

Secciones
Servicios
Destacamos
María Teresa Bolívar
Martes, 22 de diciembre 2015, 01:40
Los partidos ilicitanos hicieron ayer balance de la jornada electoral en el municipio, un análisis que fue positivo en todos los casos, pese a la sensible pérdida de votos del PP y PSOE respecto a los últimos comicios generales.
Los populares resaltaron su victoria en las urnas, al ser la fuerza más votada, mientras que el PSOE hizo una lectura más crítica de sus resultados, pero consideró que será «un acicate» para recuperar el apoyo social perdido. Por su parte, la coalición Compromís-Podemos aplaudió «el fin del bipartidismo y la llegada del cambio», mientras que Ciudadanos puso de manifiesto su crecimiento en sufragios en la ciudad, casi el doble en seis meses.
En clave local, el peor resultado fue que por primera vez Elche se quedará sin representación parlamentaria en Madrid, al no lograr escaño ni Antonio Luis Martínez-Pujalte, del PP, ni Carlos Sánchez, del PSOE--el resto de partidos no llevaban en los primeros puestos de sus listas candidatos ilicitanos-. Una circunstancia que la presidenta de los populares, Mercedes Alonso, lamentó. Recordó que los aspirantes locales en ocasiones anteriores fueron de número seis, «que hasta ahora ha sido un puesto seguro» y aseveró que las direcciones del partido que elaboraron las listas con los nombres «no nos consultaron».
Para el secretario general del PSOE y alcalde, Carlos González, «es frustrante» el hecho de que la localidad se quede sin representantes en el Congreso y el Senado, después de que Sánchez y la concejal socialista Teresa Maciá, que se presentaba para esta última cámara, no hayan logrado su escaño. No obstante, ambos partidos consideraron que los diputados y senadores elegidos en la provincia defenderán los derechos de los ilicitanos, una apreciación que también realizaron desde Podemos-Compromís, al referirse a Ignasi Candela, de Crevillent.
Sobre la repercusión que estas elecciones tendrán en el gobierno local, integrado por el PSOE, Compromís e Ilicitanos por Elche, los dos primeros partidos coincidieron en señalar las buenas relaciones que mantienen. La portavoz de la ejecutiva local de Compromís per Elx, Tamara Martínez, comentó que si los resultados de las elecciones generales se extrapolaran a las locales, ambas formaciones tendrían seis concejales. Por ello, consideraron que los comicios han reforzado su participación en el gobierno local porque estarían «igualados a la hora de debatir y tomar decisiones».
Por su parte, González señaló que continuará trabajando con sus socios de gobierno «con el ánimo y el objetivo de transformar y mejorar la ciudad para lograr más bienestar y calidad de vida». Alonso aprovechó la ocasión para recordar que los socialistas «no fueron los ganadores» en las últimas elecciones locales y autonómicas, «y están gobernando por pactos».
Reparto de votos
La presidenta del PP indicó que los populares han logrado en estas elecciones 40.435 votos, un 32,05 %, siendo la fuerza más votada en el término municipal. No obstante, estos resultados suponen alrededor de 26.000 sufragios menos en comparación con los comicios de 2011.
Alonso justificó que, en ese momento, el PP «tocó techo» en relación al mayor número de votos en la historia de Elche y consideró que la situación no es comparable al haber irrumpido partidos nuevos que no estaban hace cuatro años.
Por su parte, González felicitó al PP por los resultados electorales y agradeció el apoyo de los 28.000 votantes de los socialistas, cerca de 8.000 menos que en las generales de 2011 y poco más de mil por debajo de los comicios locales y autonómicos del pasado mes de mayo. Desde Compromís-Podemos-És el Moment, situada como tercera fuerza, con cerca de 26.925 votos, resaltaron el descenso de los otros dos partidos. «Le hemos hecho el 'sorpasso' al PSOE», dijeron.
Por su parte, el portavoz de Ciudadanos, David Caballero, aseguró que los 23.134 votos recibidos suponen un aumento de más del doble en seis meses, «la lista más votada en varios colegios y segundos en muchos más puntos del término».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.