Secciones
Servicios
Destacamos
Los resultados, y más en las elecciones, son interpretables. Se trata de ofrecer la mejor versión con los datos disponibles. El PSPV se mantiene a flote y saca un buen resultado comparado con las municipales de 2023. Algo peor si la comparación se hace con ... las últimas europeas. En ese caso hay 8.000 votos que se han perdido por el camino. Lo que parece difícilmente explicable -o al menos no responde a un único factor- es el hundimiento, en general, del bloque de la izquierda. Más allá de los socialistas, hay dos batacazos que admiten pocas salidas. Uno era ciertamente previsible, la caída de Compromís. Fueron apenas 6.000 votos respecto a las últimas europeas cuando acudieron con otros partidos de similar naturaleza, pero sin un referente claro como en esta ocasión o su aventura anterior con Podemos en las generales. Pero la caída resulta espectacular si se compara con las elecciones municipales de hace un año. Ahí el desplome es de proporciones mayúsculas: unos 65.000 votos.
Podemos, por su parte, ahonda en su proceso de descomposición. En 2019 se quedaron ya sin representación municipal. Pero, desde entonces, la falta de un liderazgo municipal y autonómico -lo de Pilar Lima fue un auténtico fracaso- ha llevado al partido a la irrelevancia. En las elecciones de 2019, un partido ya debilitado, obtuvo 42.950 sufragios, un excelente resultado comparado con los menos de 15.000 votos que ha obtenido este domingo. Una cifra similar a lo que ha obtenido Ciudadanos en toda la Comunitat. Dos formaciones que avanzan a gran ritmo hacia la desaparición.
Los partidos de la izquierda coinciden ahora mismo en un factor: la falta de un liderazgo. Apare de lo de Podemos, también el PSPV afronta momentos de renovación. Sandra Gómez era la novedad en la lista europea. Tras ocho años en el Consistorio sin superar la barrera de la vicealcaldesa y siempre a la sombra de Ribó, el partido le ofreció una salida hacia Europa.
Una posición inmejorable para quien se sabía que no podía presentarse por tercera vez al Ayuntamiento. «Me voy en uno de los mejores momentos del PSPV en Valencia», dijo en una entrevista en LAS PROVINCIAS. Pero ahora se ignora quién puede sucederle. El partido queda en manos de Borja Sanjuán, pero quizá no sea él el candidato al Ayuntamiento en las próximas elecciones. Queda tiempo. La cita es en 2027.
A Compromís le ha pasado algo parecido. Joan Ribó fue uno de los artífices del éxito electoral naranja en la Comunitat. Su marcha dejó un vacío en la organización que, de momento, Papi Robles, no ha podido llenar. Es cierto que tiene tiempo por delante para construir un proyecto.
La alcaldesa de València y presidenta del PP en esta ciudad, María José Catalá, ha considerado que los resultados suponen una «consolidación» del gobierno municipal que preside «muy clara». «Estamos contentos, hemos ganado las elecciones. Tenemos victoria en la mayoría de los distritos de la ciudad de València, en 14 distritos».
Catalá se pronunció de este modo tras ser preguntada por el resultado del 9J después de presentar los actos previstos por el consistorio valenciano para la celebración del Día del Orgullo y durante una visita al centro de salud de Malilla donde estuvo acompañada por el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. «Estoy muy contenta de cómo ha demostrado la ciudad de València que respalda al actual gobierno del Partido Popular. Creo que los resultados manifiestan una tendencia a la consolidación del gobierno municipal muy clara».
La primera edil indicó que en estos comicios el PP logró en la capital valenciana «más de 15 puntos de diferencia con las anteriores elecciones autonómicas» y «más de dos puntos por encima de la media nacional del PP», al tiempo que ha considerado que esto «quiere decir que València sigue siendo uno de los puntales principales del proyecto del Partido Popular a nivel nacional».
Asimismo, expuso que los «7,7 puntos de diferencia respecto al Partido Socialista son un mensaje muy claro». Catalá aseveró que el PSOE «no ha conseguido avanzar a pesar de haber concentrado parte, que no todo, el voto de Compromís».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.