta tan absolutamente desconocida que se ignora quién figura en la lista más allá del conocido polemista. Pero el caso es que dos de esos 'desconocidos' -se ... apunta que uno de ellos es valenciano- serán eurodiputados y sólo en la Comunitat, el comentarista y polemista -resulta difícil definirlo- ha sacado 113.000 votos.
Publicidad
Unas cifras que invitan a la reflexión, en especial, en el arco parlamentario de la derecha. El fenómeno recuerda, salvando las distancias, a aquellos certámenes de Eurovisión donde el voto popular era determinante y España terminaba en el certamen con Rodolfo Chikilicuatre y personajes semejantes.
Los comicios europeos son propicios para este tipo de aventuras. El nuevo eurodiputado había anunciado que sorteará su sueldo entre sus seguidores. Veremos si cumple el compromiso con sus seguidores. Se cuentan por miles. Él solo tiene más 'followers' que algunos partidos políticos, digamos tradicionales.
Alvise tiene un pasado valenciano. Fue Toni Cantó, el líder con más representación que ha tenido Ciudadanos en la Comunitat, quien lo fichó como asesor-jefe de gabinete en Les Corts. La relación de ambos, cordial pero superficial, procedía de la etapa del actor en UPyD, el partido de Rosa Díez. En Valencia se convierte en una especie de «hombre para todo». Era un hombre muy «hábil» en las redes sociales, recuerdan desde la formación naranja. De hecho, fue fichado con ese propósito. Ayudaba en ese aspecto, pero también a la hora de detectar mensajes clave para el electorado valenciano.
Publicidad
Noticia relacionada
Paulatinamente empezó a distanciarse de la formación naranja por determinados asuntos relacionados con la violencia de género y la inmigración. Sus postulados se radicalizan en ese ámbito y empieza a quedar fuera de la órbita del partido naranja. Ya entonces generó polémica, algún pequeño incendio mediático en la formación, pero nada comparado al tsunami actual. «Era muy inteligente; con una cabeza muy bien amueblada». Otras fuentes reducen algo su incidencia en el seno de la organización. «Uno más», sin un especial peso estratégico.
El éxito de Alvise se ha conseguido fundamentalmente con sus canales de Telegram, una aplicación de mensajería similar a WhatsApp donde difunde sus provocadores mensajes y, en ocasiones, difamatorios. De hecho, tiene abiertos diferentes procedimientos judiciales por estas afirmaciones. Por ejemplo, el exministro José Luis Ábalos lo denunció por cuestionar su estado de salud mental. También ha atacado al líder socialista Salvador Illa o la exalcaldesa de Madrid Manuela Carmena.
Publicidad
Otras redes sociales le han cerrado sus perfiles. «Ha conseguido tres eurodiputados sin salir en los medios», comenta una persona que todavía hoy figura en su entorno.
Otras fuentes hablan de un paso «tormentoso» de Alvise por Les Corts. Su misión fue 'pacificar' el grupo ante la llegada de Toni Cantó y pronto comenzaron las disputas en la organización. «Era raro. No se hablaba con nadie». Se vendió, al parecer, como un gran gurú. «Nos dijo que tenía un doble grado y que estudiaba en Londres...» Pero nadie en el grupo sabía la veracidad de aquello. Otros, en cambio, recuerdan que hablaba de que tenía alguna ocupación en el Instituto Cervantes. Estas personas también coinciden en que una especie de «vende-humos, un iluminado». Pero no en el sentido de un gran analista de datos y/o tendencias sino más en un aspecto anecdótico de la refriega política.
Tras su salida de Cs se traslada a Madrid. «Allí trata de entrar en Vox en un supuesto ticket con Cantó, su valedor en Valencia», especulan, en realidad, quienes le conocieron en aquella etapa. El fenómeno de Alvise no se puede entender sin la creciente polarización política de los últimos años. Es ahí donde ha conseguido abrir un nicho de mercado, fundamentalmente por los descontentos con Vox y otros votantes a los márgenes del sistema. La incógnita es si Alvise será flor de un día en este vértigo de las redes sociales o podrá mantenerse en el ecosistema. La respuesta, en las próximas elecciones.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.