Los ciudadanos ejercen este domingo 9 de junio su derecho al voto en España. LP

A quién votar en las Elecciones Europeas 2024: de los candidatos más famosos a los partidos más desconocidos

Hay 33 listas de formaciones políticas para repartirse en España 61 eurodiputados el 9-J

Nacho Ortega

Valencia

Sábado, 8 de junio 2024

Este domingo se celebran en España las elecciones europeas del 9-J de 2024, unos comicios en los que los ciudadanos de los países de la Unión Europea eligen a sus representantes como diputados al Parlamento Europeo entre el 6 y el 9 de junio. Aunque se vota en cada localidad, la circunscripción es nacional, es decir, que a las elecciones concurren partidos políticos nacionales y cada país elige a un número determinado de eurodiputados.

Publicidad

La mayoría de los partidos nacionales están afiliados a un partido político de ámbito europeo, por lo que los elegidos se integran luego en grupos políticos transnacionales.

Los candidatos en España

En 2024, se eligen 720 diputados al Parlamento Europeo, 15 más que en las elecciones anteriores. España elige 61 eurodiputados de entre 33 listas. En estas elecciones hay candidatos muy famosos, desde ministros en activo o exministros de diferentes formaciones a escritores, filósofos, activistas y todo tipo de representantes de partidos con representación parlamentaria o de formaciones casi desconocidas (Soberanía Alimentaria Española, La España olvidada existe, Pirates - Alianza Rebelde o Extremeños Prex Crex) que, en algún caso, pueden dar la sorpresa y sumar algún eurodiputado, como es el caso de Luis Pérez (Alvise) al frente de 'Se acabó la fiesta'.

Las 33 listas, al completo

Puedes consultar todas las candidaturas publicadas en el BOE para las Elecciones Europeas de 2024, con todos los partidos políticos que han presentado listas.

Su navegador no admite iframes

Los cabezas de lista

Aquí puedes ver el listado completo de partidos y su cabeza de lista, y el programa político de algunos de las principales formaciones que, según el CIS, tienen opciones reales de conseguir algún eurodiputado.

1. Izquierda Española: Guillermo del Valle

2. Coalición por una Europa Solidaria (CEUS) (PNV, CCa, El PI): Oihane Agirregoitia

3. Frente Obrero: Roberto Vaquero

4. Ahora Repúblicas (ERC, EH Bildu, BNG y Ara Més): Diana Riba

Publicidad

5. Junts i Lliures per Europa: Toni Comín

6. PSOE: Teresa Ribera

7. Ahora Andalucía: Francisco Javier García

8. Iustitia Europa (IE): Luis María Pardo

9. Vox: Jorge Buxadé

10. PP: Dolors Montserrat

11. Escaños en Blanco: María Teresa Lou

12. Corriente Revolucionaria de los Trabajadores (CRT): Pablo Acedo

13. Podemos: Irene Montero

14. Feministas al Congreso (PFAC): Juana Gallego

15. Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE): Javier Martín

Publicidad

16. Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) y Partit Comunista del Poble de Catalunya (PCPC): Julio Díaz

17. Sumar: Estrella Galán

18. PACMA: Cristina García

19. Cree en Europa: César Vela

20. Pais i Moviment Rural: Ramón Luis Lletjos

21. Se acabó la fiesta: Luis Pérez (Alvise)

22. Futuro: David Jiménez

23. La España olvidada existe: Tomás José Guitarte

24. Ciudadanos: Jordi Cañas

25. Falange Española de las JONS: Norberto Pedro Pico

26. Soberanía Alimentaria Española: Alexis Codesal

Publicidad

27. Juntos por Extremadura: Raúl González

28. Partido Humanista: José Luis Álvarez

29. Volt: Clara Parella

30. Recortes Cero: Nuria Sánchez

31. Extremeños Prex Crex: Casildo Rodríguez

32. Partido Galego: Olga Dourado

33. Pirates - Alianza Rebelde: Muriel Rovira

Cuántos diputados elige cada país

El número mínimo de eurodiputados por país es de seis y el máximo de 96. Esa cifra se acuerda antes de cada elección y se basa en el principio de «proporcionalidad decreciente», según el cual cada eurodiputado de un país grande representa a más personas que un eurodiputado de un país pequeño.

Publicidad

Los escaños por país para las elecciones al Parlamento Europeo de 2024 se distribuyen así:

• Alemania: 96

• Francia: 81

• Italia: 76

• España: 61

• Polonia: 53

• Rumanía: 33

• Países Bajos: 31

• Bélgica: 22

• Grecia: 21

• República Checa: 21

• Suecia: 21

• Portugal: 21

• Hungría: 21

• Austria: 20

• Bulgaria: 17

• Dinamarca: 15

• Finlandia: 15

• Eslovaquia: 15

• Irlanda: 14

• Croacia: 12

• Lituania: 11

• Eslovenia: 9

• Letonia: 9

• Estonia: 7

Noticia Patrocinada

• Chipre: 6

• Luxemburgo: 6

• Malta: 6

Son necesarios 23 miembros para constituir un grupo político y en cada grupo debe estar representada al menos la cuarta parte de los Estados miembros. Además, los diputados tienen prohibido pertenecer a más de un grupo político. Los 7 grupos son:

• Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos)

• Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el PE

• Renew Europe Group

• Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea

• Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos

Publicidad

• Grupo Identidad y Democracia

• Grupo de la Izquierda en el Parlamento Europeo – GUE/NGL

Jornada electoral en LAS PROVINCIAS

LAS PROVINCIAS te ofrece este 9 de junio la última hora sobre los datos de participación, análisis y resultados de las Elecciones Europeas, así como el recuento de votos en directo, que servirá para repartir los escaños en el parlamento Europeo. Además puedes conocer en tiempo real toda la información del 9J actualizada al minuto, con las noticias, anécdotas, reparto de escaños, escrutinio definitivo y todas las reacciones de los partidos políticos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad