Burguera
Domingo, 9 de junio 2024
El bloque del centro-derecha consolida y amplía su ventaja respecto al apoyo recibido por los partidos de la izquierda en la Comunitat. La tendencia se confirma tanto en comparación con elecciones anteriores, las del año pasado (generales y autonómicas, con similares parámetros), como en ... relación a los resultados nacionales registrados en las elecciones al parlamento europeo celebradas este domingo en España.
Publicidad
Tanto el PP como Vox logran porcentajes de voto mayores en la Comunitat que en el resto del país. Respecto a hace un año, cuando las urnas se abrieron para elegir a los representantes en Les Corts, los resultados de populares y voxistas son similares, si bien no ocurre lo mismo con sus rivales de la bancada de la izquierda, especialmente en el caso de Compromís, que sufren un importante descenso mientras que el PSPV aguanta e incluso mejoran en dos puntos porcentuales. Los socialistas se quedaron en el 29% del voto en las autonómicas y, posteriormente, en las generales, repuntaron hasta el 32%. Los votos valencianos a la candidatura encabezada por Teresa Ribera se han quedado en esta ocasión en el 31,4%. Para el PSPV, que en la Comunitat llegasen a cifras parejas con el resto de España era un buen resultado teniendo en cuenta la pujanza del PP, que se ha confirmado este domingo. Mazón obtuvo una victoria con una distancia que se rebaja ahora, un año más tarde, de 7 puntos porcentuales a 4. A pesar de que a nivel nacional los dos grandes partidos se mantienen en baremos muy parejos, en la Comunitat la balanza se inclina a favor del PP. Y más aún si se contempla el escenario de los dos bloques en su conjunto, la distancia se ha ampliado respecto a hace un año y también en relación a los datos nacionales.
Noticia relacionada
JC. Ferriol Moya
Los socialistas han aguantado y mejorado en baremos similares a anteriores elecciones, pero los que fueron sus socios en el Consell (Compromís, Podemos y Esquerra Unida) se han fragmentado y enfrentado entre ellos. Y además, sus rivales de la derecha logran mantenerse.
Populares y voxistas en la Comunitat superan el 47% de todos los votos emitidos durante estas elecciones, mientras que socialistas, nacionalistas y podemistas se quedan en el 42%. Cinco puntos en términos valencianos. Mirado con retrospectiva, PP y Vox lograron el Consell después de acumular el 49% de los votos, mientras que la izquierda se quedó en el 47%, mientras que, en esta ocasión, el conjunto de votos de la izquierda ha bajado drásticamente como suele ser habitual, porque Compromís en los comicios al parlamento europeo no suele recibir los mismos apoyos que en el marco autonómico. A la derecha, además de Vox y PP, si se suma el partido 'Se Acabó la Fiesta' que encabeza Luis Pérez, el porcentaje supera ampliamente el 52%.
Publicidad
Si se realizase una traslación a Les Corts de los resultados obtenidos este domingo en la Comunitat con motivo de las elecciones europeas, el poder se mantendría del lado del bloque de la derecha. Sin cambios, en ese sentido. El bloque de la derecha mantiene la ventaja o incluso la amplía un poco. Hasta cuatro diputados más. Ahora, entre PP y Vox son 53 diputados (los 40 populares y los 13 voxistas).
Con la traslación, los populares perderían uno, al igual que Vox, pero es que el partido SALF (Se Acabó La Fiesta, liderado por Luis Pérez 'Alvise') entraría en Les Corts, al superar ampliamente el 5% de los votos, y alcanzaría la media docena de diputados gracias a los más de 113.000 votantes en la Comunitat, lo que supondría, en su conjunto, que el bloque del centro derecha sumaría 57 diputados. En lo que se refiere a la oposición, sí que hay cambios notables. El PSPV mantendría ahora, con Diana Morant al frente del partido, los resultados obtenidos por los socialistas cuando el cabeza de lista fue Ximo Puig, actual embajador de España en la OCDE. Incluso los mejoraría. Pasaría de 31 escaños en Les Corts a acumular un total de 34 diputados. Sin embargo, en el caso de Compromís, en esta ocasión diluido en las siglas de Sumar, su protagonismo quedaría notablemente reducido. Pasaría de los actuales 15 diputados a apenas ocho, toda vez que el número de votos logrado por la candidatura de Sumar en la Comunitat es de 150.000. Se trata de una cifra muy inferior a la que registra Compromís en las elecciones autonómicas desde 2015, así como la lista de 'A la valenciana', que en las generales de ese mismo año llegó a superar a los socialistas. Sin embargo, en esta ocasión, apenas han logrado superar a SALF y se han quedado muy por debajo de Vox, que registra un ligero descenso de votos y de porcentaje de votos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.