La dirección nacional del PP ha hecho pública este lunes la relación de cabezas de lista de su partido para las elecciones generales del próximo 23 de julio. Por Valencia, el cartel electoral de los populares será el hasta ahora eurodiputado Esteban González Pons. El dirigente valenciano, vicesecretario nacional de relaciones institucionales de los populares y uno de los hombres fuertes del equipo más cercano a Alberto Núñez Feijóo, certifica así su regreso a la primera línea de la política nacional –ya no únicamente por su responsabilidad orgánica en el partido, sino también por el cargo público en la Cámara Baja–.
Publicidad
No sólo eso. El dirigente popular, y columnista de LAS PROVINCIAS, está llamado a asumir altas responsabilidades si la formación que lidera Núñez Feijóo logra los respaldos suficientes como para formar Gobierno tras las elecciones del mes que viene. El nombre de González Pons figura en los análisis que se hacen, dentro y fuera de su partido, como uno de los llamados a coger el timón de un Ejecutivo popular. Y Feijóo siempre ha reconocido la confianza y la trascendencia que da a las reflexiones del dirigente valenciano.
Mitad político y mitad escritor, el último joven de la Transición –como le califican quienes mejor le conocen–, un generador de consensos en la sala de máquinas de Alberto Núñez Feijoo, si por algo se ha caracterizado en su trayectoria es por su capacidad para la resurrección. Exvicesecretario de Comunicación, primero, y de Estudios y Programas, después, exportavoz del PP en el Senado, exconseller, vicepresidente del PP europeo, la última resurrección de un tipo ocurrente, de regate corto brillante, abierto, buen conversador, político culto como pocos, y sin duda, el dirigente del PP valenciano más influyente desde que Casado decidió cavar su propia tumba enfrentándose a Díaz Ayuso. 2022 fue el año del regreso de este político de talante, ahora que tan pocos dirigentes disponen de esa virtud. 2023 certifica que cada vez está más cerca, quizá, de alcanzar un ministerio. El primer paso, aunque no sea condición sine qua non, pasa por ese número uno al Congreso por Valencia. El 28-M ocupó el simbólico último puesto de la lista para el Ayuntamiento que encabezó María José Catalá. Ahora va de uno.
Noticia Relacionada
Junto a González Pons, el expresidente y exlíder del PP Alberto Fabra encabezará la lista de Castellón. El que también fuera alcalde de la capital de la Plana vuelve a una candidatura electoral escasas dos semanas después de haber encabezado otra, la del PPCV en las elecciones autonómicas por su circunscripción. Muy reconocido en la ciudad de la que fue alcalde, el PP vuelve a echar mano del que fuera jefe del Consell (2011-2015) después de que haya cumplido el compromiso de tirar de la candidatura popular en los comicios del 28-M hasta conseguir 10 escaños a Les Corts por su provincia.
Fabra no llegará ni a tomar posesión en la sesión constitutiva del 26 de junio. En su lugar, en el puesto número 11 de la lista, el que fuera su director de gabinete y portavoz de los populares en Morella, Jesús Lecha.
Publicidad
Y por Alicante, Macarena Montesinos. Portavoz adjunta de los populares y coordinadora de comisiones, Montesinos no sólo es una pieza clave en el actual grupo parlamentario popular en el Congreso. También es probablemente la más estrecha colaboradora del presidente regional de los populares, Carlos Mazón. Hija del que fuera vicepresidente de AP Juan Antonio Montesinos, la diputada alicantina conoce como pocos el funcionamiento de la Cámara y el día a día del PP de la provincia de Alicante. «Macarena es Carlos», proclaman algunos dirigentes populares para visibilizar la estrecha relación política y de amistad que les une.
Las fuentes consultadas por este diario destacaron de los tres cabezas de lista aprobados por el PP valenciano que simbolizan, por primera vez en décadas, el consenso entre las distintas familias del partido: González Pons, exconseller con Francisco Camps; Maracena Montesinos, exdiputada autonómica con Eduardo Zaplana, y Alberto Fabra, alcalde bajo el liderazgo provincial de Carlos Fabra. «Es la primera vez que en el PP de la Comunitat Valenciana no se masacra a medio partido para que triunfe el otro medio», señaló un ácido observador de la actividad de los populares.
Publicidad
González Pons, Fabra y Montesinos sustituyen, respectivamente, a Belén Hoyo, Óscar Clavell y César Sánchez, que fueron los cabezas de lista populares en los comicios de noviembre de 2019. En aquella cita, los populares obtuvieron ocho escaños –cuatro por Valencia, tres por Alicante y uno por Castellón– tras lograr algo menos de 600.000 votos. Las expectativas de los populares para el 23-J son muy superiores, después de que las listas encabezadas por Carlos Mazón superaron los 863.000 votos.
Hoyo no encabezará la lista de Valencia, aunque no debe descartarse su presencia en las listas tras marcar distancias en la última etapa con la labor de García Egea. Luis Santamaría es otro de los que tiene prácticamente garantizada su continuidad. Está por ver, por contra, el papel de César Sánchez, después del fracaso cosechado en las elecciones municipales en Calpe.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.