Borrar
Dos acertantes se reparten 204.000 euros en la Primitiva de este sábado
Echávarri abraza a López Milla en presencia de Campos, ayer, tras conocerse el resultado. :: j. p. reina
El PSPV «no cumple su objetivo»

El PSPV «no cumple su objetivo»

López Milla dice que la expectativa era mucho más ambiciosa tras quedar relegado como tercera fuerza

Bernat Sirvent

Lunes, 21 de diciembre 2015, 02:47

Media hora antes de que el Ministerio del Interior empezara a emitir los primeros datos oficiales, en la sede socialista alicantina de Pintor Gisbert no se tiraban cohetes. No hubo mascletà ni cuando, en una aparición televisiva con el 60% del escrutinio del número dos federal del partido, César Luenda, anunció que todavía era posible ganar las elecciones. Más bien gestos y reacciones de sorpresa, cuando no de profunda resignación. Con 188.3677 votos al 100% del escrutinio, lo que supone un 20,86% del total, el PSPV pierde en la provincia un escaño y se queda con tres. Además, deja de ser la segunda fuerza hegemónica tras el PP al verse superado por la coalición Compromís-Podemos, con 200.492 sufragios.

  • votos.

  • porcentaje.

  • diputados.

Con el recuento por encima del 85%, los tres diputados electos por Alicante, Julián López Milla, Herick Campos y Patricia Blanquer, comparecieron ante los medios de comunicación para subrayar, de modo tajante, que «nuestras expectativas eran mucho mayores, porque queríamos ganar las elecciones en la provincia de Alicante y en toda España, lo que evidentemente significa que no hemos cumplido los objetivos marcados», indicó un López Milla que no pudo ocultar su tono de resignación.

Transmitió, no obstante, su confianza en que «estos votos sirvan, esperemos, para contar con un Gobierno en España, porque el giro a la izquierda está claro». Trató de restar importancia a que el PSPV ha quedado relegada como tercera fuerza política en la provincia, tras rebasarle la coalición Compromís-Podemos, y dijo que «el resultado es muy similar a las últimas elecciones autonómicas, pero pasa que dos partidos políticos se han unido, aunque hay que recordar que tienen problemas para crear grupo parlamentario, porque ciertamente algunos de sus dirigentes ya han comunicado que seguramente van al grupo mixto».

Con todo, López Milla destaca que «el resultado de la noche electoral viene a avalar que la principal fuerza de izquierda en la provincia sigue siendo el PSOE», ajeno al resultado real de cada una de las candidaturas que, en una intervención posterior, el alcalde de Alicante y secretario local del PSPV, Gabriel Echávarri, llegó a calificar de «artificial», en alusión al pacto de las formaciones de Mónica Oltra y Pablo Iglesias.

Mila, Campos y Blanquer aseguran que el mapa político de la provincia y de todo «es mucho más plural y va a ser difícil analizar los resultados como en el pasado». Pero reiteraron que «el giro a la izquierda está claro, solo la izquierda suma para crear un Gobierno de España», destacó López Milla, el cual subraya que, a partir, de ahora, hay que acostumbrarse a pactar, «porque ni hoy está claro ni en los próximos días lo va a estar».

Tras descartar de modo categórico un eventual pacto PP-PSOE, López Milla observa a su líder Pedro Sánchez (quien se volcó en la provincia durante la precampaña y la propia campaña) como único posible presidente de España. «Rajoy no lo va tener tan fácil, eso es seguro», sentenció el economista y profesor de la UA.

Tras ser preguntado por si cumplirá con el papel que le confió el secretario general de los socialistas valencianos y jefe del Consell, Ximo Puig, para reivindicar en Madrid un nuevo modelo de financiación autonómica y una quita parcial de la deuda histórica que arrastra la Comunitat, López Milla deslizó que esa misión será más fácil con un gobierno de ideología de izquierdas. «Creo que sí sería más fácil con Pedro Sánchez, aunque hablar de eso es un poco precipitado, pero estoy seguro de que habrá apoyo de Compromís, porque así se ha manifestado en los últimos meses, e incluso de PP y de Ciudadanos, porque nuestros argumentos son muy potentes para que mejore la financiación que históricamente no es ajustada».

«Unión artificial»

El alcalde de Alicante y secretario local de los socialistas, Gabriel Echávarri, también quiso valorar, a petición de los medios, el resultado electoral de la ciudad de Alicante, donde el PSPV pierde casi un 2% de sufragios (19,03% frente al 20,86%. Eludió hacer autocrítica y lo achacó directamente a la «unión artificial» de Compromís-Podemos, un pacto que «si no era natural hace seis meses, veremos cómo lo es dentro de otros seis». Con 32.762 sufragios y tercera fuerza política, tras superar los podemitas también a los socialistas al igual que en el conjunto de la provincia, el líder local del PSPV habló de «sensación agridulce» pese a estar «en la media provincial y autonómica de porcentaje de voto».

Echávarri felicitó al PP local por ser el ganador de las elecciones, con 55.562 y el 32,28% de votos y dijo que el PSOE de Alicante había subido en votos, pese a que ha perdido diez mil respecto a hace cuatro años. Insistió en que «solo la unión de dos fuerzas han conseguido superarnos en votos, pero el PSPV sigue siendo la principal fuerza de izquierdas en Alicante y no sabemos dentro de cuatro años qué pasará con Guanyar o Moment de Guanyar», en alusión a la posible ampliación de pactos de nuevas fuerzas de la izquierda.

En la sede socialista se evidenció que el partido estaba junto, pero, ni mucho menos, revuelto. En la sala del provincial los diputados electos y el secretario provincial, David Cerdán. En otro despacho, el alcalde Echávarri con algunos de sus colaboradores y varios ediles.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El PSPV «no cumple su objetivo»