Borrar
La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Natxo Bellido, Gabriel Echávarri y Miguel Ángel Pavón. :: j. p. reina
El tripartito de Alicante, condenado a entenderse con pesos trastocados

El tripartito de Alicante, condenado a entenderse con pesos trastocados

Compromís hará valer su situación reforzada en la ciudad, sin exigir más cargos, y el pacto PSOE-C's queda descartado

Eva María Lahoz

Martes, 22 de diciembre 2015, 01:40

Los resultados electorales en la ciudad de Alicante han variado sustancialmente el equilibrio de fuerzas entre los partidos con representación municipal, pero ello no se va a reflejar en el pacto de gobierno tripartito, al menos formalmente. De hecho, este pacto sale reforzado, al quedar descartado, de momento, el posible encuentro entre PSOE y C's sobre el que se rumoreaba. El tripartito es la única opción de gobierno factible y sus integrantes están condenados a entenderse.

Aunque el PP ha ganado las elecciones generales en la ciudad de Alicante, con más de 10 puntos porcentuales de diferencia sobre el segundo más votado, la coalición Compromís-Podemos, son estos últimos los que más eufóricos se mostraban ayer con los resultados, conscientes de que refuerzan su posición en el equipo de gobierno tripartito.

Como suele pasar, casi todos los partidos, salvo EU, que se ha estrellado en la ciudad con su candidatura de Unitat Popular, se muestran medianamente satisfechos con los resultados locales, que por primera vez barren de la segunda posición a a los socialistas, para situar allí a Compromís-Podemos.

«Los resultados no van a afectar a los pactos consolidados, aunque sí nos pone en situación de liderarlos de cara al futuro», señalaba ayer el portavoz de Compromís en Alicante, Natxo Bellido, quien, no obstante, dejaba claro que no van a exigir más cargos de los que acordaron el pasado verano. «No tenemos intención de debilitar a nuestros socios de gobierno, aunque entendemos que tenemos más peso y hemos salido reforzados. Yo quiero ser alcalde, pero en 2019 y, mientras tanto, cumpliremos escrupulosamente el pacto de gobierno, aunque ahora tengamos la sonrisa más grande», aseguraba.

Belmonte, entre dos aguas

En el aire queda la situación de Nerea Belmonte, la única edil de Guanyar que llegó a la plataforma desde Podemos. El partido del que procede está actualmente descabezado en Alicante y su cercanía con Compromís, por la campaña de las generales, hace posible que la edil se decante hacia este partido, aunque por el momento no se ha pronunciado al respecto.

El otro integrante de Guanyar, EU, ha sido el claro perdedor, además reconocido, de las elecciones, con apenas 6.741 votos. Un resultado que su portavoz municipal y vicealcalde, Miguel Ángel Pavón, califica de «malo, sin paliativos» y que achaca a la «decisión política no acertada del partido a nivel autonómico de no apoyar la confluencia con otras fuerzas (Compromís y Podemos) por la que apostábamos desde Alicante».

Para Pavón, «ello nos ha llevado a recibir el castigo del voto útil, que se ha concentrado en la candidatura unitaria (Compromís-Podemos), mientras que nosotros nos hemos quedado descolgados». A su juicio, debe abrirse ahora en el partido un proceso de «debate» para decidir sobre «personas y actuaciones» y en el que se debería apostar, considera, por la «confluencia».

En cuanto a la situación en la que queda el tripartito, Pavón niega que vaya a haber cambios. «Los concejales obtenidos son los que son, y las elecciones fueron hace apenas seis meses», destaca. Por último, respecto a Belmonte, el portavoz de Guanyar asegura que «por el momento, nada ha cambiado» tras su acercamiento a Compromís en las generales.

Los socialistas, que han pasado de la segunda a la tercera posición en número de votos, admiten que el resultado «podría haber sido mejor», pero consideran que «con el mapa político actual es positivo que hayamos crecido en votos respecto a las elecciones municipales», según el portavoz de la Ejecutiva Local, Lalo Díez. «Hay que tener en cuenta que si somos la tercera fuerza es por la unión temporal de otros dos partidos. Partido a partido, somos los más votados de la izquierda», añade.

El alcalde, Gabriel Echávarri, no quiso ayer entrar a valorar los resultados, más allá de asegurar que no van a afectar al tripartito: «Tenemos un acuerdo firmado el 12 de junio y ese acuerdo es el que el PSOE va a respetar. No nos movemos según sopla el viento», declaró.

En la oposición, tanto PP como C's se muestran satisfechos con sus resultados. Los primeros por haber ganado las elecciones, pese a dejarse la mitad de los diputados por el camino en la provincia, y 32.800 votos en la ciudad en una legislatura. Los segundos, porque han mejorado ligeramente respecto a las municipales y han obtenido «uno de los mejores resultados de C's en las capitales de provincia», según el portavoz municipal, José Luis Cifuentes.

La portavoz popular, Asunción Sánchez Zaplana, anunció ayer que dejará su acta el 12 de enero, ya que el 13 ocupa su puesto en el Senado. La sustituirá como portavoz, con toda probabilidad, Luis Barcala, aunque aún no lo han cerrado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El tripartito de Alicante, condenado a entenderse con pesos trastocados