EUROPA PRESS
Viernes, 18 de diciembre 2015, 00:46
El número uno de la lista del PP al Congreso por Alicante y ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, pidió a los candidatos de las formaciones políticas que se presentan a las próximas elecciones generales de este domingo, 20 de diciembre, que «contribuyesen a bajar la tensión verbal de la campaña y a sustituir el exabrupto por la confrontación de ideas y proyectos de forma civilizada».
Publicidad
Margallo se expresó en estos términos este jueves a preguntas de los periodistas sobre la campaña y la agresión sufrida por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en un acto electoral en Pontevedra. Lo hizo antes de la firma entre el ministerio y la OAMI, con la participación de Casa Mediterráneo, de un memorando de entendimiento en materia de innovación, creatividad y protección de la propiedad intelectual e industrial.
En referencia al altercado, el ministro destacó que «lo más triste» es que el agresor, de 17 años, declaró que estaba «encantado» de lo que había hecho. Asimismo, sobre la reacción de los candidatos, Margallo afirmó que es «evidente» que no se puede «alabar esto y sí condenarlo», y les instó a bajar el tono de la campaña. Acusó al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que en el debate que mantuvo el pasado lunes con Rajoy «había embarrado el terreno desde el primer momento».
Respecto a la recta final de la campaña, afirmó que han intentado explicar que cogieron «una empresa en quiebra» y que se está «saliendo del hoyo». Como dato, recordó que antes se destruían 1.430 empleos al día y ahora se crean 1.492. No obstante, apuntó que queda «muchísimo por hacer» aunque se está «en el buen camino» y «torcer el rumbo» supondría «esterilizar todos los esfuerzos y sacrificios». Además, ha agregado que sólo queda «cruzar los dedos» y esperar» suerte» el domingo.
En cuanto al ritmo de la campaña, declaró que estaba «reventado». No obstante, llegaba a Alicante después de haber asistido en Marruecos a la firma del acuerdo entre los representantes de los dos parlamentos hasta ahora enfrentados y la formación de un gobierno de unión nacional, que es la primera condición para pedir una resolución del consejo de seguridad «que permita pacificar Libia, unir esfuerzos para combatir al DAESH y ayudar al gobierno nacional a controlar la inmigración», apuntó Margallo.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.