

Secciones
Servicios
Destacamos
Pasadas las 23 horas se ha desatado el delirio en la Plaza del Pilar, frente a la sede de Compromís. Los pesos pesados de la coalición, integrada en Sumar, han salido del local pletóricos y encabezados por Àgueda Micó. Se han subido al escenario para celebrar por todo lo alto los resultados obtenidos y para encomendarse a Esquerra Republicana en busca de un Gobierno progresista. Todo queda en el aire.
«Hemos conseguido lo que queríamos. Cuando nos presentamos dijimos que nuestro voto valía doble. Que iba a frenar la derecha y la ultraderecha y serviría para defender los intereses de cada uno de los valencianos y las valencianas. Ahora nos podemos comprometer a que así será. Vuestros votos servirán para frenar a la derecha y la ultraderecha en el Estado español. Formaremos un Gobierno de izquierdas y nos dejaremos la piel para que los valencianos estén orgullosos de tener a cuatro personas representando sus intereses», ha afirmado este domingo por la noche Àgueda Micó, cabeza de lista de Sumar por Valencia a las elecciones generales.
Joan Baldoví se ha mostrado optimista: «Hay posibilidades de reeditar un Gobierno progresista. Ahora está en las manos más o menos de Esquerra Republicana, pero en definitiva es un golpe muy duro para la derecha. Las fuerzas progresistas podemos irnos a dormir con la cabeza bien alta». Sin embargo, el diputado de Compromís en Les Corts deja la puerta abierta a otros comicios: «Es una posibilidad. Y alguien tendrá que decidir si quiere repetición de elecciones o una mayoría progresista como la que ha gobernado razonablemente bien el Estado». Y ha lamentado las suspicacias que ha levantado el incidente ferroviario: "Se tiene que dar el resultado por válido y cualquier incidencia afecta a votos de cualquier partido. Sería indecente que alguien pusiera alguna sombra de duda a unos resultados. La ciudadanía ha hablado y ha dicho muy claro que no quería una mayoría de derechas".
Desde primera hora de la tarde, todo estaba listo en la Plaza del Pilar para una noche trepidante. Por la tarde, Joan Baldoví y el candidato al Senado Ignacio Blanco habían mostrado su optimismo por los datos de los sondeos.
«Hacemos una valoración positiva pero con toda la prudencia que requiere el momento. Sabemos que esto es una encuesta a pie de urna, que tiene su importancia pero que no son votos. No es el escrutinio, que es lo importante. Pero la valoración es positiva porque conocemos cuatro y sólo una da aparentemente una mayoría absoluta de PP y Vox. Las otras tres dan opciones claras de un Gobierno de izquierda y de coalición progresista y sobre todo de parar a la derecha y la extrema derecha en lo que supondría un recorte de derechos a la clase trabajadora y, concretamente desde el punto de vista del País Valenciano, también un retroceso de nuestras libertades y nuestro desarrollo del autogobierno», había comentado Ignacio Blanco.
Ignacio Blanco reconocía «los nervios» que se estaban viviendo en la sede y hacía cábalas: «A nadie le gustaría una repetición de elecciones. Nos gustaría construir una mayoría alternativa. Si el Partido Popular y Vox, e incluso UPN o Coalición Canaria, que se dan como socios posibles, no llegan a 176, quiere decir que hay una mayoría alternativa. Y sobre esa base habría que trabajar. Es verdad que cuanto mejores sean los resultados de las formaciones políticas que ya se han entendido y ya han formado Gobierno de coalición progresista, cuanto mejores sean los resultados de Sumar, más fácil será llegar a ese acuerdo. Pero habrá que trabajarlo».
Uno de los primeros pesos pesados de la coalición en llegar había sido el exalcalde de la capital de Turia Joan Ribó. La expectación era altísima. Frente al cuartel general de la coalición naranja, los operarios habían instalado un escenario.
Los líderes de Compromís, formación integrada en el proyecto liderado por Yolanda Díaz bajo el nombre de Sumar, habían ido apareciendo por la sede con las esperanza de dar un golpe sobre la mesa en estas elecciones generales.
Àgueda Micó, coportavoz de Compromís y líder de uno de los partidos de la coalición valenciana (Més), ha dado un paso adelante con el objetivo de sustituir a Joan Baldoví, quien pasará a centrarse en Les Corts.
A través de sus intervenciones públicas durante los últimos días, la cabeza de lista de Compromís-Sumar por Valencia ha ensalzado la labor realizada por Yolanda Díaz como ministra de Trabajo. Y la ha definido como «una mujer valiente y con capacidad de diálogo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.