Secciones
Servicios
Destacamos
LP.ES
VALENCIA
Viernes, 8 de noviembre 2019, 16:43
Vuelve la liturgia de las elecciones generales: colegios, urnas, papeletas... Seis meses después de la últimas generales, los 37.000.608 ciudadanos que pueden ejercer el derecho al voto en España vuelven a ser convocados para designar a sus representantes -350 diputados y 208 senadores- y dibujar un nuevo mapa político. Un renovado Parlamento en el que los partidos estarán obligados a pactar para designar un presidente y formar un Gobierno tras medio año de interinidad.
Consulta las cifras de las elecciones generales del 10N en este PDF. Si no puees visualizarlo correctamente, pincha en el enlace anterior.
A las 9 de la mañana. Permanecerán abiertos, de forma ininterrumpida, hasta las 20 horas. La actividad en ellos comienza a las ocho de la mañana, el momento en el que se constituyen formalmente las mesas electorales, que están compuestas por un presidente (o presidenta) y dos vocales, que han sido elegidos previamente por sorteo y cuya labor consiste en controlar el desarrollo de las votaciones y el recuento de las papeletas. Acto seguido comienza la liturgia de los comicios con la preparación de las urnas, la acreditación de los interventores y apoderados de los partidos, la comprobación de que todas las papeletas y la documentación necesaria están en su sitio…
Para votar es necesario identificarse en las mesas electorales. Los tres documentos válidos para hacerlo son el DNI, el pasaporte y el carné de conducir. Eso sí: han de ser los originales, no fotocopias.
Este domingo #10N celebramos #EleccionesGenerales.
Ministerio Interior (@interiorgob) November 8, 2019
🆔 Para votar, identifícate con el DNI, permiso de conducir o pasaporte.
✉️ El sobre blanco para el @Congreso_Es y el sepia para el @Senadoesp.
⌚️ Puedes votar de 9 de la mañana a 8 de la tarde. pic.twitter.com/4u4aufeACf
También son válidos en ese supuesto. En todo caso, si en la mesa electoral existieran dudas sobre la identidad del votante, sus componentes decidirán por mayoría si se acepta o no su sufragio.
Cada elector o electora recibirá de la Oficina del Censo Electoral una tarjeta censal con los datos actualizados de su inscripción en el censo electoral y de la Sección y Mesa en la que le corresponde votar. La Oficina del Censo Electoral comunicará igualmente a las personas afectadas las modificaciones de Secciones, locales o Mesas que hayan podido producirse.
Todos los ciudadanos que posean la nacionalidad española, sean mayores de 18 años y estén inscritos en el censo electoral (por tanto, empadronados) antes del 1 de marzo de 2016. También los residentes permanentes en el extranjero (y sus descendientes) con la última vecindad administrativa en algún municipio español, que cumplan los mismos requisitos y se hayan dado de alta en el censo electoral de residentes ausentes hasta la citada fecha.
A diferencia de los comicios municipales, en los que los inmigrantes pueden votar si cumplen determinadas condiciones, en las generales no existe esta posibilidad, salvo que estén nacionalizados.
No. Hay que tener cumplidos los 18 el día de las elecciones.
Los electores se encontrarán con dos tipos. Las blancas corresponden al Congreso. En ellan figuran por orden los nombres de los candidatos del partido seleccionado. Cada uno de ellos figura en una hoja distinta. Las de color salmón son para el Senado. A diferencia de las anteriores, en estas figuran los aspirantes de todas las fuerzas políticas que se presentan a la Cámara Alta. En las casillas que se encuentran a la izquierda de cada candidato el votante ha de marcar con una equis a los tres que prefiere. Si sobrepasa ese límite, la papeleta será considerada nula. Se puede optar por los aspirantes de un único partido o de partidos distintos. Las papeletas se introducen en un sobre del mismo color antes de ser depositadas en la urna. Cada mesa electoral dispone de cabinas con papeletas y cortinas para votar en secreto.
Sí. Serán considerados como tales aquellos sobres que no contengan papeleta. Aparte de esa opción, en el caso del Senado se considera voto blanco aquel en el que en la papeleta no se ha marcado a ningún candidato.
La casuística es muy amplia. Se anularán aquellos votos emitidos en sobres o papeletas diferentes al modelo oficial. También las papeletas que vayan sin sobre o en las que ese documento o el envoltorio estén alterados. Tampoco serán válidos los sobres que contengan dos o más papeletas de distintas candidaturas. Si hay varios documentos pero de un único partido, se considerará como un voto. Si en las papeletas hay inscripciones (anotaciones a mano, por ejemplo), nombres tachados o, en el caso del Senado, más equis de las tres establecidas para seleccionar a los candidatos, también se anula ese voto.
Los colegios electorales cierran a las 20 horas. A partir de ese momento solo podrán votar los ciudadanos que todavía se encuentren en el interior del local sin haber ejercido su derecho, así como los miembros de la mesa y los interventores electorales. A esa hora se introducirán en las urnas las papeletas de los ciudadanos que hayan utilizado la opción de votar por correo. A continuación comienza el recuento. Es la hora de la verdad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.