Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

¿Dónde votan los Erasmus o quién esté de viaje en las elecciones europeas?

El 9 de junio millones de españoles y extranjeros están citados con las urnas para elegir a sus representantes en Bruselas

Nacho Ortega

Valencia

Sábado, 25 de mayo 2024, 00:06

Las Elecciones Europeas del 9 de junio plantea algunas dudas sobre la universalidad o no del voto. ¿Cualquier europeo puede votar en cualquier lugar? ¿Dónde voto si estoy de viaje? ¿Y si trabajo o vivo en otro país? ¿Los Erasmus tienen algún estatus especial? ¿Qué ocurre si tengo doble nacionalidad?

Publicidad

Desde la Junta Electoral Central se responde a muchas de estas preguntas con respuestas a las que Legálitas aporta su análisis jurídico. Por ejemplo, los estudiantes Erasmus o ciudadanos españoles que residan en un país de la UE podrán votar en el país donde residan si están dados de alta como residentes ante la Oficina Consular.

Qué ocurre si toca mesa electoral en España

Si un estudiante Erasmus o quien se haya trasladado a otro país de la UE por temas laborales no está dado de alta como residente en el país de destino de la Unión Europea o ha efectuado el trámite tras el cierre del censo electoral, es posible alegar la dificultad para asistir a la mesa electoral justificándolo en la residencia habitual en dicho país.

En estos casos, ¿es posible votar a las elecciones europeas en este país o se debe hacer en España? Los ciudadanos que estén dados de alta como residentes ante la Oficina Consular podrán votar en el país de la Unión Europea donde residan. Aquellos que no estén dados de alta tienen que seguir los trámites de voto en el exterior como no residente. En este sentido, si desean votar, deben solicitar el voto por correo o venir a España para votar.

Las personas que residan en un tercer país (no miembro de la Unión Europea) tanto si son residentes como si no lo son, votarán según el proceso de voto en el exterior.

De viaje por Europa

Quien se encuentre viajando por Europa en el momento de las elecciones pueden solicitar el voto. Para ello, deben hacerlo ante el país de la Unión Europea en el que residan, es decir, deben dirigirse a la Embajada de tu país de residencia.

Publicidad

Por ejemplo, un español residente en España que durante la jornada electoral se encuentre en Bélgica deberá ejercer el derecho al sufragio ante las autoridades españolas, es decir, dirigirse ante la Embajada o Consulado Español para poder votar. Del mismo modo, un ciudadano francés residente en España si el día de las Elecciones se va a encontrar en Bélgica también debe dirigirse a la Embajada o Consulado de España en Bélgica.

Documentos necesarios para votar

Los documentos necesarios para votar son los mismos que en las elecciones generales, autonómicas o municipales. Para acreditar el voto ante el presidente de la mesa se debe presentar el DNI, ya que se trata del documento ordinario. Pero también sirve el pasaporte y el carné de conducir porque ambos son documentos oficiales y aparece la foto y el número de DNI de la persona.

Publicidad

En el caso de los extranjeros, el NIE o tarjeta de identificación de extranjero; el pasaporte o la tarjeta de identificación del país de origen, y en el caso de los comunitarios también es recomendable que presenten el «NIE verde», aunque no sea documento identificativo (ya que viene reflejado el número del NIE).

¿Es posible votar con los documentos caducados? Legálitas afirma que sí. En un acto anterior el estado o el órgano competente ha acreditado la identidad de ese DNI, por lo que es posible acudir con el DNI caducado. Por el contrario, no es posible votar con una fotocopia o con otro tipo de documento (bono de transporte, etc.).

Publicidad

Doble nacionalidad

En el caso de España, sólo se reconoce la doble nacionalidad de dos países de la Unión Europea (Portugal y Francia). Por lo tanto, si se ostenta la nacionalidad española y de otro país de la Unión Europea, se vota en el país de la Unión Europea donde se resida.

Mesa electoral en dos países

Legálitas explica que no. En este sentido, señala que sólo se puede convocar al ciudadano a una mesa electoral ubicada en el país de la Unión Europea donde se tenga establecida la residencia.

Cuando la nacionalidad española se está tramitando

Si aún no se tiene la nacionalidad española, sólo se podrá votar en las elecciones europeas si se ostenta la nacionalidad de otro estado miembro de la Unión Europea. Esto se debe a que si no hay resolución que establezca la concesión de la nacionalidad española, hasta ese momento la titularidad de dicha nacionalidad es una mera expectativa.

Publicidad

¿Pueden votar por mí si estoy enfermo?

Si ese día se está enfermo, ¿se puede firmar un poder para que alguien vote por ti? En este caso, la persona no podrá votar. No se puede otorgar poder notarial para que una persona vote por otra de forma presencial. El voto es un derecho de carácter personal, sólo lo puede ejercer la propia persona. Legálitas explica que, como medida urgente y en casos muy excepciones, se podría acordar con Cruz Roja o el centro hospitalario poner una ambulancia a disposición del ciudadano para que puedan trasladarle a su colegio electoral.

Pedí el voto por correo pero no lo usé o lo quiero cambiar

Se solicitó el voto por correo, pero finalmente no se depositó, ¿se puede votar ese día de forma presencial? No es posible. Legálitas recuerda que en el mismo momento en el que se solicita el voto por correo, la mera petición, invalida la posibilidad de ir a votar presencialmente. La opción no es reversible, aunque no se ejerza el voto por correo.

Noticia Patrocinada

Asimismo, si se ha ejercido el derecho de voto por correo, es decir, ya se ha votado a una candidatura por correo, no es posible luego querer cambiar ese voto el día de las elecciones

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad