Secciones
Servicios
Destacamos
Los socialistas valencianos encontraron el domingo por la noche un oasis con algo de agua en el particular desierto que atraviesan desde que el pasado 28 de mayo perdieran todo el poder en la Comunitat. Sin la Generalitat, ninguna de las diputaciones o ayuntamientos de ... las tres capitales de provincia, el poder queda reducido a los ayuntamientos. Y ahí, en una docena de municipios en los que hay alcaldes o alcaldesas socialistas con holgadas mayorías es en los que se ha fraguado el mejor resultado del PSPV desde las generales de 2008.
Con el escrutinio finalizado, los socialistas valencianos se quedan con 845.159 votos y un 32,12% de todas las papeletas. Es decir, 145.000 votos más que en las generales de 2019 y algo más de 137.000 apoyos más que hace ahora dos meses, en las autonómicas. Y, bajando al detalle de las grandes bolsas de votos que ha logrado reunir la formación que dirige Ximo Puig –que aunque se conforma con el segundo puesto, ha mejorado todos los registros– los datos son claros. Los alcaldes con grandes mayorías socialistas en la Comunitat han tirado del carro en el conjunto del resultado. De hecho, al menos una docena de los municipios grandes gobernados supera con creces el 35% de voto total. Todos ellos son, además de gobernados por el PSPV, municipios con gran población, por lo que aportan no sólo un porcentaje por encima de la media autonómica, sino el grueso de los votos.
La mayoría más holgada de los grandes la aporta Quart de Poblet, con un 41,5% de los votos. Un municipios de L'Horta que junto con Xixona, en Alicante, ofrendan los porcentajes más altos al conjunto de votos socialistas. Datos que siguen de cerca localidades como Alcoi (38,9%), Burjassot (38,38%), Mislata (37,6%), Aldaia (37,6%), Sagunto (37,2%), Almussafes (36,9%), Cullera (36,2%), Gandia (35%) o Xàtiva (34,8%). Todos estos municipios están gobernados por alcaldes socialistas y, junto con Valencia ciudad, que aporta 127.848 votos al total, han catapultado el resultado del PSPV para estabilizarse en el conjunto del resultado de Pedro Sánchez a nivel nacional. Ese es ahora el único reducto de poder del partido en la Comunitat, los alcaldes de estos grandes municipios.
Noticia Relacionada
Patricia Cabezuelo
Pero, pese a haber mejorado los resultados respecto al 28-M y a hace cuatro años, la federación socialista valenciana están entre las que menos porcentaje han cosechado para el global de votos del PSOE, sólo por encima de País Vasco, Murcia, Navarra, Madrid, Baleares y Aragón. A la cabeza, como graneros de voto están Extremadura, Cataluña, Castilla-La Mancha y Andalucía, con más del 34% de voto.
Pero, a nivel general, el PSPV ha conseguido subir un diputado por Valencia y mejorar todos sus registros. En la organización lo atribuyen a la alta movilización de su electorado, espoleada por la rapidez del pacto entre PPCV y Vox en la Comunitat, que ha dado forma al nuevo Gobierno valenciano. En apenas dos meses, los datos de Sánchez han mejorado los del exjefe del Consell, Ximo Puig, aunque desde el partido evitan comparación, al tratarse de procesos distintos.
Lo cierto es que el horizonte que se abre para los socialistas valencianos si finalmente Sánchez consigue formar gobierno pasaría por mantener la delegación del Gobierno, puesto que ahora ocupa Pilar Bernabé, y situar a alguno de los cargos cesados en alguno de los ministerios. Pero, sobre todo, los datos van a suponer una tregua en una organización especializada en guerras internas. Sin ruido a nivel federal, mientras el partido hace las cuentas para una posible investidura o se dirige al bloqueo, el congreso extraordinario que toda la organización daba por hecho con una futurible caída del secretario general queda en suspenso. Y con él, las posibles consecuencias en las autonomías, donde la mayoría de barones han perdido los gobiernos.
Así que los buenos resultados del PSOE dan alas a nivel orgánico a los expresidentes.Entre ellos, a Ximo Puig, que mañana será, además, elegido senador territorial en Les Corts. Un cargo que, de momento, quiere compatibilizar con la presidencia del grupo parlamentario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.