![El pacto de Gobierno con Vox no le sienta mal al PP valenciano](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/24/1469399465.jpg)
![El pacto de Gobierno con Vox no le sienta mal al PP valenciano](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/24/1469399465.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos Mazón limitó el domingo por la noche su valoración de los resultados del 23-J a un tuit. Se esperaba su comparecencia en la sede de la calle Embajador Vich, pero pese a seguir junto a su secretaria general, María José Catalá, el recuento ... de votos, tras escuchar las valoraciones de Alberto Núñez Feijóo, prefirió guardar silencio. «Tiene que gobernar Feijóo» fue toda su valoración a través de esa red social.
Mazón no dejó de salir porque los resultados no hubieran sido buenos. Todo lo contrario. Evitó salir precisamente porque lo eran en la Comunitat Valenciana, y no en cambio los logrados por Feijóo a nivel nacional. El PP valenciano ganó las elecciones en la Comunitat, como el dirigente gallego. Pero sin la espada de Damocles de tener que alcanzar junto a Vox la mayoría absoluta -éxito que ya logró el pasado 28-M-, la formación que lidera Carlos Mazón se dedicó a ganar y a crecer, aún a pesar de que tanto Vox como especialmente el PSPV también mejoraron resultados.
Los análisis que se han hecho del resultado logrado por Feijóo ponen el acento en el coste que para el dirigente gallego pueden haber tenido los pactos con Vox. Acuerdos de Gobierno en algunas autonomías, como la valenciana, pactos para dar apoyo sin entrar en el Ejecutivo en otras, y sin acuerdo en alguna como Murcia. Una posición errática de la calle Génova, capaz de apoyar un día a su candidata a la Junta de Extremadura, María Guardiola, por no querer pactar con el partido de Abascal, y obligada un día después a forzar a su líder para propiciar ese acuerdo. Los pactos con Vox pueden haber sido parte de la causa del resultado del PPnacional.
Noticias Relacionadas
Patricia Cabezuelo
Pero no lo son en el caso del PP valenciano. El partido que lidera Carlos Mazón, el primero que alcanzó un acuerdo de Gobierno con el partido de Abascal, no sufre desgaste alguno por ese pacto. De hecho, mejora en más de 36.000 los votos obtenidos hace sólo dos meses. Alcanzar los 918.415 sufragios, según los resultados provisionales que figuran en la web del ministerio del Interior, supone situar el suelo de los populares valencianos en el entorno de los 880.000 votos, el resultado medio cosechado en las municipales y autonómicas de hace dos meses.
El PP no llega, y aún le queda mucho para conseguirlo, a esos apoyos con los que superaba con cierta frecuencia el millón de votos e incluso obtenía porcentajes de apoyo superiores al 50%. Pero el resultado del 23-J muestra una estabilización de los populares como primera fuerza política en la Comunitat -la tercera vez que lo consiguen- en las tres últimas citas electorales, todas ellas con Carlos Mazón de presidente regional del partido. Poco que ver con las cifras, no tan lejanas, situadas en el entorno del medio millón de sufragios.
Mazón descartó este lunes que los acuerdos de gobierno alcanzados con Vox, como el de la Comunitat Valenciana, sean la causa del resultado de las elecciones generales que impide formar un gobierno claro. «Nosotros estamos demostrando estabilidad y sentido común --ha aseverado--. Era nuestra obligación y estamos cumpliendo con ella».
Es más, ha defendido que el candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, tiene la «autoridad moral» de buscar la mayoría al ser el ganador y que «el cambio» se inició con las victorias 'populares' del 28M: «El PP ha crecido respecto a 2019 en la Comunidad Valenciana y ha ganado más de 50.000 votos en dos meses; lo veo una consolidación del cambio». Mazón, en un desayuno informativo organizado por la Cadena SER en el Oceanogràfic de València, ha reivindicado su gobierno «sólido y estable» junto a Vox, aunque ha reconocido que «a todo el mundo le gusta gobernar en solitario», y el resultado del 23J en el que «el PP sale bastante bien parado». «El cambio avanza porque a la gente le gusta el cambio», añadió.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.