Cómo obtener el certificado digital para pedir el voto por correo
Elecciones generales ·
Desde el pasado 30 de mayo ya se puede solicitar de manera presencial o por InternetElecciones generales ·
Desde el pasado 30 de mayo ya se puede solicitar de manera presencial o por InternetA. Pedroche
Sábado, 3 de junio 2023, 12:30
El pasado lunes 29 de mayo, tras los malos resultados obtenidos por el PSOE en las autonómicas, Pedro Sánchez sorprendió a todo el mundo convocando elecciones generales para el próximo 23 de julio. Muchos, como la periodista Àngels Barceló, se llevaron las manos a la cabeza ya que es una fecha que coincide con las vaciones de verano de muchos españoles. Al saber que no se encontraran en su residencia habitual para ir a votar, no serán pocos los que solicitarán el voto por correo. Desde el pasado 30 de mayo quedó abierto el plazo y este terminará el 13 de julio.
Publicidad
Se puede solicitar de manera presencial en cualquier oficina de Correos presentando el DNI, o bien de forma online, descargando la solicitud en la página web del Ministerio del Interior para presentarla después en la página de Correos. Una vez lo hayamos hecho, nos llegará a nuestra casa (entre el 3 y el 16 de julio) la documentación para el voto por correo a la dirección indicada en la solicitud.
La documentación incluye: las papeletas de cada uno de los partidos políticas que se presentarán a las elecciones, el certificado de inscripción en el censo y la mesa electoral donde nos corresponderá votar. Una vez lo tengas todo, deberás llenar el sobre con la papeleta que quieras y depositar el sobre con el voto en Correos entre el 3 y el 19 de julio.
Sin embargo, si quieres realizar este trámite de forma online, necesitar tener el certificado DNI Electrónico o un certificado digital válido, tal y como informa Correos. En ese caso, será posible completar los datos requeridos, firmar electrónicamente y descargar la solicitud.
Para conseguir el DNI electrónico y, por tanto, los certificados electrónicos asociados, es obligatorio acudir a una Oficina de Expedición del DNI. Para solicitarlo, será «imprescindible» la presencia física de la persona a quien se le vaya a expedir, el abono de la tasa legalmente establecida en cada momento y la presentación de la documentación necesaria. «La entrega del Documento Nacional de Identidad y de los certificados asociados se realizará personalmente a su titular en la misma jornada en que solicite su expedición», explica la web de Policía Nacional.
Publicidad
Por último, en la fase de personalización lógica con la carga de datos en el chip de la tarjeta soporte, se realizará la generación de claves en la tarjeta y en presencial del titular, tras la habilitación de un PIN aleatorio que se entregará en un sobre ciego.
FECHA | PROCESO |
---|---|
31 de mayo | Comienza el plazo para solicitar el voto por correo |
14 de julio | Fin el plazo para solicitar el voto por correo |
Del 5 al 16 de julio | Recepción en los domicilios de la documentación necesaria para emitir el voto |
Por último, hay que recordar que el voto por correo no exime a los ciudadanos de ser llamados a formar parte de una mesa electoral. De este modo, las personas que tengan que permanecer en una mesa electoral el próximo 23 de julio se les comunicará a finales de junio mediante una notificación en el domicilio.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.